En nuestra gestión de marca personal, a menudo se confunde cantidad con calidad.
Es cierto que el networking se basa en propabilidades, y cuanto más altas, mejor. Aunque también es cierto que estamos en la época de las afinidades, de la segmentación personal, del one-to-one, y, en definitiva, de la personalización. Tener 5.000 contactos en LinkedIn es muy interesante, pero aún lo será más si dividimos ese patrimonio en grupos afines (consultores, directivos, pensadores, periodistas….) y nos dirigimos a ellos de una forma más afín.
Tanto en Facebook como en LinkedIn, Plaxo, Viadeo… la caza del contacto se convierte a veces en un sinsentido. Puedo entender que un candidato político necesite una base muy amplia de «amigos» para desvelear su agenda, sus pensamientos y sus propuestas. Tal vez el problema resida en la nomenclatura «amigos». No niego que pueda haber alguien con muchos, muchos amigos. Pero esas cifras que vemos a menudo de 5.000 amigos son irreales. En nuestra gestión de marca personal, a menudo se confunde cantidad con calidad.
El caso de Twitter es algo diferente, ya que ahí es posible «seguir» a personas por lo que piensan y lo que escriben, no por nuestra relación con esas personas. Twitter, además, ofrece en su interface la posibilidad de crear grupos por afinidad. De modo que, según el estado de humor del momento, a uno le apetece leer cosas de «coach», de «políticos» o de «futbol»…
Twitter ofrece la posibilidad de crear grupos por afinidad
En el fondo, la gestión de contactos online no debería distar mucho de la gestión offline. Cuando uno crea una base de datos, siempre hay un campo que define el sector. Esa es la clave de la personalización. Así pues, no se trata de la cantidad de contactos, se trata de cómo interactuamos con ellos.

Convencido de que todo deja marca, ayudo a empresas a conectar mejor con sus stakeholders a través de programas de personal branding (gestión de marca personal) y employee advocacy (programas de embajadores internos de marca).
Socio de Soymimarca e Integra Personal Branding, Brand Director de Omnia Branding, también colaboro con Ponte en Valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting y Quifer Consultores.
Participo en diversos programas en IESE, ISDI y EAE, entre otras. Publicitario colegiado, Master en Marketing. Estudiante del grado de Humanidades.
Mi ADN publicitario viene de 20 años en agencias: Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
Información básica sobre protección de datos
Responsable » Guillem Recolons Argenter
Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente
Legitimación » Consentimiento del interesado
Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com