La extraña parálisis de un país entero durante un mes al año

En Estados Unidos la mayoría de profesionales disfrutan de dos semanas de vacaciones al año. Curiosamente, se trata de única economía avanzada del mundo que no garantiza vacaciones anuales pagadas. En cuanto a actividad económica, NO hay parálisis de un país entero, hacen las vacaciones en cuanto les conviene a ellos y a sus empresas.

En México, se ha establecido una semana de vacaciones al año, teniendo en cuenta que se trabaja los sábados; para que luego algunos digan que ahí no se trabaja. En Japón, disfrutan de diez días de vacaciones anuales pagadas anuales, que pueden llegar a 20 con el tiempo. En China, como en México, una semana. Ni en México ni en Japón, ni en China se paraliza nada. Quizás en México se pueden encontrar comercios cerrados los días clave de Navidad, fiestas nacionales, locales… poco más.

En el otro lado, tenemos los países que más vacaciones ofrecen a los trabajadores: Francia y Finlandia, con 30 días que tomados seguidos pueden ser 5 semanas. Pero atención, tampoco se paraliza nada porque cada uno las toma de forma pactada para no tener que echar el cierre a comercios, empresas en un mes del año.

Spain is different: en agosto la parálisis de un país afecta a todo, menos al sector turístico

España ofrece 22 días laborables de vacaciones pagadas a los empleados, que utilizando fines de semana, se convierten en un mes entero. Eso aplica a los trabajadores por cuenta ajena. Los autónomos disfrutamos del increíble lujo de tener… CERO días de vacaciones pagadas!

Volviendo al grueso del mercado laboral, el de los trabajadores por cuenta ajena, todos se ponen de acuerdo en hacer las vacaciones en agosto, con alguna excepción en julio. En parte el origen de todo esto parte de las exageradas vacaciones escolares, nada menos que tres meses, entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, lo que obliga a los padres a elegir las vacaciones en ese perídodo, provocando la parálisis de un país entero.

Domingos, cerrado. Agosto cerrado.

Además de la parálisis de agosto, los turistas que visitan la mayor parte de las ciudades españolas en fin de semana se encuentran otra parálisis. Los domingos está todo cerrado, por lo que salvo raras excepciones (el centro-centro de Madrid, por ejemplo) es imposible el shopping. Eso no pasa en otras latitudes, donde existe libertad de horarios.

Pero eso no afecta solo a los turistas, afecta a todos los que normalmente no pueden hacer shopping entre semana. Su única opción son los sábados por la mañana.

Horarios locos, imposible conciliar

husos horarios europa
Husos horarios en Europa. Fuente: giraenlared.com

Otra característica que deja atónitos a nuestros visitantes es nuestro huso horario.

¿Sabías que en la España peninsular rige el horario que Franco pactó con Hitler y no el que corresponde a su meridiano?

Una locura. Por más que la democracia Española, que data de 1978, lleve ya 40 años, nadie -repito, nadie- ha propuesto devolver a España el horario que le corresponde por estar situada en pleno meridiano de Greenwich, el GMT puro (y no el GMT +1 de Berlín). Ojo, pasa lo mismo con Francia.

Además, en España las oficinas no se vacían antes de las 19 o 20h (está mal visto por los jefes más miserables). Y esa es justo la hora en que se cena en muchos países cercanos, como Francia, Holanda, Suiza… Por tanto, en España la hora de la cena es entre 21:30 y 10:30h.PM. El prime time televisivo no es a las 20h o 21h, es a las 23h. Claro, por las mañanas muchos se despiertan a las 8h y se van sin desayunar apenas al trabajo. Imposible conciliar ¿no crees?

Una propuesta utópica para recuperar la salud (y la cordura)

Como este post, por el día que se publica (Domingo) y la fecha (rozando agosto) lo vais a ver pocas personas, aquí lanzo una propuesta para recuperar el tono y evitar la parálisis de un país y su mala imagen ante el mundo.

  1. Recuperar el horario anterior a los dictadores Franco y Hitler, el GMT, el que rige en el Reino Unido.
  2. Dejar tranquila a la hora solar, sin cambios horarios en marzo y noviembre.
  3. Obligar a las grandes cadenas públicas y privadas de TV a adelantar sus noticiarios y a adelantar los programas de prime time (fútbol incluido, hemos llegado a ver iniciarse encuentros a las 23h).
  4. Adelantar los horarios de trabajo y sincronizarlos al máximo con los escolares para permitir la conciliación.
  5. Obligar a los restaurantes que ahora abren a las 13:30 y 20:30h a hacerlo a las 12:00 y 19:00h respectivamente, y a adelantar los horarios de cierre.
  6. Cambiar los horarios de los espectáculos (cine, teatro…) y adelantarlos.
  7. Incluir más «semanas blancas» en las escuelas durante el curso. Promover por por parte de empresas públicas y privadas vacaciones fuera de julio y agosto para permitir conciliaciones con los hijos.
  8. Liberalizar el comercio, y que cada uno abra las puertas y las cierre cuando le dé la santa gana.
  9. Penalizar fuertemente las huelgas de transporte coincidentes con períodos vacacionales o congresos vitales para la economía de un país (casos de compañías aéreas, taxis…)
  10. Esta te la dejo a ti: Vamos, seguro que tienes algo interesante en mente: ………………………………………………………………………………………………………

«Use your mentality. Wake up to reality»

Parafraseando la canción «I’ve got you under my skin» escrita por Cole Porter y popularizada por Frank Sinatra, uso mi mente, y despierto a la realidad. Todo lo expuesto es más que utópico. No sucederá, o al menos yo no lo veré. Hoy he leído que el mundo tiende políticamente hacia el conservadurismo. Así que adiós políticas de conciliación, de protección del medio ambiente, de liberalización de comercios, exportaciones, economía colaborativa. Vamos hacia atrás. Pero soñar es gratis. Quizás dentro de poco no veré como a la gente NO se le queda la cara de pasmo cuando les digo que me levanto a las 6AM para hacer deporte… y me acuesto poco después de las 22h. Buena semana, incluso si contribuyes a la parálisis de un país (ah, y disfruta del ritmo de «la voz»).

Shut down image by Frank Boston on Shutterstock.com

Suscríbete al blog

Además de recibir cada mes las novedades en tu email, llévate gratis el ebook:

Lo mejor de 2022 y tendencias 2023 en Personal Branding

por Guillem Recolons

ebook Personal Branding 2022-23 por Guillem Recolons

6 comentarios en «La extraña parálisis de un país entero durante un mes al año»

  1. jajajajaja… pues si, Guillem. Spain is different. And in so many ways. La cosa está en que el tema de la parálisis en el verano viene acompañada por la frase aquella de «Haga su agosto en el verano», porque resulta entonces que los que vivimos en pueblos turísticos (como es mi caso) no solamente tenemos que sufrir la inmensa cantidad de gente que viene (de hospedaje y de tránsito) durante estos días, sino que también observamos indefensos como los negocios aprovechan para inflar sus precios astronómicamente.

    En otros países, estos momentos de tráfico excesivo y obligado, son usados justamente para bajar los precios y aprovechar que la gente compre mucho más de lo normal. De este lado de acá, lo hacemos al revés.

    En fin… Spain is different. Pero entérate que no eres el único que quisiera ver que ocurren cosas diferentes. Quizás si empujamos lo suficiente, lo veamos.

    ¿La huelga de los taxistas y las aerolíneas? Me parece un espectáculo aberrante y desmoralizador. ¿A quién se le ocurre hacer una cosa de ese tipo justamente cuando se la hace más daño al país y, por consiguiente, a la gente misma?

    Si mal no recuerdo, en uno de los países del lejano oriente, cuando los trabajadores querían protestar por algo, no lo hacían yéndose a la huelga, conscientes de todo el daño que eso provoca. Lo hacían utilizando un símbolo como muestra de su protesta.

    De nuevo, «Spain is different»… ¡Feliz verano!

    Y te sigo leyendo que, como soy autónomo, no me puedo tomar las vacaciones porque si no, no cobro.

    Responder
    • So much different, así es, amigo! Lo de vivir en zona turística merece medalla al autónomo doblemente puteado. Bueno, espero que al menos puedas trasladar tu área de trabajo a un bonito paraje solitario de montaña. Gracias por escribir, Joel!

      Responder

Deja un comentario

  Acepto la política de privacidad

Información básica sobre protección de datos

Responsable » Guillem Recolons Argenter

Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente

Legitimación » Consentimiento del interesado

Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com