Mensaje reciente de Edward de Bono, padre del pensamiento lateral: ‘thinking to be a problem

Mal traducido, sería: sólo pensamos en soluciones para problemas.

Aquí va el texto original, mi traducción y mis comentarios:

“Because we often consider ‘thinking’ to be problem solving we do not think much about matters which are not problems. If there is a wide open road ahead of us we do not stop to consider the side roads. This is what I call ‘blocked by openness’. Many things continue because they are reasonably satisfactory so we never think any more about them. A classic example is democracy which is full of faults and limitations but can never be challenged. I can think of at least four ways in which democracy could be greatly improved.

Whose business is it to think about things which are not problems?”

“Acostumbrados a pensar para resolver problemas, no damos ninguna importancia a lo que no es un problema. Si circulamos por una enorme autopista, siempre pensamos en los carriles centrales, no en las vías laterales. Es lo que llamo “bloqueo por abertura”. Muchas cosas continúan como están porque ya están bien, y por eso nunca más pensamos en ellas. Un ejemplo habitual sería la democracia, un sistema repleto de errores y limitaciones pero que nadie se atreve a cuestionar. Puedo pensar al menos en cuatro maneras en que la democracia podría mejorarse.

¿Qué negocio está ahí para resolver cosas que no sean problemas?”

Estoy de acuerdo con de Bono. A veces tendemos a dar por bueno lo que podría ser mejorable. La democracia es un buen ejemplo, pero podríamos ir mucho más allá: las relaciones conyugales, las de padres e hijos,… La tendencia general es pensar: si funciona, déjalo estar.

Sin embargo, creo que hay negocios que no sólo resuelven problemas, sino que generan nuevas oportunidades. El invento de la fregona –español by-the-way-, no resolvía ningún problema, ya que en ese momento fregar los suelos a mano no era un problema, era una costumbre. El invento supuso una oportunidad, y hoy pasados los años, sí que podríamos considerar que fregar a mano un suelo es un problema.

El low cost sería un caso parecido. Hace unos años, el precio de un billete de avión de Madrid a Bruselas, unos 500€, no era un problema, era una realidad asumida. La aparición del low cost hizo que se generara una nueva oportunidad para viajar a Bruselas por 90€. Gracias a esa oportunidad, miles de personas que ni habían siquiera pensado en viajar ahí lo han hecho. ¿Problema u oportunidad? Cuestión de matiz.

Os dejo con este «problema» de pensamiento lateral: En el cesto hay seis huevos, y seis personas se llevan un huevo cada una. ¿Cómo puede ser que aún quede un huevo en la cesta?. La solución en el próximo post.

 

 

 

 

 

Suscríbete al blog

Además de recibir cada mes las novedades en tu email, llévate gratis el ebook:

Lo mejor de 2022 y tendencias 2023 en Personal Branding

por Guillem Recolons

ebook Personal Branding 2022-23 por Guillem Recolons

3 comentarios en «Mensaje reciente de Edward de Bono, padre del pensamiento lateral: ‘thinking to be a problem»

Deja un comentario

  Acepto la política de privacidad

Información básica sobre protección de datos

Responsable » Guillem Recolons Argenter

Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente

Legitimación » Consentimiento del interesado

Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com