Hoy se ha celebrado el encuentro anual de voluntarios de la Fundació La Salut Alta, en la que colaboro hace cuatro años. A pesar de despertarnos rodeados de nieve, un encuentro así es esencial para recuperar la fe en la bondad y en las personas, así que no me lo he pensado dos veces y he asistido con mucho gusto.
Algunos creen en los espíritus, otros celebran rituales religiosos y otros recurren al yoga. Son buenas recetas. Pero tras haber probado muchas cosas, nada me parece tan reconfortante como ser voluntario en algún proyecto relevante. En el caso de «mi» fundación, la misión es la de acoger a los menores y sus familias en situación de vulnerabilidad y riesgo de exclusión social, y acompañarlos en sus procesos socioeducativos para que, en un entorno plural, lleguen a ser miembros activos de cambio hacia una sociedad más cohesionada y más justa. Ahí es nada. Mi colaboración concreta ha sido durante los dos primeros años la enseñanza de castellano a grupos de adultos, y en los dos últimos años estoy colaborando en el equipo de comunicación.
En el encuentro, en que han asistido 36 personas (de 55 voluntarios en total) se han tratado muchos temas, pero el núcleo era la identidad. Se ha hablado mucho sobre la falsa idea de que una persona, un niño hijo de inmigrantes, pueda tener dos identidades (la de origen y la del país de acogida). El niño tendrá una identidad, con un componente de riqueza cultural muy grande, pero una sola.
El encuentro ha tenido en su epicentro la emisión de un vídeo que ruego veáis, es absolutamente impresionante:
[youtube]https://youtu.be/5bYmtq2fGmY[/youtube]
Tras visionar esta campaña contra el racismo mexicana, llegamos a una primera conclusión: el racismo no es algo innato en el hombre, es algo cultural, fomentado por la educación y la familia.
La pregunta es ¿Cómo se puede luchar contra eso?
Con ideas, con paciencia, con voluntarios, con medios. Con muchas cosas que, desgraciadamente, no abundan. Como trabajo en equipo hemos tenido que tratar un caso de choque cultural complejo:
Una niña de Bangladesh, estudiante de 2º de ESO en una escuela de Badalona de 13 años, tiene malas notas. Desde la Fundación se le ayuda para reforzar los estudios, pero la formación de base es insuficiente como para que la niña pueda nivelarse con sus compañeros. El padre de la niña afirma que si la niña no aprueba la casarán con un primo.
¿Qué te parece?
Historias como esta son el día a día de la Fundación, todo un reto para los gestores y voluntarios que trabajan ahí.
Convencido de que todo deja marca, ayudo a empresas a conectar mejor con sus stakeholders a través de programas de personal branding (gestión de marca personal) y employee advocacy (programas de embajadores internos de marca).
Socio de Soymimarca e Integra Personal Branding, Brand Director de Omnia Branding, también colaboro con Ponte en Valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting y Quifer Consultores.
Participo en diversos programas en IESE, ISDI y EAE, entre otras. Publicitario colegiado, Master en Marketing. Estudiante del grado de Humanidades.
Mi ADN publicitario viene de 20 años en agencias: Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
Información básica sobre protección de datos
Responsable » Guillem Recolons Argenter
Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente
Legitimación » Consentimiento del interesado
Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com