Mujeres líderes del S. XXI: Mary Barra

Como sabes, este agosto 2023 he iniciado a una serie de artículos sobre mujeres líderes del siglo XXI. Primero con Jacinda Ardernex primera ministra de Nueva Zelanda. Después con Yusra Mardini, la nadadora nacida en Siria que inspira a los refugiados del mundo, y luego con Michelle Bachelet, la mujer que incorporó la empatía en el liderazgo de Chile.

Hoy cambiamos de tercio, dejamos la política y el deporte, y nos centramos en una de las mayores empresas automovilísticas, General Motors y su Chair & CEO, Mary Barra.

Aquí tienes un resumen en 1 minuto:

Aquí puedes escucharlo en el episodio 139 del pódcast Todo deja Marca en iVoox, Apple Podcast, Spotify o Google Podcast.

¿Quién es Mary Barra?

Mary Makela, más conocida con su nombre de casada, Mary Barra, es ejemplo de liderazgo, una figura singular en el mundo de los negocios, que actualmente es CEO de General Motors (GM), uno de los principales fabricantes de automóviles del mundo. 

Empezó a los 18 años en GM, y a lo largo de su carrera, ha escalado posiciones en la empresa, desde sus inicios supervisando partes de automóviles para costear sus estudios, hasta convertirse en la primera mujer al mando de un gigante automotriz a nivel global.

Mary Barra es una de las mujeres más fuertes del mundo según Forbes, porque ha logrado mucho éxito en los negocios de su empresa. Barra lleva 43 años trabajando en GM, una de las empresas de coches más grandes del mundo. Empezó desde abajo y fue subiendo de nivel hasta llegar a ser la jefa de toda la empresa.

Sus orígenes

Mary Teresa Makela nació en el año 1961 en Royal Oak, Michigan. Su familia tiene raíces finlandesas, y es importante mencionar que su abuelo, Viktor Makela, emigró a Estados Unidos con la esperanza de construir una nueva vida y alcanzar el «sueño americano». 

Este traslado lo llevó inicialmente a un lugar ubicado alrededor de 1.000 kilómetros al norte de Detroit, específicamente en Mountain Iron, Minnesota. Curiosamente, las temperaturas en esta zona eran sorprendentemente similares a las de la tierra escandinava de la que provenía.

La trayectoria de Mary Barra en la industria automotriz no fue coincidencia, algo que raramente sucede en estas historias. La razón está relacionada con el hecho de que Mountain Iron albergaba las más grandes minas de hierro en Estados Unidos. 

El mineral de hierro extraído de esta región se transportaba en tren hasta Duluth, una ciudad portuaria. Desde allí, el material era embarcado con destino a Detroit o Michigan, donde se utilizaría en la producción de armamento que desempeñó un papel crucial en la victoria de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial.

Los estudios

Cuando Mary y su hermano vinieron al mundo, sus padres, Eva y Ray Makela, ya habían trasladado sus vidas a Michigan. Ray trabajaba en Pontiac, una de las marcas emblemáticas de GM. 

La historia de los padres de Mary estaba tejida con las vivencias de la «Gran Depresión de los años 30», lo que les impidió perseguir la educación universitaria. Sin embargo, eran una familia que se esforzaba por trabajar incansablemente, con el único objetivo de forjar un porvenir más prometedor para sus dos hijos.

Mary se graduó de la Waterford Mott High School y se inscribió en la GMI (General Motors Institute), donde en 1985 logró una Licenciatura en Ingeniería Eléctrica. Fue entonces que General Motors hizo su entrada, presentándole una beca que le permitió emprender estudios en la Stanford Graduate School of Business. Su travesía culminó en 1990, cuando obtuvo un título de MBA (Master en Administración de Empresas).

La vinculación con General Motors

Su sendero parecía estar vinculado a GM, como un destino predestinado. Ya desde su infancia, hallaba un placer especial en escrutar cada aspecto de los automóviles que de vez en cuando su padre llevaba a casa desde el trabajo. 

Los vehículos, la ingeniería y los negocios confluyeron en su vida de manera casi mágica. Así, a los 18 años, ya se encontraba inmersa en un ambiente que le resultaba familiar. En calidad de estudiante cooperativa, se encomendó la tarea de supervisar las intersecciones entre los guardabarros, el capó y las puertas en la Pontiac Motor Division. Sí, en la misma empresa en la que su padre había labrado su trayectoria.

La crisis del sistema de ignición

Fue ascendiendo de posición hasta llegar a Chair & CEO, su posición actual.

Su ascenso a la presidencia de GM en 2014  coincidió con una crisis mayúscula. Se vio obligada a disculparse públicamente por graves problemas de seguridad en modelos populares que causaron daños humanos y llevaron a la empresa a pagar importantes sanciones y acuerdos legales. 

A pesar de afrontar cuestionamientos de congresistas y batallas legales, Barra buscó reorientar la empresa hacia la rentabilidad y superar la competencia feroz.

El vehículo eléctrico

Mary Barra, fotografía extraída de LinkedIn
Mary Barra, fotografía de LinkedIn

Mary Barra también lidera la visión de GM hacia un futuro eléctrico y autónomo. La compañía está comprometida con una estrategia completamente eléctrica, con un enfoque en el mercado global y especialmente en China. 

Busca destacar en el mercado de vehículos eléctricos accesibles y ha invertido en modelos innovadores. Además, ha incursionado en el desarrollo de vehículos autónomos tras adquirir la startup Cruise Automation.

No obstante, la competencia en esta área es intensa, con tanto las empresas automotrices tradicionales como las tecnológicas luchando por liderar el mercado en constante evolución. 

En este escenario, Mary Barra se enfrenta el reto de guiar a GM hacia un futuro de constante cambio y crecimiento acelerado.

La filosofía del liderazgo de Mary Barra

A lo largo de los años, Mary ha ido afianzando una metodología propia de liderazgo muy basada en la cultura de empresa y en la visión, según sus propias palabras: 

“La cultura de tu empresa debería empoderar e inspirar a la gente a perseguir incansablemente la visión de la empresa, siempre con integridad”

Cultura

“Una estrategia sólida es el mapa para lograr tu visión, pero necesitas estrategias para este año y para los próximos 5, 10, 20 años, y es probable que todas tengan que funcionar en conjunto”

Visión

“Buscamos un mundo con cero accidentes, cero emisiones y cero congestionamientos”

Ideales

“Siempre estoy orientada a la acción porque siempre hay maneras de salir adelante”

Orientación a la acción

“Tienes que asegurarte de escuchar más de lo que hablas”

Escucha activa

“Ciertos mentores me animaron a alzar la voz en las juntas, a no dejar que los hombres me interrumpan, a dejar de ofrecer disculpas por cosas por las que no debería disculparme, a asumir posiciones de liderazgo en los equipos de trabajo”

Liderazgo Mujer

Cover photo: Infobae.com

PD: CLÍO, programa para el empoderamiento y liderazgo de las mujeres

Programa CLÍO para el empoderamiento y liderazgo de las mujeres

Solo recordarte que en octubre y noviembre tendrá lugar la primera edición de CLÍO, un programa para el empoderamiento y liderazgo de las mujeres.

Pilotado por una gran líder del S. XXI, Izaro Assa de Amilibia, también participamos María José Naranjo, Carla Alonso Dal Monte y Guillem Recolons. Te dejo enlace al artículo que publiqué hace unas semanas sobre CLÍO, con el programa completo con fechas, contenidos, lugares y precios, y enlace para matricularte.

Suscríbete al blog
Además de recibir cada mes las novedades en tu email, llévate gratis el ebook:

Lo mejor de 2022 y tendencias 2023 en Personal Branding

por Guillem Recolons
ebook Personal Branding 2022-23 por Guillem Recolons

Deja un comentario

  Acepto la política de privacidad

Información básica sobre protección de datos

Responsable » Guillem Recolons Argenter

Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente

Legitimación » Consentimiento del interesado

Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com