No quiero que seas perfecto, quiero que me emociones

Si has leído alguno de mis post anteriores, ya te habrás dado cuenta de que la música es una de mis grandes pasiones. Desde muy pequeño ya estaba al tanto de los últimos éxitos y durante toda mi vida la música siempre me ha acompañado en la mayoría de las actividades que he ido abordando.

Es por esto que, de vez en cuando, caigo en las redes del talent show de turno, como “La Voz” o “Número uno”, y casi siempre encuentro alguna relación con el personal branding y muchas lecciones que aprender.

Tanto “La voz” como “Número uno” comienzan con un casting en el que cada concursante tiene poco más de un minuto para convencer al jurado de su potencial, aunque en cada caso el punto de partida es muy diferente, y esto tiene mucho que ver con dos de las maneras más frecuentes en las que un cliente potencial va a conocerte y valorar si eres la persona adecuada para contratar tus servicios.

La primera impresión

En “Número uno” la primera impresión es fundamental. Posiblemente, una parte importante de la decisión del jurado esté tomada antes siquiera de que el concursante haya cantado la primera nota. En este caso, se valorarán el aplomo en el escenario, la credibilidad y la coherencia entre los elementos que conforman la imagen del artista. Después, la interpretación vocal y escénica tendrán que confirmar o superar las expectativas creadas.

Este caso es el equivalente a que un cliente potencial te conozca en una reunión, un evento de networking o, incluso, en una charla. Como en el concurso, la primera impresión es decisiva para que todo lo que vaya a pasar después pueda ser creíble. En esos primeros momentos será vital que transmitas consistencia y fiabilidad y, para ello, serán fundamentales tu apariencia, el lenguaje no verbal y los soportes que apoyen esta percepción: tarjeta de presentación, dossier, etc.

En estos casos, el objetivo principal es evitar que haya elementos que distraigan la atención del cliente o que generen sensaciones negativas: inseguridad, descuido, poca profesionalidad, etc.

Que tu arte me emocione

En “La voz” el casting se hace con los jueces de espaldas al artista, por lo que el único elemento que interviene en la decisión del jurado es la interpretación vocal que éste ofrezca. En este caso, el artista debe hacer un balance de sus limitaciones y fortalezas para jugar sus bazas de manera que consigan convencer al jurado de que es la mejor opción o una de las mejores. Para ello, es fundamental la elección de una canción que bordee estas limitaciones pero que, al mismo tiempo, les permita sacar partido de sus fortalezas.

Lo importante es que la interpretación impacte emocionalmente a los jueces. Y es que, a pesar de que parezca ilógico, una actuación con una ejecución técnica de mucho nivel no tiene porqué ser una actuación ganadora. De hecho, el jurado selecciona a intérpretes que han desafinado puntualmente pero que han aportado su personalidad a la canción, que han conseguido transmitir emoción y honestidad.

El equivalente a “La voz” en personal branding se produce cuando un cliente potencial te conoce a través de tu blog. En este caso, es muy probable que haya llegado a un artículo concreto a través de una búsqueda en Google y, posiblemente, tras haber leído algunos otros artículos relacionados con su búsqueda pero, como en el concurso, el elegido no será aquel de mayor nivel técnico sino el que consiga ofrecer una solución más adecuada a sus problemas.

Y esto se consigue de la misma manera que en el concurso: conociendo a tu cliente, conociendo tus fortalezas y debilidades y administrándolas para emocionar a tu cliente. Posiblemente, la perfección tenga mucho menos que ver con la emoción de tu cliente que con la empatía, la pasión, la honestidad y, muy importante, la coherencia que transmitas.

No quiero que seas perfecto, quiero que me emociones.

Cover Image of SIA by Future Flash Agency Shutterstock.com

 

Suscríbete al blog

Además de recibir cada mes las novedades en tu email, llévate gratis el ebook:

Lo mejor de 2022 y tendencias 2023 en Personal Branding

por Guillem Recolons

ebook Personal Branding 2022-23 por Guillem Recolons

Deja un comentario

  Acepto la política de privacidad

Información básica sobre protección de datos

Responsable » Guillem Recolons Argenter

Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente

Legitimación » Consentimiento del interesado

Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com