Entre la literatura que me he llevado de vacaciones había un libro sobre innovación que me recomendó un amigo, «Está todo por hacer» de Pau García-Milà.
Imagino que seré uno de los pocos a los que el libro no le ha gustado. Va prorrogado por Su Alteza Real Felipe de Borbón y el epílogo es de otro Felipe, en este caso Felipe González.
Cualquiera que lo lea tendrá claro que el autor del libro es un genio. Y lo es. Pero no por escribir el libro sino por haber inventado el sistema operativo eyeOS, una de las claves del funcionamiento del Cloud computing. Yo soy un usuario cotidiano del Cloud computing y creo que es de lo mejor que se ha creado.
En este sentido, siempre estaré agradecido a Pau por esta creación, que me ha ahorrado muchos esfuerzos.
Creo que el problema está en el libro. Para empezar, la frialdad institucional del prólogo de nuestro príncipe no «pone» demasiado.
Pero el libro en sí mismo es un compendio de obviedades sobre innovación que aburre y que no aporta nada nuevo. Queda claro que Pau y su socio dieron con el invento del eyeOs por casualidad, para resolver un problema espacio/tiempo. Necesitaban dejar sus archivos en un lugar virtual para no acarrear con pesados discos duros arriba y abajo. Hasta aquí todo bien.
Pero creo -quizás me equivoque- que si das con un invento de manera casual eso no te autoriza a escribir sobre innovación como su hubieras planificado un proceso a tres años que haya dado fruto. Y el libro es eso, un manual dejà vu escrito a posteriori sobre como parir una idea, desarrollarla y ponerla en práctica.
Entre las cosas que me han horrorizado está la afirmación de que todo ser humano tiene una capacidad casi innata de generar ideas. Yo he podido experimentar que no, que hay personas que, aún teniendo delante toda clase de estímulos, no son capaces de crear ideas.
También es cierto que hay mucha gente que bloquea sus ideas, que no las deja fluir, y otra mucha gente que utiliza el pensamiento vertical para anular sus propias ideas.
Pau es un genio, pero es demasiado joven para saber que no todos tenemos la misma capacidad de generar ideas, analizarlas y ponerlas en práctica.
También aparece en el libro el topicazo de que no se necesita capital para poner en práctica una buena idea. Estas afirmaciones ofenden, ya que son muchos los casos que conozco de ideas que se han apagado por falta de capital. Lanzar una idea nueva al mercado sin estar seguro de que al día siguiente alguien la utilizará dándole mucha mayor promoción suele ser un suicidio empresarial.
Si hay alguno de vosotros que nunca ha leído sobre innovación, el libro puede ser una buena guía. Si ya habíais leído antes sobre el tema, veréis que se repiten los mismos conceptos una y otra vez.
Lo mejor del libro es, sin duda, el título. Quizás porque me recuerda el genial poema de Martí i Pol «Ara mateix» que cierra con un «…tot està per fer i tot és possible» (todo está por hacer y todo es posible).
En fin, no me extiendo más. Os recomiendo que disfrutéis del invento de Pau, pero os podéis ahorrar el libro.

Convencido de que todo deja marca, ayudo a empresas a conectar mejor con sus stakeholders a través de programas de personal branding (gestión de marca personal) y employee advocacy (programas de embajadores internos de marca).
Socio de Soymimarca e Integra Personal Branding, Brand Director de Omnia Branding, también colaboro con Ponte en Valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting y Quifer Consultores.
Participo en diversos programas en IESE, ISDI y EAE, entre otras. Publicitario colegiado, Master en Marketing. Estudiante del grado de Humanidades.
Mi ADN publicitario viene de 20 años en agencias: Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
1 comentario en «Obviedades sobre la innovación»
Información básica sobre protección de datos
Responsable » Guillem Recolons Argenter
Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente
Legitimación » Consentimiento del interesado
Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com