¿Sólo proyectamos nuestra mejor marca personal?

Somos un país de extremos, de eso no hay duda. Hemos pasado de superar el síndrome de Solomon a convertir las redes sociales en escaparates de éxito personal enlatado. Escaparates de nuestra mejor marca personal.

El “Síndrome de Solomon” saca a relucir nuestra baja autoestima y la importancia casi enfermiza que damos a lo que opinen los demás de nosotros. Y hace que nos escondamos y no saquemos a relucir nuestras fortalezas por miedo a romper el statu quo.

El efecto escaparate de nuestra mejor marca personal

Lo que está sucediendo ahora es que las redes proyectan nuestro mejor yo, nuestra mejor marca personal, es un «efecto escaparate». Los escaparates muestran lo mejor de cada comercio, y a menudo cuando entramos nos encontramos con una realidad muy distinta, peor, pero real al fin y al cabo.

Cierto, las personas reaccionan mejor con noticias e imágenes positivas que con negativas. Con reacción me refiero a likes, comentarios… y eso a veces crea un entorno Matrix, muy falseado.

Si tuviera que dar un único consejo para que a la larga no nos convirtamos en spammers o en una réplica de Mr Wonderful, daría este:

Mostremos más y mostrémonos menos

Publicar autorretratos de forma constante no aporta, cansa. Lo que de verdad interesa es que nos aporten información de valor, sea positiva o negativa. Información que nos provoque una reacción, un cambio.

Si tu vida personal o laboral no es apasionante, no es necesario disfrazarla. Habla de otra cosa. Así de fácil. Estoy recibiendo día a día peticiones de «triunfadores» en las redes sociales que no saben convertir su ¨éxito» en un modelo de negocio.

Ojo con la sobreexposición

La sobreexposición es tan negativa como la infra-exposición. Volviendo a la metáfora del escaparate, éste no puede ser mayor que lo que hay dentro de la tienda.

Mostrando vulnerabilidades

Mostrar nuestra vulnerabilidad es lo contrario de mostrar nuestro lado exitoso. A priori. Me vienen a la mente tres momentos cercanos en que las vulnerabilidades se convertían en fortalezas:

  • El CV de errores de Johannes Haushofer, tratado en este post de AdQualis. Haushofer pensó que había llegado el momento de dejar de mostrar el escaparate para enseñar también la trastienda, así que en su CV incluyó cosas como «no acabé los estudios de…» o «no conseguí nota para aspirar a tal carrera en tal universidad…».
  • El consejo que me dio mi amigo y coach Terry Mclean para reforzar un TED que di en noviembre 2016 sobre nuestros Superpoderes: muestra tus vulnerabilidades para conectar con tu audiencia: todos las tenemos, y la empatía es la mejor forma de comunicar.
  • El increíble discurso de J. K. Rowling en la Universidad de Harvard en 2008 hablando de los beneficios del fracaso. Obligatorio visionado.

Humanizar es conectar

Nuestras vulnerabilidades nos hacen humanos, al igual que reírnos de nosotros mismos. Quizás deberíamos ser más realistas y mostrar tanto lo que nos llena como lo que nos vacía. A eso se le llama mostrar nuestro lado humano. Menos escaparate, menos Matrix, bienvenidos al mundo real, el de nuestra mejor marca personal.

Image by Shutterstock.com

Suscríbete al blog

Además de recibir cada mes las novedades en tu email, llévate gratis el ebook:

Lo mejor de 2022 y tendencias 2023 en Personal Branding

por Guillem Recolons

ebook Personal Branding 2022-23 por Guillem Recolons

14 comentarios en «¿Sólo proyectamos nuestra mejor marca personal?»

  1. Coincido contigo Guillem en que debemos mostrar mas veces la trastienda y algo menos el escaparate, aunque pienso que las Redes Sociales nos empujan mas a lo segundo que a lo primero. Lo que tu bien citas como Sobrexposición.
    Es realmente el mundo en el que vivimos y lo que queda por venir que nos deshumaniza.
    Quizas porque no soy ni de lejos, nativo digital, sino más bien aprendiz digital, hecho de menos el P2P de los de mi generación.
    Controvertido debate.
    Saludos

    Responder
    • Cierto, Ramón. Controvertido debate. Nos dejamos llevar por la cantidad más que la calidad, y eso a la larga es una carrera en que solo ganarán los que tengan las ganas y los recursos para comprar grandes audiencias. Gracias por escribir!

      Responder

Deja un comentario

  Acepto la política de privacidad

Información básica sobre protección de datos

Responsable » Guillem Recolons Argenter

Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente

Legitimación » Consentimiento del interesado

Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com