La paradoja de la Marca personal

Paradoja es lo que se dice y especialmente se hace contrario a la lógica. Hace un tiempo publiqué un artículo titulado La paradoja de la marca personal, ¿me preocupo de la imagen que proyecto o del valor que aporto? Ahí abordé la paradoja del valor, posiblemente la más importante. Pero hay más.

En un mundo donde la diferenciación se venera a veces más que el valor, la paradoja está a la orden del día. Te presento cinco de las más comunes contradicciones que se da en el ámbito de la marca personal. 

Paradoja 1 de marca personal: Consejos vendo que para mí no tengo

Internet ha encogido el mundo. Estamos más interrelacionados que nunca. Para lo bueno y para lo malo.

Sustentar una propuesta de valor mostrando en directo el resultado contrario es inmolarse en pocos segundos. Ya sabes, en casa del herrero…

La paradoja de Lorna

Lorna me sigue en Instagram. Promete 1.000 seguidores por “solo” $29. La cuestión es que ella misma no ha conseguido superar los 244. ¿Esa es tu garantía, Lorna? Tú no vendes seguidores, más bien regalas una gran paradoja.

Y hay casos peores, como el de esas personas que pregonan online acciones para mejorar y en el offline son todo lo contrario. Tienen una oportunidad para engañar, y lo triste es que de eso también se puede vivir.

Paradoja 2 de marca personal: mucha marca es mala marca

El abuso en la proyección de nuestra marca personal es negativo. En palabras de mi amiga y colega Eva Collado, “dar la brasa” se castiga.

Internet, además de hacer que nuestro planeta sea pequeño, ha traído algunas contradicciones: nos quejamos más, celebramos más, compartimos más. Nuestra presencia es cada vez mayor, y no conocer el límite del abuso es un peligro.

Alguna vez me he encontrado con amigos que me dicen: “tío, estás todo el día en las redes sociales”. Ellos también, claro (si no, el comentario no tendría sentido). Piénsalo: si un amigo “solo” tiene 50 contactos en Linkedin, y de ellos solo tres publican con regularidad, ese amigo solo te verá a ti en su timeline… ¿lo has considerado?

Paradoja 3 de marca personal: En Internet se escribe con bolígrafo, no con lápiz

Esta frase la oímos en la película de 2010 “The social network”, la que explicaba el ascenso de Mark Zuckerberg. Y es así. No existe el borrador en internet, lo que se publica, ahí queda.

Sí, de acuerdo, algunas redes permiten editar lo que has publicado, también eliminarlo. Pero ninguna evita el “pantallazo” (caso Lorna) o fotografiar la pantalla con otro dispositivo (caso Snapchat).

Contar hasta 10 es imprescindible en la vida real. En lo entornos digitales se debe contar hasta 100 antes de publicar. Y la realidad, paradójicamente, es inversa.

¿Aporta valor lo que publico, ya sea propio o ajeno? ¿Tengo claro que mi mensaje llegará a quien debe llegar? ¿Ofendo a alguien con mis publicaciones, y sirve eso de algo? ¿Soy coherente con la marca que represento?

Paradoja del iPhone
Fuente: SoftMacroSystem

No olvidéis mi eslogan particular: todo, absolutamente todo, deja marca. Por acción o por inacción, por activa o por pasiva. Vale la pena contar hasta 100, esos dos minutos de reflexión nos pueden salvar la vida.

Paradoja 4 de la marca personal: personas que actúan como empresas y empresas que actúan como personas

Claro, esa es la herencia de Tom Peters con su artículo premonitorio “The Brand Called You”. Nos invitó a pensar como empresas. Y algunos, a las empresas las invitamos hoy a pensar y actuar como personas. Tiene sentido, a las personas nos falta pensamiento estratégico autoaplicado; a las empresas les falta humanizarse para generar confianza.

Es una paradoja, pero en este caso te diré que funciona bien (sin abusar). Requiere tres pasos para el éxito: mentalizarse, formarse y ser tozudo como una mula (en palabras bonitas, insistir, insistir, insistir).

Paradoja 5 de la marca personal: la reputación no se crea, se gana

Siento decirlo, pero es así. Ya puedes contratar a un ejército de expertos en marketing digital que generen una “súper-marca”.

Tu reputación (positiva) llegará cuando lo que pienses, digas y hagas esté alineado, comporte valor, y sea algo diferente a lo que ya existe.

La marca personal es la huella que dejamos en los demás. Y si es positiva y anclada en una propuesta de valor potente, generará un reconocimiento (reputación) positivo.

Estoy seguro que se te ocurre alguna paradoja más ¿Quieres compartirla?

Imagen principal: Escultura de Ai Weiwei «bicicletas» en el parque Ibirapuera de Sâo Paulo, una paradoja sobre el movimiento estático. 

Agenda noviembre

  • 5, 6 y 7, Sâo Paulo, Brasil. Workshop BRA.V.E (Brand Value Evolution), que imparto con Ilana Berenholc y Reinaldo Campos. Inscripciones aquí.
  • 9, 10 y 11, Puebla, México. Personal Branding Experience #PBEX. Inscripciones aquí (asistencia presencial agotada, quedan plazas online)
  • 20. Granada. Espacio Knowmads. Marca Personal, Emprendimiento, Empleo, con mis colegas Elena Arnaiz, Sonia Rodríguez Muriel, David Barreda (organizador y ponente), Eva Collado, Andrés Pérez Ortega y Azahara G. Peralta  Inscripciones (gratuitas)  aquí.
  • 23. Foro Empresarial de la Región de Murcia. Jornadas directivas. Conferencia sobre Personal Branding y Valores. Información e inscripciones en este enlace.
  • 28. Update Zaragoza. 28 noviembre en Zaragoza activa. Evento gratuito. Inscripción próximamente en la web de Zaragoza Activa. Con mis colegas Víctor Candel, Meme Romero, Elena Arnaiz, Eva Collado, y Juan Martínez (organizador y ponente).
  • 29, 30. Workshop Marca Personal y Gestión de Relaciones. Ferrovial, en Euroforum II San Lorenzo del Escorial. Se puede seguir en el hashtag #MarcaPersonalSumma
Suscríbete al blog

Además de recibir cada mes las novedades en tu email, llévate gratis el ebook:

Lo mejor de 2022 y tendencias 2023 en Personal Branding

por Guillem Recolons

ebook Personal Branding 2022-23 por Guillem Recolons

4 comentarios en «La paradoja de la Marca personal»

  1. Estimado Guillem.
    Gracias por sacar el tema de las paradojas en la marca personal y abordarlo desde la claridad y la sinceridad rotunda.
    El mundo de la medicina que está llena de marcas y prefabricadas a golpe de agencia en las que se puede dar la paradoja del «Klout=100 Valor = menos10 ( » Será muy famoso en internet pero como médico no vuelvo…..»). Medicos famosos felices en instagram que todos sabemos que están presos de la anorexia, las drogas o las deudas.
    El tiempo pone a cada marca en su sitio a medio plazo y lo que el valor que aportas no sustenta, acaba cayendo y quizá la caída sea incluso más dura desde el pedestal de una marca personal artificial.

    Responder
    • Hola Doctor! Suerte tenemos que Klout ya no existe, estaba provocando una burbuja 4.0 insostenible…
      A veces hay personas que se asustan cuando les digo que el retorno de una estrategia de personal branding es de cuatro años trabajando duro. Recoger los frutos depende, como sabes, del Valor, pero no solo del que proyectamos, del que ejercemos. Un abrazo!

      Responder
  2. En mi país decíamos, Guillem, que «cada día sale un tonto a la calle. El que se lo encuentre, es de él» y lamentablemente eso abunda en Internet: personas que salen cada día a «cazar tontos»

    Y como tú bien lo dices, terminan viviendo de eso. ¿Qué les importan que 100 personas piensen que es una porquería, mientras hayan cinco que les compren?

    Saca la cuenta y lo verás. Esta chica que vende los seguidores en Instagram con conseguir 5 tontos diariamente, gana 145 dólares x 5 días de la semana: 700 dólares x 4 semanas del mes, y ya tiene el mercado hecho.

    Son personajes de este tipo (y las múltiples malasprácticas de muchos) los que están convirtiendo los espacios sociales en trampas-caza-bobos.

    ¿Qué podemos hacer? tratar de sembrar conciencia en la necesidad de separar la paja del trigo y de no buscar las vías más cortas, más sencillas o de menos esfuerzo para lograr las cosas.

    Quizás de esa manera, muchos comenzaran a mirar a través de la densa cortina de humo que les rodea.

    Comparto con gusto.

    Responder

Deja un comentario

  Acepto la política de privacidad

Información básica sobre protección de datos

Responsable » Guillem Recolons Argenter

Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente

Legitimación » Consentimiento del interesado

Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com