Hoy sigo con la categoría PBLabDay21, deconstruyendo la ponencia de Andrés Pérez Ortega sobre los tres pasos clave para trabajar la marca personal. Por si te lo has perdido, he tratado antes el minuto de oro de Raquel Gómez, con el título ¿Sabías que un cambio de narrativa puede impulsar tu marca personal?, el de Elena Arnaiz, con el título ¿Has olvidado poner en acción tu talento? y el de Mireya Trías con título ¿Has puesto tu marca personal en modo observación?
Volviendo a Andrés, si tienes poco tiempo, te lo explico en un minuto:
¿Marca Personal? Hablamos de resultado
Andrés pone sobre la mesa un concepto muy claro. La marca personal es un resultado, el de planificar una serie de elementos muy concretos, no es magia. Ese proceso de planificación es lo que conocemos como branding personal (o personal branding, en versión inglesa).
Muchas personas confunden el resultado con el proceso. Confieso que a mí me pasó al principio, pero claro, “personal brand” no puede ser lo mismo que “personal branding” como “brand” no es lo mismo que “branding”.
No son reglas, es un mapa
Otra confusión habitual es pensar que la gestión de nuestra marca personal obedece a un conjunto de reglas, a un dogma o algo parecido. No. Existen muchas metodologías para gestionar nuestra marca, y todas son válidas, son mapas.
Andrés plantea su método 13 Ps, yo utilizo el método Iceberg que ya he tratado en este blog (autoconocimiento, estrategia, visibilidad), y así podríamos seguir. Cada maestrillo tiene su librillo. Pero la idea es que son mapas, hojas de ruta con una lógica de no empezar la casa por el tejado y con una máxima simple: “Piensa en tu profesión como en una empresa”.
Asumir nuestras debilidades, ¿por qué no?
Otro punto de la charla de Andrés es que seguro que no somos los mejores para gestionar cada una de las partes del proceso. Por ejemplo, él reconoce debilidades en el área comercial. Yo, además de las comerciales, añado las administrativas, soy un desastre con el papeleo y la burocracia.
Es importante asumir esas debilidades, y, en la medida de lo posible, tratar de pasarlas al cuadrante de fortalezas dentro del DAFO personal.
Propuesta de Valor: Deja de lado tus cargos, títulos y experiencias y díme qué puedes hacer por mí.
Un nuevo error que comete mucha gente es confundir propuesta de valor con un discurso del ego. No. Lo importante no es lo que eres, lo que has estudiado, las experiencias, tus títulos o cargos. Eso déjalo para tu relato personal. En una propuesta de valor, lo importante es lo que aportas a los demás, no eres tú.
Solo podrás crear preferencia si dejas muy claro cómo lograrás resolver un problema. Andrés refiere en su charla a Alfonso Alcántará @yoriento “Somos profesionales que vendemos nuestro trabajo”. Para rematar ese concepto, añadiría “…que vendemos los resultados de nuestro trabajo”.
No. No puedes dejar huella sin nada que aportar
Soy de esos raros especímenes que adora las frases negativas (ya sabes, “si no aportas, no importas). Y, siguiendo con la propuesta de valor, Andrés dejó caer una bomba durante su ponencia que la he convertido en el titular de este artículo: “No puedes dejar huella sin nada que aportar”.
Puede que alguien piense que dejar huella no es importante. Lo es. Es imposible vender nada sin antes haber generado confianza, y ahí la huella tiene mucho que ver.
¿Reinventarse o no reinventarse?
Andrés es muy claro en esto: “No te reinventes, construye sobre lo que ya tienes”. Y estoy de acuerdo. Todos sabemos lo difícil que es empezar de cero. Yo no empecé en esto del Personal Branding desde la nada. Antes había trabajado 20 años en branding. Solo tuve que añadir una competencia.
La manía de muchos de renunciar a competencias que dejan atrás es enfermiza. Vamos a ver, si eres vendedor y estudias un posgrado de marketing digital, tienes dos opciones: olvidarte de tu fase anterior y reinventarte empezando desde abajo o puedes añadir a tu faceta comercial tus nuevas habilidades digitales… ¿En cuál de las dos vías crees que tu trabajo se pondrá más en valor?
Visibilidad: No compartir lo que aportas no es humildad, es egoísmo
Existe algo así como un síndrome del impostor en el área de visibilidad de nuestra marca personal (la punta del iceberg, nuestro marketing personal). Andrés habla sobre el miedo de algunos a hacerse visibles. Mi antídoto para eso es simple: En pleno siglo XXI, ¿no sientes más miedo a ser invisible?
“No compartir lo que aportas no es humildad, es egoísmo” es una frase de Andrés que debería hacer pensar a más de uno en salir del armario del anonimato y la invisibilidad. Eso sí, sin idioteces, sin selfies de wc, aportando valor.
El «plasta» italiano
Andrés utiliza el símil del italiano que triunfa con las mujeres: el método es simple: insistir, insistir e insistir (vamos, hacerse pesado). La verdad es que la disciplina gana la actitud, y aunque suene aburrido, las rutinas son buenas.
También nos aconseja no estar en todas partes, mejor en las que están nuestros clientes. También nos previene contra modas, y alude al “Síndrome de ClubHouse”, en que parecía que no estar en esa red de salas de audio era pecado, y ahora ya nadie se acuerda de ClubHouse.
Y sin más, te dejo la charla de Andrés Pérez Ortega, que, como verás en la camiseta que lleva, es el padre de la marca personal. ¡Y que por muchos años lo siga siendo!
Espero que te haya gustado este artículo «No puedes dejar huella sin nada que aportar», si es así no olvides compartirlo. Aquí tienes el episodio 60 del podcast Todo Deja Marca con este tema. Lo puedes escuchar en iVoox, Spotify, Google Podcast y Apple Podcast.
Novedades editoriales: Lo último de Neus Arqués y de Amalia López Acera
Neus Arqués acaba de presentar “Impostoras y estupendas” (Alienta, 2022). En el actual modelo económico, la visibilidad no es una opción, es una necesidad, la única forma de explicar quién eres y qué ofreces, la única vía de acceso a tus clientes. Porque si no te ven, no te eligen y, por supuesto, no te compran. Frase 100% Neus.
Neus Arqués ha trabajado con multitud de mujeres a las que ha ayudado a desarrollar su propia marca personal, y ha llegado a la conclusión de que la mayoría ejercen una auténtica resistencia a la visibilidad. ¿Por qué? Por miedo a ser juzgadas o por padecer el «síndrome de la impostora»: desconfiar del propio éxito y pensar que es inmerecido. Y eso supone, simple y llanamente, perder por adelantado.
Y Amalia López Acera, por su parte, ha lanzado “Marca Personal en las Administraciones Públicas” (Lidera, 2022), por cierto, prologado por Andrés Pérez Ortega.
Solo en las administraciones públicas españolas trabajan más de 3 millones de personas (lo has leído bien). Pero ni todas son iguales, ni todas trabajan igual. Son más que simples «funcionarios», son profesionales. Amalia invita a esos profesionales a tomar las riendas de su carrera profesional en una guía para aprender a utilizar las redes sociales, los blogs, el networking o la especialización para crear y desarrollar la marca personal.

Convencido de que todo deja marca, ayudo a empresas a conectar mejor con sus stakeholders a través de programas de personal branding (gestión de marca personal) y employee advocacy (programas de embajadores internos de marca).
Socio de Soymimarca e Integra Personal Branding, Brand Director de Omnia Branding, también colaboro con Ponte en Valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting y Quifer Consultores.
Participo en diversos programas en IESE, ISDI y EAE, entre otras. Publicitario colegiado, Master en Marketing. Estudiante del grado de Humanidades.
Mi ADN publicitario viene de 20 años en agencias: Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
Información básica sobre protección de datos
Responsable » Guillem Recolons Argenter
Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente
Legitimación » Consentimiento del interesado
Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com