A estas alturas no descubro nada si te digo que por sólo $5 puedes «ganar» 5.000 seguidores en tu página de Facebook o en tu perfil de Twitter o Instagram. De hecho, muchas empresas, instituciones y líderes políticos ya están utilizando esta técnica para engordar su número de seguidores, convencidos de ese es el indicador clave en una cuenta de red social, y los contenidos, en cambio, son secundarios.
Confundir las patatas con el bisté
No tengo nada en contra de las patatas, es más, soy un gran fan. Pero cuando uno pide un bisté con patatas, «bisté» es el centro, lo importante. En nuestro caso, lo importante en un perfil, por ejemplo de Twitter, no es cuántos te siguen sino lo que hacen con tus contenidos, en cuántas listas y de qué categoría y calidad te han inscrito, si te hacen RT a menudo, si generas conversación, controversia, si aportas.
Los nuevos charlatanes digitales
Los cazafollowers son los nuevos charlatanes digitales, los nuevos multinivel que han encontrado un negocio que pivota sobre la SOBERBIA de las personas y el afán de muchos por «ver quien la tiene más grande».
En paralelo a la aparición de esta nueva profesión digital, el cazafollowers, emerge la figura del «sobredimensionado artificialmente». Si uno se entretiene en ver qué seguidores tiene en Twitter Don Mariano Rajoy o Don Pablo Iglesias (por poner dos perfiles muy diferenciados), lo que verá son miles de perfiles sin foto, con nombres ininteligibles y sin definición de perfil; se trata de «boots» generados por ordenador cuyo valor como seguidores cuenta en lo cuantitativo (y valga la redundancia) pero en lo cualitativo son puro éter, son nada. Tanto Rajoy como Iglesias -o sus asesores- han utilizado la táctica de los boots para que cuando alguien visita su perfil quede impresionado por la cantidad de seguidores (y los pocos seguidos) que presenta.
Cómo identificar falsos perfiles
Suelen tener patrones comunes. Si nos fijamos en este perfil de «Karim Karim», que sigue a Pablo Iglesias y también a Mariano Rajoy, veremos que tiene todos los ingredientes de un perfil falso y robotizado.
Sin foto de perfil, son sólo huevos
Con identidad incomprensible @bffe34f153bd4de
Con un seguidor
Sin haber generado un sólo tweet
Cómo identificar perfiles hinchados artificialmente
Muy sencillo. Entra en un perfil cualquiera (no famoso) y mira los seguidores. Luego entra en el perfil de una persona mediática o que sospeches que tiene más seguidores de la cuenta. Apreta el botón seguidores y fíjate en la media: si ves más fotos que huevos, vamos bien, si no, ya tienes al cliente de un cazafollowers. Os dejo este enlace a un artículo de Matthias Lüfkens que habla sobre cómo muchos líderes mundiales utilizan a los cazafollowers para presumir de números.
Cómo identificar a los cazafollowers
No tendrás que hacer un gran esfuerzo. Si ves que últimamente tienes muchos seguidores, son ellos que han salido de caza. Además, no se esconden y utilizan imágenes muy llamativas. Aquí os dejo algunos ejemplos de célebres cazafollowers. ¿sabes lo curioso del caso? que ellos mismos tienen pocos followers, con que aplica eso de «en casa del herrero…». Venden de todo, desde miles de seguidores en Twitter, YouTube, Instagram, Facebook (pages), clicks en cuentas de Soundcloud, e incluso mejoras SEO a base de crear «backlinks» en una página web o blog para mejorar el Page Rank de Google (práctica que ahora se penaliza, por cierto). Como dice Bob Hutchins, CEO de la consultora digital BuzzPlant, «There are two ways to grow a social media following: You can be authentic, social, and a great publisher. Or you can buy likes and follows».
https://twitter.com/YouTubeSubsss/status/596264771646783488
https://twitter.com/CustomCutting/status/596211437661462531
https://twitter.com/NonStopViews/status/596259999095074816
I will give You 90,000+ Fast and SAFE Twitter Followers. for $40 http://t.co/MeVuGJJ9EA pic.twitter.com/T4lX7C0BMj
— Killer Views (@KillerViewss) May 7, 2015
https://twitter.com/100kFollowss/status/596222014232354816
https://twitter.com/JustTrafficc/status/596253173364424704
[subscribe2]

Convencido de que todo deja marca, ayudo a empresas a conectar mejor con sus stakeholders a través de programas de personal branding (gestión de marca personal) y employee advocacy (programas de embajadores internos de marca).
Socio de Soymimarca e Integra Personal Branding, Brand Director de Omnia Branding, también colaboro con Ponte en Valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting y Quifer Consultores.
Participo en diversos programas en IESE, ISDI y EAE, entre otras. Publicitario colegiado, Master en Marketing. Estudiante del grado de Humanidades.
Mi ADN publicitario viene de 20 años en agencias: Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
Información básica sobre protección de datos
Responsable » Guillem Recolons Argenter
Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente
Legitimación » Consentimiento del interesado
Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com