El nombre de marca personal ¿cómo quieres que te reconozcan?

Uno de los errores que he cometido, y que ya figuran en mi extenso CV de errores es el de no utilizar siempre el mismo nombre de marca personal. Eso es lo que se conoce en términos castizos como “marear la perdiz”.

¿Qué es el nombre de marca personal?

Es el nombre por el que queremos ser encontrados y reconocidos, tanto en el entorno real como en el digital. Puede tratarse de un nombre real, un apodo (nickname) o la combinación de ambos.

Lo más importante es la regularidad. Apuestes por lo que apuestes, mantenlo en el tiempo.

Los dos supuestos de marca

El supuesto fácil es que tengas un nombre poco común, como el mío, único. Digo que es fácil porque aquí la lógica pide a gritos utilizar tu nombre y apellido como nombre de marca personal.

El supuesto más complejo es que tu nombre y apellidos sea muy común. Basta que busques tu nombre y primer apellido (entrecomillado) en Google para ver cuántos resultados aparecen. Y lo más importante, cuántos de esos resultados se corresponden realmente contigo.

En este segundo supuesto, puedes crear un nickname, idealmente relacionado con tu propuesta de valor. La clave aquí es que tu propuesta de valor debe ser sólida y sostenida en el tiempo.

Ejemplos de nombre de marca personal reconducido

Algunos, vimos que nos equivocamos y corregimos:

  • Yo empecé con la marca lateralconsulting, ahora mi nombre de marca es GuillemRecolons, y lo sostengo igual en mi web, redes sociales…
  • Andrés Pérez Ortega empezó con la web marcapropia.net, y hace pocos años corrigió hacia su propio nombre andresperezortega.com. En redes, sin embargo, trabaja con otras marcas como @marcapersonal en Twitter…
  • África Lucena empezó con unaideabrillante en su web y su perfiles online y ahora utilza africalucena en su site y todos sus perfiles sociales.

En los tres casos, se trata de nombres poco comunes (el caso de Andrés, con el segundo apellido), por lo que era innecesario recurrir a otras marcas.

El consejo general es que es más fácil asociar tu nombre a un concepto que un concepto a tu nombre. Así, en caso de nombres poco comunes, mejor utilizarlos como marca.

Ejemplos de nombre de marca personal con apodo

Si tu nombre es común, puedes recurrir a otras soluciones, como han hecho estos profesionales:

  • Alfonso Alcántara. Conocido como Yoriento, tanto en su web como en sus redes sociales
  • Pedro Rojas, alias @seniormanager en redes sociales, pero mantiene su nombre en su web pedrorojas.es
  • Álex López, alias @retailmeeting en redes, también mantiene su nombre en su web alexlopezlopez.com

Estos casos son aconsejables con nombres muy comunes, y aquí, como decía, la clave es que el apodo sea coherente en el tiempo. Si Alfonso deja de ser orientador laboral, su apodo perderá sentido.

El asunto de influencers es harina de otro costal. Estos profesionales crean un personaje, y por tanto un nombre-máscara comercial como marca. El Rubius, La Vecina Rubia, Auronplay… son lo que conocemos como nombre artísticos. Tiene muy poco que ver con la marca personal, es marca de personaje.

¿Cómo quieres que te reconozcan y te encuentren?

Aquí hay otra cuestión. Muchos no saben cómo te llamas o cuál es tu apodo, pero buscan lo que tú sabes hacer. ¿Estás preparado para eso? Ese es el SEO de nuestra marca personal. Se trata de posicionar una o varias palabras clave que lleven a posibles clientes u otros stakeholders hacia tu web.

Esta es la prueba de la verdad. Debo advertir que es muy difícil apropiarse de una palabra clave sin plataforma propia (web, blog…) ya que recordemos que las redes sociales no son nuestras y ahí competimos de forma indiscriminada con miles de personas.

Hace algunos años, decidí que para mí era importante posicionar tres palabras clave en España: Personal Branding Empresa, Executive Branding y Employee Advocacy. Eso no se basa únicamente en una cuestión de voluntad, sino de tratar el tema profesionalmente, y sobre todo, ser muy muy muy persistente.

A fecha de hoy, tengo la posición primera en Google con Personal Branding Empresa y con Executive Branding, y con Employee Advocacy he ido avanzando de la posición 54 (página seis de Google) a la 7 actual (página 1).

Lo dicho, el nombre de marca personal es importante, pero no es todo.

Girls image by Dean Drobot on Shutterstock.com

Suscríbete al blog

Además de recibir cada mes las novedades en tu email, llévate gratis el ebook:

Lo mejor de 2022 y tendencias 2023 en Personal Branding

por Guillem Recolons

ebook Personal Branding 2022-23 por Guillem Recolons

21 comentarios en «El nombre de marca personal ¿cómo quieres que te reconozcan?»

  1. Bona nit Guillem,
    Et segueixo a twitter des de fa molt temps, ara utilizo molt més instagram tot I que són 2 xxss molt diferents.
    He trobat el article al veure la teva story I t’he enviat un missatge ?.
    Tots els temes de #marcapersonal m’interessen molt.
    Bon article!! Jo sóc Cristina Trullén a LinkedIn, Instagram I Fb I ctrullencla a twitter i correu electrònic. També tinc un perfil de cuinera a Ig @crisdetrasdelosfogones
    Construir #marcapersonal és temps I persistencia.
    Bona nit
    Gràcies per les teves publicacions

    Responder
    • Hola Cristina! Gràcies pel teu feedback i per escriure. No hi ha res prohibit amb naming, pots tenir perfils anb diferents noms. De fet, un dels problemes és que sovint els noms es trobem ocupats a Twitter, Instagram, o noms de domini. Ara, dit això, és més fàcil trobar algú pel seu nom. Salutacions!!!

      Responder
  2. Hola Guillem, pues mira, en mi caso, mi nombre es bastante común, Patricia Sanchez, por eso decidí usar el de «con p de personas». Así lo tengo en Twitter, mientras que en Linkedin sigo con mi nombre completo: Patricia Sanchez Moran. Y ahora que me estoy planteando hacer mi web, tengo dudas…¿que me aconsejarias?
    Mil gracias de antemano

    Responder
    • Hola Patricia!
      En tu caso, el «con p de personas» es una marca comercial. La marca que realmente te acompañará hasta el final es Patricia Sánchez Morán. Yo, después de las experiencias que explico en el post, reservaría el dominio patriciasanchezmoran.com. Está libre y solo te costará 10€. Una vez dentro de la web, puedes poner un logo de «con p de personas», pero no lo dudes, tu marca es tu nombre. Espero haberte ayudado.

      Responder
  3. Hola Guillem, muy buen artículo ??

    Te cuento, yo utilizo para mí dominio Florpeña, con la ñ incluida por cierto, porq de verdad quería q fuese así y no Florpea o Florpeña.

    Por otro lado, mi nombre lo lleva una famosa y polémica argentina, por lo que al final para el posicionamiento he estado utilizando Marketing visual con Flor Peña, y me ha funcionado más porque aunque tengo mi nombre en primera página de Google, compito en palabras con esta actriz y como tiene muy mala reputación ella pues no me parece bueno posicionarme con mi nombre por ahora, es más prefiero estar en segunda página.

    Sí, q es importante analizar y enfocar esto bien para darle sentido a nuestra marca personal.

    Flor.

    Responder
    • Hola Flor. Tener el mismo nombre que alguien que arrastra mala reputación es complejo. Yo, en un caso como el tuyo, quizás buscaría apropiarme de un nickname que recuerde el tuyo pero que le imprima otra personalidad. Por ejemplo, Peñaflor. Ya sabes que la página 2 de Google la llaman «el desierto». Un saludo y gracias por escribir!

      Responder
  4. Hello Guilem,

    Thank you so much for the post. So, my real name is Emmah Nganga. However, i got the nickname Ariana in highschool and the name is very popular with 90% of my audience currently. All my social media platforms are Ariana Nganga. I want to create a brand that will outlive me. I’m just confused whether i go back to Emmah (which will confuse many people who are not even aware that Ariana is a nickname and does not feature in my official documents) or I just continue with Ariana as it is.

    Your advise is highly appreciated.

    Gracias!

    Responder
  5. Que genial tu artículo! lo voy leyendo 3 veces y, como las buenas pelis, le voy encontrando cosas nuevas por aquí y por allá.
    El caso es que me llamo Claudia Torres Eyzaguirre y estoy por lanzar mi marca personal de Copywriter Freelance con, web, blog, redes, todo ( paso por paso, claro está?).
    Había pensado en: ELCOPYDECLAU, para colocarlo como marca personal. ¿Qué me recomiendas?, sólo para redes? , o para todo?. Passa que en mi país (Perú), Claudia Torres hay millones?-
    Gracias por tu valiosísimo aporte !

    Responder
    • Hola Claudia!
      Me alegra que el post te haya resultado útil. En tu caso, y por la cantidad de Claudia Torres que hay en Perú, te recuerdo que hoy tu competencia y tus posibles clientes también están en Chile, Ecuador, México, Colombia, Venezuela, Argentina, España… >Míralo como una oportunidad. Es muy personal, pero yo utilizaría para la web el dominio claudiatorreseyzaguirre.com aunque el título de la web sea EL COPY DE CLAU. Para mí, tu nombre real es la marca que perdura siempre, mientras que tu «nickname» puede cambiar. En redes sociales, yo no dudaría en utilizar tu nombre con los 2 apellidos (eso siempre) en Linkedin o Facebook. Siempre puedes crear una Facebook page con el nickname. Y en redes como Instagram o Twitter, puedes utilizar dos nombres, el de usuario y de la @. Muuuucha suerte!

      Responder
  6. Hola! Te cuento: Comencé haciendo bolsos y carteras con un nombre para artículos de niñas. Como no era comerciante me deje convencer para hacer lazos y accesorios y me quede estancada en ese rubro, le he cambiado muchas veces el nombre a la página, y tiene mi nombre, Rosangela de Lima, ya que en mi país no es muy común ese apellido. Además, el nombre es fuerte y todos me asocian con los accesorios para el cabello, y quiero dejar de tener ese vínculo. ¿Qué puedo hacer en ese caso? Me vendría bien una ayuda, voy a cambiar de rubro, no sé si cambiarle el nombre de usuario en Instagram -ya que tengo casi 8000 seguidores- o abrir uno nuevo. Gracias,
    Rosangela de Lima

    Responder
    • Hola Rosangela! Cuando hablas de página, ¿te refieres a una web? ¿o a una página en alguna red social?. Mi primer consejo es que reserves el dominio con tu nombre .com. He mirado y está disponible. Y así puedes crear tu casa digital y tu espacio ecommerce desde tu propia web. Un saludo!!!

      Responder
  7. Hola Guillem, gracias por la información. En mi caso soy psicóloga y siempre he inventado otros nombres (Risomania.com) para dar a conocer lo que hago y tengo la sensación de que me he perdido. He cambiado de actividades varias veces, con roles diferentes y ahora quería focalizarne como Psicologa Coach especialista en técnicas corporales.
    De nuevo me iba a inventar otro nombre para mi web( Coaching corporal.net.., o saludencuerpoyalma.com o algo así..)
    Leyéndote me estoy planteando el cambio a mi nombre, solo que es muy largo y tengo apellido compuesto Innaculada Sanchez-Montero Rodríguez , aunque en el entorno laboral siempre me han conocido como Macu , y realmente no sé qué hacer. Podrías orientarme . Gracias

    Responder
    • Hola Macu! Me encanta ese nombre, y además me transmite buenas vibras (en catalán, «maco», pronunciado «macu» significa bonito). No lo duces, y además veo que está libre el dominio macusanchez.com. A por ello!!

      Responder
  8. Hola Sr. Recolons!.
    Artículo claro y preciso para lo que muchos jóvenes emprendedores buscamos en pleno 2020. Lo felicito!
    Sr. Recolons, soy de Guadalajara, Jalisco, en México; soy Abogado y tengo 28 años, después de tener varios trabajos en diferentes firmas Legales, decidí tomar lo mejor de cada uno de ellos y emprender mi propia «marca» o «negocio» a fin con ello.
    Hice un estudio de varios nombres Corporativos que pudieran ser buenos, y todos se encuentran disponibles en las Leyes Mexicanas; ya me encontraba decidiéndome por uno de ellos, pero mi pareja me dijo hace unas cuantas horas «Oye, Licenciado Alberto de la Mota no suena mal» (Ese es mi nombre); se que es poco común por lo menos en México.
    Usted a su expertiz y conocimientos, considera que mi nombre, para el ramo al que trato de adentrarme, es bueno, con carácter y fuerza o será mejor visualizar opciones de nombres Empresariales?
    Esperando su amable respuesta, reciba un cordial saludo de mi parte y mi más sincero agradecimiento por esclarecer un poco más lo que busco.

    Responder
    • Amigo excelente tu artículo quisiera que me colaborara un poco con la elección de mi nombre de marca personal. Mi nombre es Jhon Haider Ramirez Usuga, lo único que no es muy común es mi apellido Usuga.
      Hasta el momento el nombre de mis redes sociales es «emprende con jhon» ya que hablo sobre emprendimiento…algunas personas me dicen «El Rider» tu que opinas al respecto…Cuál crees que se la mejor opción en cuanto a la marca personal…quedo atento mil gracias…

      Responder
  9. Me gustó mucho el artículo, en mi caso voy a empezar con mi web y mi marca personal, no sé qué nombre poner pues me llamo Esther Fernandez y mi segundo apellido también es Fernandez, ese dominio no está libre, crees que estaría bien entonces poner mi nombre y la abreviatura de mi apellido, o sea Esther fdez o Esther fdz o Esther ff .
    Bluff estoy hecha un lío , no sé qué poner, Que me aconsejarías ?

    Muchas gracias

    Responder
  10. Hola! En mi caso mi nombre tiene «ñ» y apellido compuesto… Estoy muy trabada con la elección del nombre para mi marca personal por esa limitación de nombre poco amigable con el dominio web y poco brandeable en el sentido de q es difícil de recordar para la gente (eso ya está chequeado, me pasó toda la vida)… ¿Qué recomienda en ese caso? Quiero buscar algún nombre más catchy que me ayude a solucionarlo pero no tengo nickname ni segundo nombre para jugar con eso, y la opción mas simple «Elena Heredia» tiene muchísima competencia en el mundo online. ¡Muchas gracias!

    Responder
  11. Hola Saludos, muy buenas todas las consultas y respuestas.

    En mi caso me llamo Vanessa Jesús Urdaneta Fuenmayor , pero la gran mayoria me dice Vane.

    Por muchos años cree una marca pensando que era personal, llamada: cafesaboracalidad
    Hoy en día quiero realmente crear mi marca personal, en linkedin tengo el vanessaurdaneta ya reservado, pero en instagram ya está ocupado.

    ¿Qué ideas me sugieren?

    @vaneurdanetaf
    @soyvanessaurdaneta
    @soyvaneurdaneta

    U otro, que se les ocurra, saludos.

    Responder

Deja un comentario

  Acepto la política de privacidad

Información básica sobre protección de datos

Responsable » Guillem Recolons Argenter

Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente

Legitimación » Consentimiento del interesado

Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com