Uno de los vicios comunes en las mayorías absolutas es que los ganadores las acaban convirtiendo en absolutismos. Eso esta pasando hoy con la mayoría absoluta que obtuvo el PP en 2011, y que a pesar de que los sondeos actuales castigan los abusos de este partido en lo que llevamos de legislatura, sus dirigentes se niegan a adaptarse a los nuevos tiempos y siguen legislando como si mantuvieran un apoyo público sin fisuras.
Una de las consecuencias de esta política de huida hacia adelante es sin duda la nueva Ley de Propiedad Intelectual, LPI, que situaría a España en tiempos del NO-DO. La ley, impulsada por José Ignacio Wert, ministro de «cultura», obedece a la presión de los lobbies mediáticos y coarta la libertad de los ciudadanos, ya que beneficia a los rotativos más tradicionales a costa de impuestos a los diarios digitales. Como comenta Enrique Dans en su blog, es una forma de asegurarse que los diarios de gran tirada sigan el guión del gobierno en sus editoriales.
La vergonzosa ley sido aprobada por los únicos votos del Partido Popular y entrará en vigor el próximo 1 de enero de 2015. La ley incluye en sus apartados la conocida como tasa Google o Canon AEDE, que nos obligará a pagar por enlazar noticias de estos diarios (¿no debería ser al contrario?) y eliminará los enlaces de Google News. Curiosamente, en Alemania los diarios han pedido volver a ser indexados por Google News tras la espectacular caída de sus visitas en la red.
Fijaros en estas dos noticias, una publicada por El Mundo (adscrito a AEDE) en 2012 y la otra por diarios no adscritos a AEDE hace pocos días
- Los periódicos alemanes ganan la batalla a Google (El Mundo, 10 septiembre 2012)
- Los periódicos alemanes piden volver a ser indexados a Google News (Marketing Directo, 24 octubre 2014)
En estos dos años los diarios Alemanes se han dado cuenta de su error, pero Wert y el lobbie de la prensa española del AEDE hace oídos sordos a esa advertencia y mantiene su canon para el próximo 2015. Sinceramente, espero que en España pase lo mismo que en Alemania, aunque temo que será peor. Somos muchos los que estamos utilizando ya enlaces de otros diarios no adscritos a AEDE (ver listado) e incluso muchos influencers llaman directamente al boicot a los medios AEDE.
Pero la nueva LPI no solo afecta a los enlaces de diarios en internet. Como comenta Miguel Ángel Méndez en Gizmodo, la LPI nos afecta directamente en cuatro áreas:
- Limita nuestro acceso a la cultura
- Restringe nuestro derecho a la información
- Genera inseguridad jurídica y empresarial
- Encarecerá las matrículas universitarias
Muchos atribuyen a Noa Chomsky el escrito sobre las 10 estrategias de la manipulación mediática. En este caso, desgraciadamente, aplica. Os recomiendo para entender mejor las consecuencias de la nueva LPI leer el post de Miguel Ángel Méndez.
Bienvenidos al NO-DO.
[subscribe2]
Convencido de que todo deja marca, ayudo a empresas a conectar mejor con sus stakeholders a través de programas de personal branding (gestión de marca personal) y employee advocacy (programas de embajadores internos de marca).
Socio de Soymimarca e Integra Personal Branding, Brand Director de Omnia Branding, también colaboro con Ponte en Valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting y Quifer Consultores.
Participo en diversos programas en IESE, ISDI y EAE, entre otras. Publicitario colegiado, Master en Marketing. Estudiante del grado de Humanidades.
Mi ADN publicitario viene de 20 años en agencias: Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
Información básica sobre protección de datos
Responsable » Guillem Recolons Argenter
Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente
Legitimación » Consentimiento del interesado
Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com