Razones para gestionar tu marca personal (II)

No te valoran profesionalmente como te corresponde

Es una enfermedad más frecuente de lo que puede parecer. ¿Por qué no te valoran?. Porque eres mujer, porque eres joven, porque vienes de una experiencia fallida, porque llevas un piercing, porque eres introvertido, porque eres feo, porque eres guapo, porque eres demasiado viejo, porque no vistes como al jefe o a tu socio o a tus clientes les gustaría, porque vas demasiado rápido, porque vas demasiado despacio, por tus ideas progresistas, por tus ideas conservadoras, porque cumples el horario a rajatabla, porque haces el horario que te da la gana, porque te pasas el día en las redes sociales, porque eres analfabeto digital, porque no tienes perro, porque eres madre, porque no eres madre, por tus ideas políticas, porque eres del equipo de fútbol contrario, porque no te gusta la ópera…

Sí, todo son creencias limitantes de tu entorno, de tus clientes, tus superiores, tus socios. Pero ¿te has parado a pensar que quizás el hecho de que no te valoren podría ser responsabilidad tuya?

Vaya, ¿así que soy yo?

Sí, podría ser. Es posible que tus propuestas sean tan buenas que tu jefe las haga suyas hacia su superior. También es posible que seas excesivamente generoso dando ideas y dejando que los demás te las roben. Sin producto no hay marca, así que si tus propuestas no son buenas hay que volver a la casilla de salida y conformarse con ser un commodity, una utilidad que no aporta otra cosa que aquello para lo que ha sido requerido. Este post no sería para ti.

Algunas ideas (no todas, esto serían palabras mayores)

1 Idea para que no te roben las ideas. Date de alta en Safe Creative, hay una cuenta gratuita que registra tus ideas y les pone fecha, aunque quedan abiertas al público. Si quieres que esas ideas permanezcan ocultas, la cuenta Premium no es inabordable. Por supuesto, me refiero a ideas que vayan más allá de tus atribuciones, lo que diferencia a un buen profesional de uno que “cumple”. Presentas un informe con tu idea (previamente registrada en Safe Creative) a tu socio, superior, cliente… y es importante que al final del documento utilices el logo que te facilita esta plataforma para escribir “Registrado en Safe Creative en fecha tal con el código tal”. Tranquilo, esa idea no te la roban, y quien quiera que la suba de nivel estará obligado a mencionar la autoría si no quiere pasar por ladrón.

2 Idea para que perciban tus propuestas de valor. Si no lo tienes ya, crea tu blog. Intenta recoger ahí todas tus propuestas de valor; experiencia, idiomas, cursos, méritos. Trata de recoger opiniones de los demás. Y lo más importante, escribe sobre tus pensamientos, reflexiones e ideas alrededor de lo que te apasiona y también sobre tu profesión y vocación. Dedica un espacio para destacar las cosas que te mueven, las ideas buenas que reconoces en tu empresa, en tus colaboradores. Crea comunidad, pero no lo hagas directamente desde las redes sociales, hazlo desde tu casa digital, tu blog. Si lo que escribes es interesante no tardará en llegar a tu entorno profesional.

3 Idea para romper las creencias limitantes arriba mencionadas. Haz una buena encuesta utilizando herramientas como Google Form (gratuita) o similares para preguntar a tus círculos cosas como estas: en qué crees que soy bueno, cómo me definirías en una frase, en qué crees que puedo mejorar. Lanza esa encuesta a un grupo lo más amplio posible de personas: amigos, familia, compañeros de escuela, de universidad, de trabajo, clientes, proveedores, socios. Cuando tengas las respuestas, trata de trasladarlas a un documento llamado “mi marca personal” y compártelo con quien creas que te está prejuzgando negativamente.

Espero haberte ayudado. No te pierdas la parte III de esta serie “Razones para gestionar tu marca personal” la semana que viene. Si te perdiste la primera, aquí la tienes.

Suscríbete al blog

Además de recibir cada mes las novedades en tu email, llévate gratis el ebook:

Lo mejor de 2022 y tendencias 2023 en Personal Branding

por Guillem Recolons

ebook Personal Branding 2022-23 por Guillem Recolons

3 comentarios en «Razones para gestionar tu marca personal (II)»

  1. Las creencias limitantes por parte de otros siempre existirán. Porque crees que alguien que sabe quién es tiene que reaccionar ante los prejuicios de otros? Estoy intentando entenderte. Gracias por contestar.

    Responder
    • Hola Bet, como fase diagnóstica de nuestra marca siempre es positivo entender si lo que transmitimos casa con lo que llega a los demás. Forma parte de nuestro proceso de autoconocimiento. Una vez conocidas las respuesta, estoy de acuerdo que la reacción nuestra puede ser de prescindir de la creencia. Siempre dependerá de quién sea nuestro mercado potencial y cómo afecte su claridad sobre nuestra propuesta de valor.
      Gracias por escribir!

      Responder

Deja un comentario

  Acepto la política de privacidad

Información básica sobre protección de datos

Responsable » Guillem Recolons Argenter

Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente

Legitimación » Consentimiento del interesado

Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com