Las cosas que no nos decimos (necesitamos feedback)

Necesitamos feedback, eso parece. Recientemente he finalizado un proceso de consultoría de marca personal con un profesional singular. Lo cierto es que he disfrutado enormemente de este proceso, un caso nada fácil pero con una persona muy abierta, resolutiva e investigadora. Uno de los momentos que me llamó la atención es que, al llegar a las 5 sesiones -el ecuador de la consultoría- recibí un correo electrónico con el feedback de esas sesiones. Un feedback que sabía a gloria, y no porque fuera todo positivo, sino sobre todo por los ángulos de mejora que se atisbaban en el proceso.

Necesitamos feedback, la clave del proceso

Si el feedback (retroalimentación) es tan importante para medir la eficacia de nuestra estrategia y nuestras acciones, ¿por qué casi nunca lo recibimos? Y lo que es peor ¿por qué casi nunca lo pedimos?

El miedo a dar feedback suele aparecer para evitar conflictos

No me gusta lo que has hecho, pero como no quiero pelearme contigo, me lo callo y no vuelvo a contar contigo. Este es el principio del desastre, de la incomunicación, de la ruptura.

Las cosas que no nos decimos

Lo que no nos decimos puede hacernos daño. Cierto, con una persona con la que no hay confianza hay que ir con cuidado, ya que dar feedback se puede convertir en una intromisión del tipo «y a ti, ¿quién te ha dado vela en este entierro? Por eso necesitamos feedback, hay que darlo y recibirlo entre relaciones de confianza.

Errores del feedback

Un viejo post de los amigos de Territorio Creativo enumera 7 errores comunes a la hora de dar feedback:

  • Juzgar a los individuos y no a las acciones
  • Hablar en nombre de otros
  • Utilizar generalizaciones, ambigüedades
  • Utilizar mensajes vagos, inconcretos
  • Utilizar amenazas o ironías
  • Incluir experiencias propias
  • Acompañar el feedback de consejos
  • No pedir permiso (en este no estoy de acuerdo)

Añado algunos de la especialista Kristi Hedges (Forbes):

  • Dorar la píldora. Ir con rodeos, no ir al grano
  • Falta de adaptación al receptor del feedback
  • Centrarse únicamente en feedback positivo o en negativo
  • Luz y taquígrafos: dar feedback en público

Recibir feedback

El otro lado es quien recibe el feedback, cuya actitud será clave para determinar si habrá progreso o frustración y estancamiento. Nuestra marca personal se verá beneficiada del feedback, será la única manera de saber si avanzamos potenciando lo que se percibe como positivo y modificando o eliminando lo que se percibe como mejorable. Sea como sea, necesitamos feedback, darlo y recibirlo.

Feedback image by shutterstock.com

Suscríbete al blog

Además de recibir cada mes las novedades en tu email, llévate gratis el ebook:

Lo mejor de 2022 y tendencias 2023 en Personal Branding

por Guillem Recolons

ebook Personal Branding 2022-23 por Guillem Recolons

12 comentarios en «Las cosas que no nos decimos (necesitamos feedback)»

  1. Hola Guillem,

    ¡Me encanta el tema del post!
    Yo también soy fan 100% del feedback y aprovecho todas las oportunidades que tengo para solicitar opiniones y recomendaciones. Para evitar esos errores que mencionas hay un método que encuentro muy útil: el método sandwich

    https://www.lanuevarutadelempleo.com/Noticias/diselo-con-un-sandwich

    ¿Lo conoces? En este artículo lo explico desde mi perspectiva. Me encantará conocer tu opinión sobre este método u otras técnicas para dar feedback.

    Un abrazo y nos vemos pronto en el Personal Branding Lab Day,

    Responder
    • Hola Laia,

      Me encanta el método sandwich, es una buena fórmula para el que emite el feedback y para el que lo recibe. Y si es de un buen jamón ibérico de bellota, vamos, ni te cuento…
      Quiero preparar una 2ª parte de este post con herramientas para solicitar feedback, y si me das tu OK mencionaré tu método, me parece una idea simple y eficaz.

      Nos vemos pronto! U n abrazo!

      Responder
  2. Así es Guillem Recolons Argenter, cuantas veces necesitamos comunicar o que nos comuniquen alguna cosa para entender hacerlo mejor y cuantas veces nos callamos o no recibimos aquello que tanto necesitamos decir/oír.
    ¡Cómo cambiarían muchos procesos si así fuera!
    Buen post y buena reflexión compañero.
    ¡Feliz lunes!

    Responder
  3. Acabo de “volver a la vida digital” con un post en el que pido comentarios. Y según escribía pensaba en el siguiente post que explicará la importancia que tienen. Compartiéndolo en twitter (después de mucho sin entrar) me ha aparecido “casualmente” este post, que lo explica a la perfección. Me ha encantado. Gracias!

    Responder
    • Hola Bárbara! Gracias por tu comentario. Cierto, necesitamos feedback como el pan para saber si vamos por la buena senda. Lo de los comentarios del blog, de todas maneras, cada vez está más difícil. Mis últimos posts, a pesar de haber batido record de visitas a la web, no logran que los comentarios se queden en casa sino que se dispersan por las redes sociales. El feedback es igual de bueno, pero queda diluido en el magma de Internet. Un saludo y suerte con tu vuelta a la vida digital!

      Responder

Deja un comentario

  Acepto la política de privacidad

Información básica sobre protección de datos

Responsable » Guillem Recolons Argenter

Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente

Legitimación » Consentimiento del interesado

Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com