Mujeres líderes del S. XXI: Jacinda Ardern

En los inicios de la Covid-19, todos los líderes mundiales tuvieron dificultades serias para gestionar la pandemia. La gran mayoría, por no darle importancia, otros porque se encontraron sin material suficiente para afrontarlo, otros, por ignorar el virus. 

Pero en medio del caos, hubo una mujer que se dio a conocer por su respuesta. Jacinda Ardern, entonces Primera Ministra de Nueva Zelanda, asumió el liderazgo como nadie.

Jacinda Ardern mostró liderazgo y humanidad al hacer frente la pandemia de Coronavirus con una estrategia efectiva y solidaria. Gracias a su visión, los neozelandeses pudieron seguir disfrutando de su vida normal, sin tener que pasar por confinamientos largos y dolorosos. 

Solo aplicó algunas cuarentenas breves y reforzó el control de las fronteras para evitar la entrada del virus. Así, logró mantener a su país como uno de los más seguros y libres del mundo. Su ejemplo inspiró a millones de personas que la admiran y la apoyan.

Aquí tienes un «teaser» de un minuto de vídeo:

Aquí puedes escucharlo en el episodio 136 del pódcast Todo deja Marca en iVoox, Apple Podcast, Spotify o Google Podcast.

¿Quién es Jacinta Ardern?

La historia breve: Jacinda Kate Laurell Ardern, nacida el 26 de julio de 1980 en Hamilton, Nueva Zelanda, es una política neozelandesa que en agosto de 2017 se convirtió en líder del Partido Laborista de Nueva Zelanda y luego en octubre de 2017, a los 37 años, se convirtió en la primera ministra más joven del país en más de 150 años. Renunció como primera ministra en enero de 2023. 

Una de las críticas a las que me he enfrentado a lo largo de los años es que no soy lo suficientemente agresiva o asertiva, o que quizá de alguna manera, porque soy empática, significa que soy débil. Me rebelo totalmente contra eso. Me niego a creer que no se pueda ser compasivo y fuerte a la vez.

Jacinda Ardern

Sus inicios

Jacinda Ardern nació en una familia mormona y pasó sus primeros años en Murupara, un pueblo conocido por la actividad de las bandas māoríes, donde la pobreza infantil la inspiró a entrar en política. Ardern estudió en la Universidad de Waikato y se graduó en Estudios de Comunicación.

Ardern se afilió al Partido Laborista a los 17 años y participó en varias campañas electorales. Trabajó como investigadora para dos diputados laboristas y luego para la primera ministra Helen Clark, su heroína y mentora política.

 En 2005 viajó a Gran Bretaña, donde trabajó en el gabinete del primer ministro Tony Blair. En 2007 fue elegida presidenta de la Unión Internacional de Juventudes Socialistas (IUSY).

En 2008, Jacinda Ardern fue la diputada más joven de la Cámara de Representantes. En su discurso inaugural abogó por la enseñanza obligatoria del idioma māorí en las escuelas de Nueva Zelanda y criticó la respuesta del gobierno al cambio climático.

Ardern se hizo famosa por actuar como DJ. También mantuvo una relación romántica con Clarke Gayford, un presentador de televisión que en 2016 se convirtió en el conductor de Fish of the Day, un programa que combinaba la pesca y el viaje a islas exóticas del Pacífico. Ardern se molestó por la atención mediática a su belleza física, se definió como una “nerd aceptable” y describió su forma de vivir como «implacablemente positiva». 

Liderando el Partido Laborista de NZ

En 2017, Ardern ganó por amplia mayoría la elección parcial para el escaño vacante que representaba al distrito de Mount Albert en Auckland, un bastión del Partido Laborista. 

Cuando la vicepresidenta del partido, Annette King, anunció su renuncia, Ardern fue elegida por unanimidad como su sucesora. Mientras tanto, a medida que se acercaba la elección general parlamentaria prevista para septiembre de 2017, el apoyo al Partido Laborista era muy bajo. 

Tras 9 años consecutivos con el Partido Nacional en el poder, parecía haber poco interés entre los votantes por probar el gobierno laborista. Dos encuestas en julio mostraron que el apoyo al Partido Laborista era inferior al 25 por ciento, unos 6 puntos porcentuales menos que en una encuesta de junio. Con menos de dos meses para la elección, Little renunció como líder, pero no sin antes asegurar el compromiso de Ardern de reemplazarlo (según se informa, ella se negó siete veces antes de aceptar). Sin oposición, Ardern fue elegida líder el 1 de agosto.

La elección de Jacinda Ardern en 2017

Ardern se propuso reemplazar al primer ministro Bill English, del Partido Nacional, con su optimismo, fuerza y encanto carismáticos. 

Aumentó el apoyo de los votantes, especialmente de las mujeres y los jóvenes, y prometió una educación universitaria gratuita, una reducción de la inmigración, la despenalización del aborto y nuevos programas para aliviar la pobreza infantil. Los medios la compararon con Justin Trudeau y Barack Obama.

Ardern, se convirtió en un icono feminista, enfrentándose a las preguntas sobre sus planes de tener hijos y defendiendo el derecho de las mujeres a elegir sin que ello afectara a sus oportunidades laborales. 

Criticó la actitud machista de algunos entrevistadores y se convirtió en un referente para muchas mujeres.

El Partido Nacional obtuvo más votos que el Partido Laborista, pero no logró la mayoría absoluta. Ardern tuvo que negociar con el Partido Verde y el Partido de Nueva Zelanda Primero para formar una coalición de gobierno. Los votos especiales le dieron un escaño más a cada uno de sus aliados.

Primera Ministra y madre

Formación de un gobierno de coalición: Ardern se convirtió en primera ministra tras negociar con el Partido de Nueva Zelanda Primero, que tenía la llave para formar una mayoría parlamentaria. 

El líder de este partido, Winston Peters, anunció que se aliaba con el Partido Laborista por su crítica al capitalismo y su propuesta de un trato más justo para los marginados. El Partido Verde también apoyó a Ardern con su voto.

Jacinda Ardern dio a luz a su primera hija en junio de 2018, convirtiéndose en la primera líder de un país en casi 30 años que tenía un hijo estando en el cargo. Ardern se tomó seis semanas de baja maternal y luego volvió a sus funciones. Su pareja, Clarke Gayford, se encargó del cuidado de la niña.

Los atentados contra las mezquitas

En marzo de 2019, Ardern lideró a Nueva Zelanda tras los tiroteos masivos en dos mezquitas, causando la muerte de 50 personas y heridas a otras 50. 

El agresor, un nacionalista blanco australiano, publicó un manifiesto anti-inmigración antes del ataque. 

Jacinda Ardern llamó al ataque terrorista y destacó la diversidad y compasión del país. Pidió cambios en las leyes de armas en respuesta a la amplia posesión de armas en el país. Los ataques conmocionaron a una nación conocida por acoger a inmigrantes, y Ardern había anunciado previamente planes para aumentar la aceptación de inmigrantes.

Tragedia en Whakaari/White Island, respuesta a la Covid-19 y reelección 

La compasiva, pero firme reacción de Ardern a los ataques a mezquitas la hizo ser elogiada en todo el mundo, al igual que su reacción calmada y medida cuando ocurrió otra tragedia en diciembre de 2019 con una explosión volcánica en Whakaari/White Island que cobró 22 vidas. 

La pandemia: La rápida y enérgica respuesta de Jacinda Ardern y su gobierno ante la pandemia del coronavirus también fue destacada, con cierres de fronteras y un estricto confinamiento nacional. La economía turística del país sufrió un fuerte golpe, pero la pandemia fue contenida con éxito. 

Reelección: En las elecciones de octubre de 2020, Ardern ganó con un aplastante 49% de los votos, obteniendo una mayoría sin necesidad de coalición. La oposición sufrió pérdidas significativas. En su discurso de victoria, Ardern abogó por escuchar y debatir para superar la polarización.

Lo que la llevó a renunciar 

Los desafíos de combatir las variantes más contagiosas de COVID-19 llevaron a Ardern a abandonar su política de «COVID cero». La respuesta de su gobierno cambió de los bloqueos a enfocarse en la vacunación y «convivir con el virus». La lenta implementación de un programa de vacunación en Nueva Zelanda y la resistencia a las vacunas y mandatos generaron oposición a la política de Ardern. 

El descontento también se relacionaba con problemas económicos y sociales. Además, las teorías conspirativas y las amenazas de muerte aumentaron, afectando su popularidad y bienestar emocional. En enero de 2023, anunció su renuncia, dejando paso a Chris Hipkins como su sucesor como primer ministro.

Sus momentos memorables 

Fuentes consultadas: Britannica, Brainyquote, BBC, Reuters

PD: CLÍO, programa para el empoderamiento y liderazgo de las mujeres

Clio Programa para el Empoderamiento y Liderazgo de las Mujeres

Solo recordarte que en octubre y noviembre tendrá lugar la primera edición de CLÍO, un programa para el empoderamiento y liderazgo de las mujeres, pilotado por una gran líder del S. XXI, Izaro Assa de Amilibia, y en que también participamos María José Naranjo, Carla Alonso Dal Monte y Guillem Recolons. 

Aquí puedes ver el artículo que publiqué hace una semana sobre CLÍO, aquí el programa completo con fechas, contenidos, lugares y precios, y aquí el enlace para matricularte

Stock photo by Alexandros Michailidis on Shutterstock.com

Suscríbete al blog
Además de recibir cada mes las novedades en tu email, llévate gratis el ebook:

Lo mejor de 2022 y tendencias 2023 en Personal Branding

por Guillem Recolons
ebook Personal Branding 2022-23 por Guillem Recolons

Deja un comentario

  Acepto la política de privacidad

Información básica sobre protección de datos

Responsable » Guillem Recolons Argenter

Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente

Legitimación » Consentimiento del interesado

Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com