Por fin un congreso de Personal Branding con cara y ojos!

Bienvenidos al Personal Branding Lab Day 2015. Algo más que un congreso de Personal Branding

Los que llevamos un cierto tiempo en esto del Personal Branding echábamos a faltar un evento como Dios manda que agrupe a la flor y nata de la profesión y abra las puertas a la experimentación entre profesionales, empresas y estudiantes. Recuerdo haber asistido con mi socio Jordi Collell a una jornada de un día que se organizó en Madrid en abril 2010 sobre marca personal, pero aunque fue un éxito de organización y asistencia, la verdad es que entre 10 ponentes sólo hubo uno que hablara con conocimiento de causa de la gestión de marca personal: el sherpa, Andrés Pérez Ortega. Esa jornada fue el germen que provocó que meses más tarde naciera Soymimarca, así que personalmente jamás la olvidaré. Pero dicho esto, no fue un congreso propiamente dicho, y la marca personal estaba aún en pañales.

Ya en 2011, en Valencia, conseguimos reunir a Andrés Pérez Ortega con Pablo Adán y ahí se gestó la idea de un congreso sobre marca personal en sentido mayúsculo, ambicioso, teórico y práctico, con interacción de asistentes y repercusión internacional. Por diferentes razones, y os aseguro que Pablo Adán no ha parado de insistir, la idea se iba aplazando hasta encontrar el marco ideal para celebrarlo. Y el marco ya está aquí.

El impulso definitivo a la organización de un evento «comme il faut» ha sido la apuesta de las instituciones, profesionales y empresas por el personal branding. Ha sido una cocción lenta, pero con muy buenos resultados.

Profesionales

Durante este tiempo, entre 2010 y hoy, han emergido grandes profesionales: Además de Andrés Pérez Ortega, Neus Arqués y Oscar Del Santo, que ya hablaban de esto hacía años, todo un grupo procedente de distintas disciplinas fue añadiendo valor a la marca: El propio Pablo Adán desde el marketing, Xavi Roca desde el management, Alfonso Alcántara desde los RRHH, Arancha Ruiz desde la selección de personas, Risto Mejide desde la experiencia propia y desde la creatividad, Jordi Collell desde el coaching, Aléxia Herms desde la comunicación, Eva Collado Durán desde RRHH y desde 2.0, Ruth Ríos desde comunicación, Alfredo Vela desde las TIC, Paula Fernández-Ochoa desde los despachos de abogados, Cristina Mulero desde RRHH, María A. Sánchez desde la Imagen Personal, Natalia Gómez del Pozuelo desde su rol de escritora,  Cèlia Hil desde RRHH, Javier Zamora (doctorado incluido) desde la marca personal deportiva, Jane del Tronco desde el coaching, Carmen Santo desde la Publicidad, Francesc Segarra desde la psicología, Enrique Rueda desde la visión humanista, Marta Grañó desde formación,  Fabián González desde Colombia y el comercio internacional, Andrea Vilallonga desde la imagen personal, Helena Casas desde la imagen profesional, Esmeralda Díaz-Aroca desde la ciencia, un servidor desde la publicidad, y muchos más que están ahí y nos van a desplazar a todos en breve.

Personal Branding Lab Day logo

Instituciones

Un gran impulso al personal branding viene de la mano de dos personas con fe: José Mª Carbonell, decano de la Facultat Blanquerna Comunicació i Relacions Internacionals (Universitat Ramon Llull) y mi socio Jordi Collell, que se empecinaron hace tres años en crear el primer posgrado universitario en Personal Branding y lo consiguieron. Y van dos ediciones. De ahí se han consolidado grandes profesionales como Fernando Ríos desde Venezuela, Ilana Berenholc desde Brasil, Oianko Choperena desde Donostia, Ruben G. Castro desde el diseño gráfico (por cierto, el creador de la marca del Personal Branding Lab Day), Ricard Pons desde las ventas, Pau Samo desde las ventas y el TED, Silvia Ríos desde RRHH, Laura Cabezas desde la moda, Verónica Rivero Paredes desde México, Verónica Sánchez desde Colombia, Patricia Dalpra desde Brasil,  Adriana Marins también desde Brasil y muy importante, Anna Noguera, que ha sido el alma de la organización del Personal Branding Lab Day #PBLabDay. Y aquí me dejo a los que acabarán esta temporada, que estarán todos en el evento y espero que se hagan notar.

Me consta que la UNED y otros centros formativos también están haciendo mucho por la marca personal, aunque quizás no tengan la consideración de seriedad de los 35 créditos ECTS  de Blanquerna Comunicació i Relacions Internacionals. No puedo obviar el curso de verano de marca personal de la UdL (Universitat de Lleida) que imparte Xavi Roca, y tampoco la cantidad de escuelas de formación en marketing y liderazgo que han apostado por esta disciplina.

Los cortadores de diamantes

Además de profesionales «directos» e instituciones, muchos otros profesionales y medios han contribuido a «pulir el diamante» para evangelizar y dar potencia a un concepto que ha llegado para quedarse: Entre los medios quiero destacar a Puro Marketing, con un Andrés Toledo que ha abierto una gigantesca ventana de la marca personal, Expansión y Empleo, con un Tino Fernández que ha creído en esto desde el primer día, pero también con Marketing Directo, El País, Forbes, La Vanguardia y muchos otros que están dedicando algunas buenas páginas y reportajes a la marca personal. En editorial no podemos olvidar el esfuerzo de Alienta (Planeta) y Roger Domingo, que lleva más de 10 títulos publicados sobre el tema, entre ellos dos imprescindibles «Y tu, ¿Què marca eres?» de Neus Arqués y «Expertología» de Andrés Pérez. Y entre los profesionales pulidores, el Personal Branding no se entendería sin los grandes expertos en redes sociales, relaciones públicas, comunicación, creatividad, formación in-company, oratoria, imagen personal, protocolo, TIC, starups, marketing experiencial, blogging: No me cabrán los nombres, pero ahí está Celestino Martínez, Francesc Grau, Víctor Puig, Cristina Aced, Elena Tecchiati, Juan Merodio, Antonio Núñez, Enrique Dans, Virginio Gallardo, Andrés Ortega, Alicia Pomares, Pedro Rojas, María Redondo, Pau Hortal,  Manel Macià, Ximo Salas, María Gómez del Pozuelo,  Álex López, Pablo Alonso, Joan Clotet,  Pedro de Vicente, Vilma Núñez, Yolanda Sáenz de Tejada,  Ana Carmen Moruga, Víctor Candel, Isabel Iglesias, Cristina Díez, Olga Villacampa,  Richard Walkfield, Lola Carrasco, José Castelló, Antonio Monerris, Branzai, Morillas, Summa, David Ruiz,  Virginia Guisasola, Francisco Alcaide,…

Por supuesto, no dejaré de mencionar al que encontró el diamante, Tom Peters, ni a muchos de sus compatriotas que ayudaron a cimentar lo que hoy conocemos como el Personal Branding o gestión de marca personal: William Arruda, Dan Schawbel, Brenda Bence, Hubert Rampersad,  Catherine Kaputa y, cómo no, el gran Alexander Osterwalder y su Business Model Canvas.

Empresas

Muchas empresas están apostando fuerte por el personal branding y employeer branding, ya sea en su comunicación externa / interna (Balay, Hasbro, Banco de Sabadell…) como en el capítulo de formación de profesionales, entre las que muchas empresas del Ibex 35 están dedicando un gran espacio. Mención a parte me merece Infojobs de la mano de Jaume Gurt, que ha entendido la necesidad de muchos profesionales de ser auténticos, relevantes y diferentes. 12 millones de inscritos no son ninguna broma, así  que Infojobs tiene en sus manos un gran potencial para conseguir que los profesionales españoles ganen en competitividad.

auditorio  Balnquerna comunicació
Sección del auditorio donde se realizará el Personal Branding Day

Cúando, dónde, cómo, quién

Hasta aquí he explicado el por qué de un evento así y los responsables que han dado alas al vuelo de la marca personal. Para saber quiénes son los ponentes, los gestores de las mesas redondas, los protagonistas de los talleres, el programa, los lugares… te invito a visitar el site del evento www.personalbrandinglabday.com, donde también te podrás inscribir a un precio reducido si lo haces antes del 15 de junio. Sólo avanzo dos aspectos importantes: 26 de junio (todo el día) y 27 de junio (mañana) en el Auditorio de Blanquerna Comunicació i Relacions Internacionals (Barcelona).

Un sueño

Mi sueño es que todas las personas mencionadas aquí pudieran participar en el Personal Branding Lab Day, pero necesitaríamos un congreso de una semana al menos para dar cabida a tanto talento. Como diría Adolfo Suárez (EPD), «puedo prometer y prometo» que en ediciones posteriores corregiremos ausencias. La cuestión era poner la primera piedra.

¿Y la jirafa? ¿Qué pinta una jirafa en todo esto?

Este es el «quizz» del evento. Te invito a contestar por qué crees que los alumnos del posgrado de la pasada temporada plantearon una jirafa como imagen para estas jornadas.

[subscribe2]

Suscríbete al blog

Además de recibir cada mes las novedades en tu email, llévate gratis el ebook:

Lo mejor de 2022 y tendencias 2023 en Personal Branding

por Guillem Recolons

ebook Personal Branding 2022-23 por Guillem Recolons

2 comentarios en «Por fin un congreso de Personal Branding con cara y ojos!»

Deja un comentario

  Acepto la política de privacidad

Información básica sobre protección de datos

Responsable » Guillem Recolons Argenter

Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente

Legitimación » Consentimiento del interesado

Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com