Una tecnología al servicio de un mundo más humano es posible

Hace pocas semanas trataba la conexión humana en el post de título ¿Podemos promover una cultura de conexión humana en la era de las máquinas?

Como seguimiento a las ideas contenidas en ese artículo, hoy destacamos en este post colaborativo conclusiones de dos hechos que se han producido recientemente y que apuntan en esa dirección, en la idea de lograr un mundo más humano en plena era de las máquinas.

Los humanos están infravalorados

La primera es el reconocimiento por parte del Elon Musk (Tesla) de que la automatización no siempre es sinónimo de eficacia. Así se desprende del artículo de  Xataka firmado por Raúl ÁlvarezLos problemas de Producción en Tesla se deben a la excesiva automatización. Los humanos están infravalorados.

De la lectura se deduce que tal vez la visión de Musk de un mundo automatizado no es posible sin la conexión humana. De la misma manera que lo que diferencia a un humano de una máquina es la capacidad de errar, vemos que la intuición, la experiencia y la empatía siguen siendo -de momento- patrimonio de nosotros los seres humanos.

Mi colega personal brander Helena Casas, también psicóloga y fotógrafa, apunta que es cierto que hemos avanzado en tecnología de una forma increíble en los últimos años. A pesar de los errores en la línea de producción de Tesla, la robotización y automatización llevada a la excelencia serán una realidad en muy pocos años. Los expertos no se acaban de poner de acuerdo debido a dos aspectos opuestos:

  1. El avance de la tecnología está siendo exponencial en las últimas décadas
  2. La inteligencia artificial tal como tal sigue en pañales debido a que de momento solo se trata de un algoritmo producto de un cruce de datos masivos.

Esa falta de acuerdo viene precisamente de la falta de conocimiento que todavía se tiene sobre el funcionamiento de la mente y el alma como tal. No es una cuestión de neurociencias, es una cuestión de lo que parece ser física cuántica. No pueden hacer nada solamente con el cerebro de una persona… “se necesita a la persona”

Hater, ¿por qué escribiste eso?

La segunda es una reciente charla TED de Dylan Marron (no disponible en modo abierto todavía). Marron está abordando un enfoque distinto al problema del odio en Internet. Sus vídeos como «Sentado en un baño con personas trans», acumulan millones de visitas, aunque también generan toneladas de odio en Internet.El neo-futurista Marron desarrolló un mecanismo de supervivencia: conectar con las personas que llenan la red de odio y hacerles una pregunta simple: «¿Por qué escribiste eso?»

Estas grabaciones se han capturado en el podcast de Marron bajo el título: «Conversaciones con personas que me odian«. Según él mismo reconoce, eso no traerá la paz en el mundo, pero afirma que le ha causado una corriente de empatía con sus matones. «Empatizar con alguien con quien estoy profundamente en desacuerdo no borra de repente mis creencias profundamente arraigadas ni apruebo las suyas», advierte. «Simplemente estoy reconociendo la humanidad de una persona a la que se le ha enseñado a pensar de una determinada manera, alguien que piensa de manera muy diferente a mí». En el fondo Marron admite que necesitamos poner las bases de un mundo más humano.

The Human Branding

El nexo común de las dos historias es evidente: necesitamos poner mecanismos que nos permitan humanizar. Humanizar las empresas (caso de Tesla y de muchas otras). Y humanizar las relaciones que se producen en los entornos digitales. Recuerdo un viejo anuncio de la US Army en que soldados estadounidenses cruzan amenazas con soldados afganos. Todos llevan gafas oscuras. En el momento en que se las quitan, se dan cuenta de que son personas iguales, de la misma especie, y la agresividad se vuelve en confianza.

Puede parecer superficial reducir la idea de un mundo más humano a un concepto como Human Branding (Branding humano). Pero cada uno aporta su grano de arena en el campo en que es competente, y ahí puede que todos los que nos dedicamos a esto podamos compartir un propósito mayor que que el ayudar a pocas personas.

Helena Casas añade que nos encontramos ante lo que podríamos llamar una nueva era, más allá de lo que conocemos actualmente como cuarta revolución industrial:

Es el momento en el que toca ser más humanos.. más personas!

Recordando la capacidad de desarrollo intelectual y físico de la época greco-romana, toca alimentar y hacer crecer esas capacidades que nos diferenciarán, durante unos años más, de cualquier simulacro de Inteligencia Artificial. Todo lo que se rija por patrones, automatización y falta de matices, sucumbirá a la robotización.

Seamos humanos, seamos personas bien diferentes las unas de las otras, para aportar lo mejor a esta nueva era que incluso nos lleve a ser capaces de hacer convivir a las personas y a las máquinas en pro de la raza humana y no a su exterminación. Un mundo más humano es posible.

 

Cover photo by Shutterstock.com

 

24 abril en Barcelona > Doy una charla sobre Marca Personal para emprendedores en la Fundación Inceptum (c/Rector Triadó 31 de Barcelona) a la 19h, entrada gratuita. Regístrate aquí.

marca personal emprendedores

9 de mayo en Huelva > Participo en la jornada #EKHuelva18 «Espacio Knowmads Huelva» patrocinado por la Fundación Cajasol y organizado por el gran David Barreda, en que me encontraré en el escenario además de David a Andrés Pérez Ortega, Eva Collado Durán, Elena Arnáiz y Adela de la Mora. Inscripción gratuita (quedan pocas plazas) aquí. 

2 al 6 de julio en Barcelona > Curso > Marca personal para diferenciarte y conseguir tus objetivos «Els Juliols» en la Universitat de Barcelona. Cinco mañanas, en que intervendremos Mari Carmen Martín Muñoz, Paula Fernández-Ochoa, Francesc Segarra, Emili Rodríguez y un servidor Guillem Recolons. Inscripciones en este enlace.

marca personal para diferenciarte y conseguir tus objetivos

 

Suscríbete al blog

Además de recibir cada mes las novedades en tu email, llévate gratis el ebook:

Lo mejor de 2022 y tendencias 2023 en Personal Branding

por Guillem Recolons

ebook Personal Branding 2022-23 por Guillem Recolons

Deja un comentario

  Acepto la política de privacidad

Información básica sobre protección de datos

Responsable » Guillem Recolons Argenter

Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente

Legitimación » Consentimiento del interesado

Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com