Parece que nos estamos spamizando encima

¿Tengo que seguirte en todas las redes sociales?

Vengo observando, muy especialmente en Twitter, una tendencia imparable: cuando te decides a devolver el seguimiento (follow back, en cristiano) a alguien, muy a menudo te envía un mensaje directo (DM) para que le sigas también en Facebook, o en Pinterest o en Instagram o en Badoo.

Veamos, ¿dónde estamos? En Twitter, ¿no?, pues ya te sigo aquí y puedo ver lo que publicas. Si he decidido seguirte es porque creo que con lo que publicas en TWITTER puedes aportar valor. Ya imagino que sabes escribir cosas interesantes con más de 140 caracteres, estoy convencido, pero para eso está la posibilidad de incluir enlaces, fotos, vídeos y lo que quieras en un tuit.

Hace algún tiempo hablé de los automatismos en las redes sociales. Parece que algún gurú del marketing digital dijo en algún momento que cuando alguien te sigue en Twitter lo tienes que machacar con un mensaje robotizado del estilo “te invito a que también me sigas en tal red”. Pues querid@ robot, yo te invito a que no me envíes mensajes directos tan banales, ya que éstos, a mi juicio, están reservados para mensajes importantes, personales, intransferibles. Es como una llamada telefónica ¿llamarías a alguien por teléfono para pedirle que te siga también en Facebook?

Nos estamos spamizando encima

Eso parece. Hay licencia para todo. Si quiero que Obama lea mi último tuit, pues nada, publico el tuit con una foto, etiqueto a Obama y a su señora y me voy a dormir como un imbécil pensando en que lo va a leer el mismo POTUS y FLOTUS (acrónimos de President Of The United States y First Lady Of The United States). ¿Somos realmente tan ingenuos? ¿Nos creemos a un tipo o tipa que nos promete 5.000 seguidores “reales” en Twitter o Instagram por 10€?

Las redes sociales son diferentes, en públicos, expectativas y mensajes

Si quieres tener tu cuenta de Linkedin vinculada a tu cuenta de Facebook, de Twitter y de Instagram, pues oye, tú mism@, yo no te lo voy a prohibir, ni siquiera a desaconsejar. Pero valdría la pena que te miraras uno de los 100.000 artículos que circulan por internet que nos hablan de las grandes diferencias entre los perfiles de una red social y la otra. Te recomiendo este, muy clarito. Por eso cuando te sigo en Twitter es porque me gusta saber lo que publicas en Twitter. Si no eres capaz de expresar tus ideas, tus propuestas de valor, dentro de 140 caracteres es que no deberías estar en Twitter; hay redes como Facebook que te permiten publicar el texto completo de “Guerra y Paz”. Así que por favor, además de rogarte encarecidamente que no me invites a jugar al Candy Crush también te ruego que no me envíes mensajes directos si no es algo realmente importante y personal. Gracias de corazón.

Imagen: Freepik

 

 

Suscríbete al blog

Además de recibir cada mes las novedades en tu email, llévate gratis el ebook:

Lo mejor de 2022 y tendencias 2023 en Personal Branding

por Guillem Recolons

ebook Personal Branding 2022-23 por Guillem Recolons

2 comentarios en «Parece que nos estamos spamizando encima»

  1. Tienes mucha razón Guillem, a mi me resulta muy molesto. Parece mentira que gente que se esté dedicando al marketing online de forma profesional siga utilizando estos métodos. ¿Tanto cuesta, si se quiere, escribirle a la «persona» y comunicarse con ella? Con lo fácil que lo ha puesto Twitter ahora… La gente sigue olvidando que detrás de cada perfil social hay una persona.

    Responder

Deja un comentario

  Acepto la política de privacidad

Información básica sobre protección de datos

Responsable » Guillem Recolons Argenter

Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente

Legitimación » Consentimiento del interesado

Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com