Marca personal y liderazgo femenino: el binomio perfecto

Hoy tengo una invitada de honor, Ylse Roa, que trata un tema extraordinario: marca personal y liderazgo femenino.

¿Cómo crees que se relaciona el liderazgo femenino con la gestión de la marca personal?

¿Qué beneficios se obtienen al hacer un ejercicio consciente de nuestro liderazgo como mujeres, aplicando estrategias de branding personal?

¿Qué acciones podemos ejecutar para incrementar nuestros niveles de autoridad y confianza, y ganar así mayor visibilidad y un posicionamiento favorable ante nuestros públicos?

De todo eso y mucho más estaremos conversando en este post. ¡Así que te invito a acompañarme!

Si tienes poco tiempo, aquí tienes un resumen en video de un minuto:

Colaborando con Guillem

Como seguro sabes, la semana pasada comenzó una campaña para apoyar a Guillem, nuestro estimado amigo, mentor y colega, en estos días de «vacaciones involuntarias y extemporáneas».

Este proyecto ideado por el Profesor Vladimir Estrada desde tierras dominicanas, inicialmente para apoyar en la creación de contenidos para su blog; ahora también abarca las emisiones del podcast «Todo deja Marca». Porque todos reconocemos al amigo y extraordinario ser humano que es Guillem, su incuestionable liderazgo y su capacidad de inspirar y motivar a otros, ahora él cuenta con un equipo de voluntarios para la redacción de artículos para su blog, y con refuerzos en el equipo que pone voz y edita las emisiones de su podcast.

Y esta serie de colaboraciones para el blog no pudo tener mejor comienzo que con este extraordinario post del Profesor Vladimir Estrada. Mientras que en el podcast, hasta ahora, hemos disfrutado con la simpatía y calidez de las voces de Ana Reyes Lorenzo y Helena Casas. Y en la edición hemos contado con el gran Celestino Martínez. Así las cosas, hoy estoy aquí para enviar a Guillem todo mi afecto, y mis mejores deseos por su pronta recuperación.  

Es un gran privilegio y compromiso escribir en uno de los espacios digitales sobre personal branding de mayor prestigio y trayectoria en el mundo de habla hispana. Guillem, su blog, y todos sus contenidos en diferentes formatos, constituyen una referencia para todos los que amamos aprender y trabajar profesionalmente en la esfera de la marca personal.

Porque el amigo que nos convoca semanalmente para disfrutar de su blog, su podcast y sus famosos videos de 1 minuto, es tan generoso que no solo investiga y comparte sus conocimientos y experiencia, sino que también difunde el trabajo de otros grandes profesionales.

Él es un verdadero experto en tender puentes y abrir caminos, y en generar espacios colaborativos en torno al desarrollo y fortalecimiento del personal branding como disciplina, uniendo a colegas  alrededor del mundo. Y cuando a kilómetros de distancia, los colegas y también amigos se encuentran alineados con un mismo propósito y valores, solo pueden salir proyectos que recargan baterías.

¡Y #ColaborandoConGuillem es uno de ellos!

Así que aquí vengo yo, sumando el calor y cariño de las tierras venezolanas.

Soy Ylse Roa, una mujer venezolana y caraqueña. Consultora y formadora en marca personal y redes sociales. Apasionada por las causas sociales. Aprendiz permanente del marketing digital y del social media. Creo en el poder de la educación como motor transformador de vidas, por lo que como formadora soy voluntaria en organizaciones que promueven el empoderamiento y liderazgo femenino y comunitario. Emprendedora social con el proyecto Abuelos Digitalizados, para fomentar la inclusión económica y social de los adultos mayores a través de su alfabetización digital.

Dicho esto, ¡ahora sí, entremos en materia!

Acercándonos al entorno actual

Estamos viviendo momentos de grandes retos. Crisis económicas y sociales, conflictos bélicos, y una pandemia que supera los 2 años.

Al mismo tiempo, vivimos en plena era de la transformación digital, la hiperconexión e infoxicación, alta y siempre creciente competencia en entornos demandantes del desarrollo de habilidades blandas como la marca personal, el liderazgo, la flexibilidad, la innovación, el pensamiento estratégico, y el aprendizaje constante.

Y la mujer ejerce un rol protagónico en este cambio de época. Su liderazgo en distintas esferas de la vida cotidiana se hace cada vez más visible. Desde el territorio de lo privado, dentro de su familia, hasta el espacio público como líder comunitaria, y que aspira a incrementar su porcentaje de participación en la formulación e implementación de políticas públicas.

La mujer ha conquistado importantes espacios, pero ha llegado el momento de visibilizar aún más su talento, potenciar sus habilidades y capacidades innatas para gerenciar y liderar equipos, de tal forma que su huella impacte exponencialmente y de manera favorable a su entorno, aumentando su capacidad de incidencia e influencia.

Esto será posible, entre otros modos, si a nuestras estudiantes desde la más temprana juventud se les forma para que sean líderes de sus propias vidas, apliquen estrategias de personal branding, y se incentive en ellas la creatividad, el pensamiento crítico, el amor a la investigación científica, la vocación de servicio y la voluntad de transformar la realidad. 

Liderazgo y marca personal

En el post «Liderazgo, marca personal y personal branding«, que escribí hace algunos años, expresé lo siguiente:

«Para mí, el liderazgo es la capacidad que tiene una persona para influir e impactar positivamente la vida de otros seres humanos… Tanto el liderazgo como la marca personal, tienen su razón de ser desde el mismo momento en que comenzamos a interactuar con otras personas, y su finalidad principal es ser felices con quienes somos y lo que hacemos, para nuestro bienestar y el de los demás. Poniendo énfasis en nuestra vocación de servicio y sentido de trascendencia».

Porque es gracias al ejercicio de tu liderazgo sobre ti mismo/a, potencialmente proyectable hacia otras personas, que puedes gestionar consciente y estratégicamente tu marca personal. Lo cual te permitirá generar credibilidad y confianza, ganando visibilidad y posicionamiento en las mentes y corazones de tus públicos.

En tal sentido, en este artículo, el Profesor Vladimir Estrada sostiene que «Es imposible ser un líder sin marca personal, porque la condición de líder es una marca personal». O sea: si somos líderes, ello significa que nos hemos convertido en esa marca en la mente de quienes son liderados por nosotros: marca de persona a la cual seguir por sus características, sus ejecutorias y sus resultados. 

Ahora bien, ¿cuáles son las características que distinguen a las mujeres cuando ejercen roles de liderazgo?

Liderazgo femenino

Sin duda, nuestras madres y abuelas, de manera innata, han sabido administrar y multiplicar los recursos familiares en condiciones de escasez, aplicando criterios de igualdad y equidad. Y nosotras hemos heredado ese potencial. Por ejemplo, la mayoría de las mujeres tiene un poder innato para negociar y ser mediadoras en ambientes de conflicto.

Solo imagínate a una madre con 2 niños y un adolescente a la hora del almuerzo, mascota incluída, preparando una receta con muy pocos ingredientes; y además, con una sola computadora en casa para toda la familia, a la hora de hacer tareas escolares.

Ya en el ámbito profesional y gerencial, una mujer puede sacar provecho de sus habilidades comunicativas, y de su capacidad para inspirar y motivar a otros. Y en tiempos de pandemia y teletrabajo, también se las arregla para cuidar a los adultos mayores de su familia, y apoyar en las tareas de sus hijos, inmersos en las exigencias de la era digital.

Con esto, de ninguna manera quiero promover la idea de la perfección de las mujeres, como seres humanos que pueden con todo. Porque muchas veces, ejercer tantos roles simultáneamente y bajo presión, implica grandes desgastes emocionales y puede derivar en altos costos de salud.

Creo que en la sociedad, hombres y mujeres desempeñamos distintos roles, somos igualmente importantes y tenemos las mismas capacidades, para aportar al desarrollo económico, político y social de nuestros países. Falta convertir esa igualdad de capacidades en igualdad de posibilidades y de oportunidades. 

La historia de 3 mujeres brillantes

La vida es un continuo proceso de crecimiento, de sorpresas, de retos. Y hoy quiero contarte una historia protagonizada por Ana María, Edith y Carmen: 3 mujeres maravillosas que tienen mucho en común.

Ana María (20 años) está estudiando en la Universidad. No sabe identificar cuáles son los temas que más le atraen de su especialidad. Consume mucho contenido en Tik Tok, Twich e Instagram, en su teléfono inteligente. Tiene una maestría en memes, gifs y emojis. 

Quiere encontrar un empleo en una empresa trasnacional, y que algún headhunter le dé una oportunidad. Está en la mitad de la carrera y debe desarrollar un modelo de negocio para aprobar la asignatura de emprendimiento.

Edith (36 años) es una ejecutiva de negocios, con 2 hijos pequeños y 8 años ininterrumpidos de trabajo en la misma organización. Siempre ha aspirado a obtener un cargo de dirección. Aunque tiene amplios conocimientos y experiencia, en su empresa el 70 % de esos puestos lo ocupan los hombres. 

Debido a la pandemia, ha visto cómo se han reducido los puestos de trabajo en la compañía. Paulatinamente la han sobrecargado de tareas para las cuales no fue contratada. El tiempo para ella y su familia prácticamente es nulo. Ahora teme ser la próxima en salir de la empresa. Así que piensa en emprender, como su «plan B».  

Ella es el alma de las fiestas. Siempre alegre y carismática. Recuerda que en la etapa universitaria ella era feliz organizando eventos. Usa facebook para estar en contacto con sus amigos de la universidad y del colegio. Mira tutoriales en Youtube y Tik Tok. Tiene perfiles en Twitter e Instagram, pero en modo privado.

“Ruido en el sistema”: Pensando en la empresa, ¿crees que le convendría perder a una profesional como ella? ¿No sería mejor integrarla en su estrategia de embajadores de marca?

Por su parte, Carmen (50 años) ha visto su nido vaciarse. Sus 2 hijos, de 21 y 23 años, han decidido formar parte de los tan conocidos movimientos migratorios caribeños. Ella usa WhatsApp, Facebook e Instagram, buscando estar al día. 

Para ayudarse económicamente prepara postres. Su público utiliza moneda extranjera y billeteras digitales para pagarle. Sus hijos eran los que la apoyaban en este tipo de transacciones. Ella había dejado el ejercicio profesional de su carrera universitaria cuando sus hijos eran pequeños, para dedicarse exclusivamente al cuidado de su familia.

Ahora necesita comenzar a generar ingresos de manera estable y quiere formalizar su emprendimiento gastronómico. Sabe que por su edad las posibilidades de emplearse en una compañía son casi nulas. Así que en este momento está en pleno proceso de búsqueda de oportunidades.

El encuentro…

guacamayas
Photo by Rodrigo Flores on Unsplash

En una mañana radiante del 8 de marzo, con un cielo azul libre de nubes, solo se escucha el sonido de las guacamayas, que al volar rompen el silencio de una ciudad que apenas despierta. En cada hogar, los aromas mezclados de un café recién colado y de unas arepas humeantes, indican que ya es hora de tomar el desayuno.

Ana María, Edith y Carmen tienen una cita en el auditorio central de la Universidad, donde se celebra la II feria de mujeres emprendedoras que buscan financiamiento para sus proyectos, y donde se ofrecen pequeñas muestras de sus productos. Es una excelente oportunidad para conocer a nuevas personas interesadas en los mismos temas.

El equipo evaluador de los emprendimientos está integrado por: Pedro Pérez, Decano de la Facultad de Economía; Juan Rodríguez, Coordinador de Proyectos de Responsabilidad Social de una de las más importantes empresas privadas del país; y por Víctor Gámez, Gerente de Mercadeo y representante del sector bancario.

Pausa…pausa…Qué cosas, ¿no? En una feria de emprendimiento femenino, todos los miembros del jurado son hombres. Mmmmm…

Pero, volviendo a nuestra historia ¿qué tienen en común estas 3 mujeres?

Aunque viven distintas etapas, cada una de ellas enfrenta procesos de cambio que ameritan el desarrollo y potenciación de habilidades blandas como la marca personal, el liderazgo, y la innovación como expresión de su creatividad unida a su voluntad transformadora. Bien sea para insertarse por primera vez en el mercado laboral, para lograr un ascenso, o para iniciar sus propios negocios.

Yo creo que Edith y Carmen necesitan fortalecer sus competencias digitales. Pero estoy segura de que para todas es fundamental, entre otras cosas, aprender y aplicar estrategias de branding y marketing personal.

¿Qué piensas tú al respecto? Volveremos a ellas (y con ellas) dentro de unos minutos. 

Claves para desarrollar y gestionar tu marca personal femenina

☑️ Autoconocerte, autoliderarte, confiar en tus capacidades. Identificar tus valores, misión y visión, así como tus fortalezas y áreas de mejora. Hacer un inventario de tus recursos clave.

Algunas mujeres, en el momento en que deben enfrentarse a situaciones nuevas (como un ascenso, o tener sus propios negocios), muestran sus inseguridades, asumen una actitud pasiva o no expresan claramente sus  sentimientos y necesidades, muchas veces respondiendo a patrones culturales, educativos y familiares; aún cuando tengan amplios conocimientos sobre la materia. No debes actuar así. 

☑️ Identificar tus objetivos

Tal vez pueda resultar difícil en un primer intento, pero puedes comenzar por delimitar dónde no quieres estar y qué es lo que no quieres hacer. Eso te ayudará a enfocarte hacia lo que sí deseas. 

☑️ Elaborar tu modelo de negocio personal

En este post, Guillem lo explica muy bien. No te saturaré con más texto del necesario si puedo remitirte a este gran experto. 

☑️ Definir tu propuesta de valor.

En este mundo altamente competitivo y cambiante, que premia la homogeneidad ¿eres capaz de identificar qué es aquello que te hace única y te diferencia del resto de las personas? Y cuando hablo de homogeneidad, me refiero a las personas que tienen como estrategia de marketing, seguir todas las tendencias para aplicarlas al calco, dejando de lado su originalidad y autenticidad.

Mira por ejemplo los videos virales donde el protagonista aplica lip sync (un término usado para denominar la sincronización de movimientos labiales con vocales habladas o cantadas, simulando así el cantar o hablar en vivo). He visto casos donde ni siquiera conoces la verdadera voz del gestor del perfil en la red social.

O los bailes con las mismas canciones, y todo lo que las propias plataformas sugieren a los creadores de contenidos para que el algoritmo «los favorezca», con lo cual terminan siendo la «copia de la copia».

¿Sabes reconocer cuál es tu público objetivo? ¿Qué problemas resuelves o mejoras? ¿Qué necesidades satisfaces? ¿Qué oportunidades generas? ¿Y de qué manera haces todo eso?

Porque pienso que:

Es nuestra responsabilidad diseñar una estrategia personal para lograr incidir e influenciar, en la manera en que somos percibidos por otros, para que éstos sepan, piensen, crean, confíen, en que somos la mejor opción.

Ylse Roa

¿Estás de acuerdo?

Por cierto: sobre la propuesta de valor, en este blog cuentas con muchos contenidos de un verdadero experto en esta materia. Y por supuesto, también te recomiendo la lectura de su excelente libro «Si no aportas, no importas«.

☑️ Realizar una investigación de mercado, para conocer la oferta y demanda de tus productos y servicios.

Porque si no sabes lo que se necesita allá afuera, ¿cómo podrás saber si lo que haces y sabes hacer funciona, y le hace falta a alguien? O lo que es lo mismo, ¿cómo sabrás si tienes valor para aportar?

☑️ Elaborar una estrategia y un plan de comunicaciones donde queden definidos y sean bien implementados el tono de voz y personalidad de tu marca.

Porque la voz de tu marca hablará a tus clientes potenciales, y será ella la que les convenza para contratarte. Esa voz debe estar presente en todas partes, y sobre todo, en los espacios digitales que ellos frecuentan y donde van a encontrarte; por ende, debes hablarles muy bien a través de ella. Y esto incluye (muchas personas fallan en este detalle de comunicación) el uso correcto de los emojis y emoticonos, como lo indica la RAE.

☑️ Crear tu comunidad. Generar alianzas estratégicas mediante el networking, y aplicar siempre la netiqueta cuando trabajes en línea.

Muy importante: combinar off y on. Por algo se dice tanto que Internet es la vidriera del talento, ¿verdad? Pero el talento no vive en la red, solo se conecta y trabaja a través de ella. Tal como tratas bien a los demás cara a cara, así debes hacerlo en línea. 

☑️ Medir resultados, en función de los objetivos que deseas alcanzar

Como todo proyecto, la gestión de tu marca personal sigue las etapas del proceso administrativo: planificación, organización, dirección y control. Si no la gestionas, no podrás avanzar; al menos, no tanto como lo harías si la gestionas. Así de sencillo. 

Además de lo mencionado anteriormente, en mi participación en el Personal Branding Lab Day 2021, hice referencia a estos otros aspectos clave:

☑️ Foco y método.

Enfócate en tus objetivos. Diseña una metodología que te ayude a estructurar tus ideas, sistematizar y mejorar tus procesos de trabajo, y ahorrar tiempo.

Tener foco también es muy importante cuando diseñas tu propuesta de valor.

Como dice el Profesor Estrada en su post Marca personal y propuesta de valor: «reenfocando el foco»:

«Se trata de lo siguiente: desplazar la atención que prestamos a un grupo numeroso de temas, hacia una cifra más pequeña, razonable y manejable de ellos (2 o 3 como máximo), lo cual nos permita dedicar a cada tema mucho más tiempo, mayor atención, y más recursos intelectuales, emocionales, relacionales y volitivos (y también financieros, cuando sea necesario; que no todo -ni siempre- implica invertir dinero). 

…Mientras más temas incluya tu propuesta de valor, menos valor podrás aportar en cada tema».

Está claro, ¿verdad?

☑️ Iniciativa y acción.

Haz lo que puedas con lo que tengas (así lo dejó dicho Theodore Roosevelt, el popular Presidente # 26 de los Estados Unidos). No esperes más y crea tú las oportunidades.

☑️ Utilidad y flexibilidad.

Ofrece lo que tu entorno necesita. Identifica las necesidades del mercado, los problemas de tu público objetivo, y adapta tu propuesta de valor a las demandas existentes. ¡Y por supuesto, mantente dispuesta a cambiar tu propuesta cuando esas demandas cambien!

☑️ Pedir feedback, para que puedas mejorar.

Porque si tu propuesta de valor está destinada a resolver problemas de los demás, solo ellos pueden decirte qué tan bien lo estás haciendo…o no. Sal de tu burbuja. Pide feedback tan frecuentemente como lo necesites. 

¿Y cuando somos estudiantes, qué más podemos hacer?

Y cómo talento senior, ¿cuál sería la ruta a recorrer? 

Por cierto: en este último tema, te invito a seguir de cerca el excelente trabajo de la reconocida experta española Cèlia Hil.

Si formas parte de estos dos colectivos (estudiantes y seniors) te será muy útil:

☑️ Visibilizar tu propuesta de valor a través de la creación de contenidos digitales, que estén enmarcados dentro de tu plan de marketing de contenidos.

☑️ Seguir a las empresas del sector en el que aspiras a trabajar y aportar valor, y a sus principales directivos y colaboradores.

☑️ Hacer comentarios interesantes en sus publicaciones en medios sociales. Interactuar con los creadores de contenidos

☑️ Evaluar las necesidades y problemas de ese sector y de esas empresas, y ofrecer una propuesta interesante y útil que mejore o solucione esos problemas y satisfaga sus necesidades.

☑️ Mantener una presencia online atractiva y útil, participando en grupos y foros temáticos.

☑️ Crear y gestionar estratégica y sistemáticamente espacios digitales como: un blog, podcast, salas de audio, canal de Youtube, etc

Pero no se trata solo de generar contenidos digitales en distintos formatos. Es fundamental crear una comunidad de personas fieles a tu marca, lo cual requiere, además de proponer contenidos, interactuar constructivamente con las personas que constituyen el público objetivo de los mismos.

☑️ Estar en aprendizaje constante.

Porque en un cambio de época como el que hoy vivimos, y que no se detendrá ante nada ni por nadie, los cambios en todos los temas se suceden casi a diario. Y si no te mantienes aprendiendo cada día, en breve plazo estarás desactualizada y fuera del mercado…y tú serás la única responsable de eso. 

Comparto contigo esta infografía que he preparado para ti, a modo resumen.

Lo que tal vez nunca te habían contado, acerca de cuando inicias la gestión de tu marca personal

No, no existen resultados mágicos. En un plazo de 6 a 12 meses, y si trabajas consciente, estratégica y sistemáticamente, comenzarás a ver los primeros beneficios esperados. Y su consolidación te tomará aún más tiempo. 

Implementar estrategias de branding y marketing personal, requiere:

☑️ Altas dosis de autoliderazgo.

☑️ Compromiso, voluntad y valentía.

☑️ Gestión eficaz del tiempo y de los recursos para incrementar tu productividad.

☑️ Tener vocación de servicio. Porque como expresé en este post:

«En el desarrollo de una estrategia de branding personal el foco no está en ti, sino en el público al cual te diriges, a través de tu propuesta de valor; para satisfacer sus necesidades, aliviar sus problemas, mejorar su vida.

Sin olvidarte del propósito fundamental de la gestión de marca personal, que es la búsqueda de trascendencia, el dejar un legado, para convertirte en el agente de cambio que la sociedad necesita».

Y ten presente, también, lo siguiente:

En muchas ocasiones necesitarás cerrar puertas para que se abran otras ventanas. Es decir, debes cerrar ciclos, alejarte de personas que ya no harán el recorrido contigo porque no están alineados con tu nueva visión y misión. Tal vez iniciarás el camino con personas desconocidas, pero afines con tu nuevo yo.

Para algunos, el hecho de que tú gestiones tu marca personal en las redes sociales y otros medios digitales, será solo cuestión de egocentrismo y pérdida de tiempo.

Por eso necesitarás cubrir tu cuerpo con impermeables a prueba de los comentarios negativos y críticas destructivas, que provendrán principalmente del entorno conocido que estás dejando atrás.

Pero, qué hacer cuando te preguntan:

¿Qué es eso de la marca personal? ¿Cómo es que ahora «de la noche a la mañana» eres una creadora de contenidos digitales? ¿Es que ahora quieres ser la miembro «famosa» de tu familia?

Ahí es cuando preferiblemente debes tener a la mano, y muy bien «aprendido de memoria», tu discurso del ascensor (sí, el famoso elevator pitch del que seguro has leído u oído hablar), para traducir o explicar «con plastilina» tu propuesta de valor, tu para qué y tu por qué. Porque evidentemente, querida amiga, quien no sabe necesita aprender. Y si ellos te cuestionan así, lo necesitan; y te toca a ti darles la luz que les está haciendo falta. 

Algunos errores a evitar 

⚠️No definir objetivos ni metas. Para quien no sabe a dónde va, cualquier camino es bueno…inclusive, los que le llevan a los peores lugares. 

⚠️No realizar un análisis de tu situación actual, para descubrir tus fortalezas y áreas de mejora, ni un análisis del entorno, para identificar las amenazas y oportunidades existentes. 

⚠️No realizar una auditoría de tus espacios digitales, si ya los tienes. Necesitas saber cómo están funcionando y qué debes mejorar en ellos. 

⚠️No optimizar tus perfiles en línea. Por ejemplo:

🎯Usar el modo privado: ¿qué comunicas (y sobre todo, a quién) cuando eres inaccesible?

🎯Imagen del perfil: fotografía muy antigua o distintas fotografías en cada una de las plataformas. ¿Cómo te reconocerán?

⚠️Tener miedo a ser visible, o a no saber lo suficiente como para crear contenidos interesantes y útiles para tu audiencia, tu público objetivo. Y por tanto, piensas que tus contenidos no son dignos de ser compartidos, o no mereces lo bueno que te podría pasar si muestras tu propuesta única de valor.

⚠️Hacer spam, vía mensajería directa y comentarios. A nadie le gusta que le estén molestando. 

⚠️Abrir perfiles en todas las redes sociales, sin saber dónde están tus posibles clientes, qué tipos de contenidos prefieren y consumen, y en cuáles formatos.

⚠️Tratar de complacer todos los gustos; y por seguir todas las tendencias, crear un personaje que comparte contenidos que no te gustan, y que encajan en formatos dónde no te sientes cómoda y no eres auténtica ni original.

⚠️Y qué me dices de los que se «aprovechan» de las tendencias y crean memes «graciosos» de eventos bochornosos, que promueven la violencia y todo tipo de antivalores. 

 ¿Cómo queda su reputación, la imagen de su marca, al promover este tipo de mensajes?

⚠️No pedir ayuda, ni dejarte ayudar. Tu marca personal lo es, y marca, porque hay otras personas ahí afuera; sobre todo, considerando que somos mujeres y debemos colaborar entre nosotras para ayudarnos a ocupar el lugar que nos corresponde. No intentes crecer sola. 

⚠️Tener una actitud pasiva. Necesitas tomar la iniciativa y ponerte en acción. Aprende a pescar. Te lo repito: no esperes más y crea las oportunidades que te mereces.

⚠️Desestimar o desconocer la importancia de hacer networking y crear una comunidad. 

Un solo palo no hace montaña. Así que evita aislarte.

☑️ Conecta con las asociaciones gremiales, el ecosistema emprendedor y las cámaras de comercio de tu localidad.

☑️ Si eres estudiante, conecta con otras instituciones educativas que impartan tu especialidad. Conoce a sus dirigentes estudiantiles y profesorales.

☑️ Busca generar alianzas estratégicas. Participa en y organiza eventos presenciales y online.

Y cuando veas claro el panorama, abre caminos. Sé una verdadera líder, y haz que la rueda de la inspiración y motivación gire también para otras y otros. Y como me gusta decir, sé siempre la oportunidad ofrecida a quienes te rodean. Las mujeres somos muy buenas en eso: amamos ayudar. 

El desenlace

¿Y qué pasó con las 3 damas cuando llegaron a la feria?

En el evento vieron distintas presentaciones que abordaban temas como el modelo canva de negocio, el liderazgo y la marca personal.

Quedaron impactadas al comprender la importancia del branding personal.

Sus ojos brillaban de alegría, pues conocieron a otras emprendedoras con sus mismos intereses. ¡Ya no se sentían solas!

Intercambiaron puntos de vista, conocimientos y experiencias; así como sus números telefónicos y sus usuarios en redes sociales.

Ana María conoció a los representantes del centro de estudiantes de otra universidad presente en el evento. Con ellos programó una reunión para conocer los proyectos que ellos llevan en el área de emprendimiento, y ya está trabajando para integrarse en ese ecosistema.

Edith y Carmen se hicieron amigas, conectaron desde sus muchos puntos en común, intercambiaron direcciones, y tomaron notas de los requisitos para optar por financiamientos para sus futuros emprendimientos, así como de los sitios web de las instituciones presentes. 

Las 3 contactaron a la consultora de marca personal y conferencista presente en el evento, para empezar a trabajar con ella en sus proyectos individuales de personal branding.

¿Te reconoces (o a alguien más) en alguna de estas tres mujeres? ¿O te suena conocido su curioso caso? ¡Me encantaría saberlo, y también a ellas! 

Conclusiones

En este post he querido reflejar cómo la marca personal y el liderazgo femenino pueden hacer una combinación perfecta, si sabemos cómo gestionar su integración, y pasamos a la acción. .

Como te habrás dado cuenta, he compartido algunas estrategias que pueden ayudarte a avanzar, sin importar tu edad, ni tu género; pero mi objetivo de hoy es, principalmente, el público femenino, mis compañeras y colegas mujeres, sin desdorar en absoluto a los caballeros. Eres , mujer que me estás leyendo ahora mismo

Es importante que visibilices tu propuesta de valor, que la vendas, en el mejor sentido de este concepto: ponerla al alcance de sus beneficiarios potenciales. Para generar credibilidad, autoridad y confianza, y que te puedas posicionar en las mentes y corazones de tus clientes como la opción preferida, es importante que comiences ahora mismo a desarrollar y gestionar tu marca personal.

Ten presente que no existe el momento perfecto. Evita las excusas y comienza hoy a hacer lo que puedas, con lo que tengas, y mejorándolo en la ruta, como muy bien lo afirma en este educativo post el reconocido experto en branding personal Andrés Pérez Ortega

¡Recuerda que el mejor momento para desarrollar, gestionar y potenciar tu marca personal, es ahora!

Espero que este post te haya gustado y lo encuentres útil. Si es así, ¡te invito a compartirlo!

¿Qué otras acciones podrían implementar las mujeres protagonistas de esta historia? ¿O tú, si pasaras por lo mismo? ¿Conversamos al respecto?

Aquí tienes el contenido en podcast, el episodio 67 de Todo deja Marca dedicado a Marca Personal y Liderazgo Femenino, que esta vez sí he grabado y editado yo (recuperando sensaciones). Escúchalo en iVoox, Apple Podcast o Spotify.

Stock Photos from Douglas Olivares / Shutterstock (Caracas, Venezuela)

Suscríbete al blog
Además de recibir cada mes las novedades en tu email, llévate gratis el ebook:

Lo mejor de 2022 y tendencias 2023 en Personal Branding

por Guillem Recolons
ebook Personal Branding 2022-23 por Guillem Recolons

1 comentario en «<strong>Marca personal y liderazgo femenino: el binomio perfecto</strong>»

  1. Me ha gustado mucho tu post Ylse. Muy completo, bien escrito y útil. Un saludo a todos los venezolanos. Precioso país que todavía no tengo el gusto de conocer.

    Mil gracias por la mención guapa 🤗 Ahí estamos, Poniendo en Valor al Talento Sénior.

    Espero que pronto te mejores Guillem. Coincdo con Ylse que el valor que aportas cada semana a toda la família de la MARCA PERSONAL es de un valor incalculable.

    GRACIAS sincceramente!!!

    Responder

Deja un comentario

  Acepto la política de privacidad

Información básica sobre protección de datos

Responsable » Guillem Recolons Argenter

Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente

Legitimación » Consentimiento del interesado

Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com