Hace poco cayó en mis manos un vídeo de Risto Mejide sobre personal branding titulado «La importancia del personal branding / Hazte imprescindible«. Más allá de la posible crítica, me alegro de que una persona tan pública como el publicitario Risto Mejide hable de marca personal. Sin duda, se trata de un altavoz importante.
En el vídeo, que os adjunto, Mejide avanza los contenidos de una conferencia sobre marca personal, que resume en 5 puntos:
Encontrar tu rareza (tu diferencia)
A quién molesta esa rareza
Cómo hacer de esa molestia algo inevitable
Cómo hacer de la rareza algo imprescindible
Cómo ser una molestia imprevisible
No cabe ninguna duda de que Mejide ha sabido explotar su diferencia y que su marca personal está alrededor de la polémica. Es coherente con esa marca y eso le da credibilidad. Hay otras personas famosas que han situado su marca personal en la órbita de la polémica: Paris Hilton, el desaparecido Jesús Gil, el presidente de Venenzuela Hugo Chávez, y muchos más.
Cuando nos habla de molestar nos habla de SU marca personal, pero cabría preguntarse si molestar a los demás -una forma de notoriedad clásica- es una marca adaptable por cualquiera. Me explico. Si mi marca personal es la de un tío cachondo debo ser coherente con eso y hacer cosas que lo demuestren. Y no tengo porqué molestar a nadie.
Él aparece siempre con gafas de sol. ¿Quiere eso decir que ocultarse bajo una gafas de sol es algo que debamos hacer los demás?. No, las gafas es la marca de Mejide, pero puede no ser la tuya.
Si por molestar entendemos crear un rasgo diferencial notorio, entonces cambiemos el verbo por «destacar«. Edurne Pasaban no ha centrado su marca en la polémica, sino en el valor del esfuerzo y la superación, que la llevaron a conquistar los picos más altos de nuestro planeta.
¿Dónde quiero llegar con esta reflexión? Que la estrategia que vale para una persona puede no valer para todas. Por un lado me satisface que alguien con miles de seguidores ayude a introducir el personal branding. Por el otro lado lamento que pretenda convertirnos a todos en clones suyos.
Aunque la esencia del mensaje es buena “La importancia del personal branding / Hazte imprescindible» no puedo estar más en desacuerdo con el contenido. Es evidente que Risto Mejide ha creado una buena Marca Personal siguiendo esos criterios, pero son SUS criterios, y posiblemente encajen con muy pocas personas, personas que tengan unas características similares. Pienso que nuestra labor es identificar nuestra «estrella», lo que nos hace «brillar» ante los demás, esa «estrella» que nos hace especiales, atractivos, únicos… y luego, y con todo el poder que saber esto significa, mostrarla, exponerla, darla a conocer con mucho cariño, serenidad, humildad a todo nuestro entorno, a toda nuestra red… a todas las personas, no es cuestión de molestar, es cuestión de agradar, de querer de empatizar.
Estoy totalmente de acuerdo con usted… es la «estrella» y no la «malasombra» lo que debemos trabajar/encontrar que nos haga ser imprescindibles, únicos y sumamente atractivos.
No cabe duda de que Risto Mejide ha llegado lejos con su marca, pero la sarta de tonterías que dice en el vídeo son injustificables en un profesional de la comunicación
Gracias Ignacio, Begoña, Javier y Ángeles por vuestros comentarios. Creo que estamos en línea. Aprovechándose de su notoriedad, muchos personajes públicos lanzan productos con un marketing muy agresivo pero que encierran errores de bulto, como los 5 consejos del vídeo.
A Risto Mejide, su estrategia, ahora, le funciona. Nadie puede negarlo. Pero como publicitario, no puedo dejarme engañar con el discurso de su vídeo.
Es evidente que Risto Mejide no ha triunfado porque su estrategia sea infalible. Su estrategia, cualquier profesional se dará cuenta, ha sido diseñada de forma inversa.
Primero, Risto se encuentra con un éxito inesperado. Su rol de chico malo, borde y desagradable de repente se convierte en un producto que vende (capta audiencia). Misterios de la vida y la televisión.
Después, analiza el fenómeno y (como publicitario inteligente) lo justifica y empaqueta resumiéndolo en esos cinco puntos, como si su aplicación planificada y premeditada hubieran sido la causa de su éxito.
Sí es cierto que, una vez detectados los «valores» que le han diferenciado, intenta profundizar, definirlos y explotarlos al máximo para reforzar la imagen de marca que éstos le han dado.
Todo lo demás, la estrategia y la conferencia, no son más que un intento (muy hábil e inteligente por su parte) de explotar a nivel popular una fórmula personal que dificilmente puede funcionar en otro tipo de caracteres.
Por mucha gracia que nos pueda hacer el personaje (no conozco a la persona) quién querría pasar un sólo minuto de su vida con semejante energúmeno. Y mucho menos darle un empleo.
Como decía Bill Bernbach:
“La gente con la que trabajas en una buena agencia debe reunir dos requisitos:
1. Tiene que ser gente maja.
2. Deben tener mucho talento.
Lo siento por el tio majo, pero que no tiene talento. No vale para este negocio.
Y no doy ni cinco céntimos por todo el talento que posea un hijo de perra. No le quiero en mi agencia ni a mi lado. La vida es demasiado corta”.
Laverdad que yo no se si habla de marca personal o de como ser una mosca…
Por lo poco que sé de personal branding, tu marca ha de estar cimentada en valores y no creo que ponerte a molestar a la gente por ahí este entre ellos
Estoy totalmente de acuerdo contigo. Explotar lo vinoso de tu autencidad y ser consistente. Eso implica cada vez más el directo y lad redes sociales. Un mentor que he tenido me insistió mucho en ello. Como anécdota no es lo mismo Eloy M. Rodríguez que Eloy Rodriguez. Bajo esa marca digital estamos, al menos un notable cirujano latinoamericano y yo. Como él estaba más acreditado, empecé a usar el M.
Hiciste bien Eloy, el nombre, en un entorno online, es la primera señal visible de nuestra marca personal. La coherencia y la autenticidad son los dos grandes valores que le dan forma. Un saludo y gracias por escribir!
Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente
Legitimación » Consentimiento del interesado
Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com
Hola Guillem,
Aunque la esencia del mensaje es buena “La importancia del personal branding / Hazte imprescindible» no puedo estar más en desacuerdo con el contenido. Es evidente que Risto Mejide ha creado una buena Marca Personal siguiendo esos criterios, pero son SUS criterios, y posiblemente encajen con muy pocas personas, personas que tengan unas características similares. Pienso que nuestra labor es identificar nuestra «estrella», lo que nos hace «brillar» ante los demás, esa «estrella» que nos hace especiales, atractivos, únicos… y luego, y con todo el poder que saber esto significa, mostrarla, exponerla, darla a conocer con mucho cariño, serenidad, humildad a todo nuestro entorno, a toda nuestra red… a todas las personas, no es cuestión de molestar, es cuestión de agradar, de querer de empatizar.
Estoy totalmente de acuerdo con usted… es la «estrella» y no la «malasombra» lo que debemos trabajar/encontrar que nos haga ser imprescindibles, únicos y sumamente atractivos.
Muy buena reflexión final en este artículo.
No cabe duda de que Risto Mejide ha llegado lejos con su marca, pero la sarta de tonterías que dice en el vídeo son injustificables en un profesional de la comunicación
Gracias Ignacio, Begoña, Javier y Ángeles por vuestros comentarios. Creo que estamos en línea. Aprovechándose de su notoriedad, muchos personajes públicos lanzan productos con un marketing muy agresivo pero que encierran errores de bulto, como los 5 consejos del vídeo.
A Risto Mejide, su estrategia, ahora, le funciona. Nadie puede negarlo. Pero como publicitario, no puedo dejarme engañar con el discurso de su vídeo.
Es evidente que Risto Mejide no ha triunfado porque su estrategia sea infalible. Su estrategia, cualquier profesional se dará cuenta, ha sido diseñada de forma inversa.
Primero, Risto se encuentra con un éxito inesperado. Su rol de chico malo, borde y desagradable de repente se convierte en un producto que vende (capta audiencia). Misterios de la vida y la televisión.
Después, analiza el fenómeno y (como publicitario inteligente) lo justifica y empaqueta resumiéndolo en esos cinco puntos, como si su aplicación planificada y premeditada hubieran sido la causa de su éxito.
Sí es cierto que, una vez detectados los «valores» que le han diferenciado, intenta profundizar, definirlos y explotarlos al máximo para reforzar la imagen de marca que éstos le han dado.
Todo lo demás, la estrategia y la conferencia, no son más que un intento (muy hábil e inteligente por su parte) de explotar a nivel popular una fórmula personal que dificilmente puede funcionar en otro tipo de caracteres.
Por mucha gracia que nos pueda hacer el personaje (no conozco a la persona) quién querría pasar un sólo minuto de su vida con semejante energúmeno. Y mucho menos darle un empleo.
Como decía Bill Bernbach:
“La gente con la que trabajas en una buena agencia debe reunir dos requisitos:
1. Tiene que ser gente maja.
2. Deben tener mucho talento.
Lo siento por el tio majo, pero que no tiene talento. No vale para este negocio.
Y no doy ni cinco céntimos por todo el talento que posea un hijo de perra. No le quiero en mi agencia ni a mi lado. La vida es demasiado corta”.
Laverdad que yo no se si habla de marca personal o de como ser una mosca…
Por lo poco que sé de personal branding, tu marca ha de estar cimentada en valores y no creo que ponerte a molestar a la gente por ahí este entre ellos
Estoy totalmente de acuerdo contigo. Explotar lo vinoso de tu autencidad y ser consistente. Eso implica cada vez más el directo y lad redes sociales. Un mentor que he tenido me insistió mucho en ello. Como anécdota no es lo mismo Eloy M. Rodríguez que Eloy Rodriguez. Bajo esa marca digital estamos, al menos un notable cirujano latinoamericano y yo. Como él estaba más acreditado, empecé a usar el M.
Hiciste bien Eloy, el nombre, en un entorno online, es la primera señal visible de nuestra marca personal. La coherencia y la autenticidad son los dos grandes valores que le dan forma. Un saludo y gracias por escribir!