¿Cuántas veces has tomado una decisión basada en información incompleta? Yo también, muchas. La necesidad de perspectiva global y contexto es vital para formarse un estado de opinión, y eso también afecta a la marca personal.
Si tienes poco tiempo te lo resumo en un minuto (gracias Celestino Martínez por esas tomas):
La dificultad de formarse una opinión sin una perspectiva global del contexto

Esta fotografía del príncipe William (gracias Francesc Grau) lleva a un único significado si no se investiga el contexto: la peineta. Si uno se queda con una sola imagen, puede llegar a conclusiones equivocadas.
La dificultad de obtener la imagen completa
A veces, simplemente es muy difícil obtener esa visión de conjunto, y debes fiarte del emisor que, quizás de forma intencionada, te sirve los ángulos que le interesan para que tú te formes la opinión que él quiere.
Esto sucede muy a menudo en política, en comunicación corporativa y, especialmente, en periodismo. Aquí tienes otro ángulo del mismo instante en que la respuesta de William a los periodistas es, sencillamente, tres.

Atención y percepción, cuando intervienen los cinco sentidos
Me comenta Helena Casas que el mal uso de la tecnología puede alterar nuestra percepción de las cosas. Pero nuestra atención, que es privada, puede ser recogida por robots para proporcionar datos a empresas que luego los utilizarán en publicidad para sesgar nuestra percepción de la realidad. Eso sucedió, por ejemplo, con escándalo de Cambridge Analytica, que os invito a ver en “The Great Hack”, el documental de Netflix.
Y también que la perspectiva no es únicamente fruto del sentido de la vista, sino que se da en los cinco sentidos. Un perfume, en el fondo, trata de desviar la percepción del olor natural de una persona, de un establecimiento, de un detergente.
Distorsión de conceptos
Elena Arnaiz regala unas reflexiones que no tienen precio en sus posts de Instagram. La última, que puedes leer aquí, recoge una idea que refuerza la deformación de la perspectiva:
… Porque hay mucha distorsión de conceptos en la divulgación
Elena Arnaiz
Es una realidad incontestable. La distorsión de conceptos se produce a menudo en la divulgación. Yo mismo he elegido una frase de su texto por conveniencia, obviando el contexto de ese insight. Y eso puede deformar el significado. Por eso te dejo el texto completo, escrito a raíz del Día de la Salud Mental:
… La cuido cada día. Invierto muchas horas de mi día en elegir qué y cómo pensar. Qué acciones llevar a cabo para conseguir el equilibrio y el bienestar que quiero para mi.
Me cuido con mimo, con delicadeza. Hago esfuerzo consciente en construirme momentos bonitos. Todos y cada uno de mis días.
(…)
Y resulta que también sé que en nuestro cerebro todos esos sistemas tan complejos se nos hacen bola. Que es un maquinón pero necesita mucha ayuda para que vaya a pleno rendimiento.
Y por eso leo. Leo y leo porque la cultura psicológica de nuestra sociedad es entre nula y escasa. Porque hay mucha distorsión de conceptos en la divulgación. Porque si quieres no siempre puedes. Y porque las fórmulas rápidas y mágicas siempre llevan efecto rebote.
Y por eso estoy escribiendo esto ahora. Por eso, en los momentos malos, cojo folio en blanco y boli y escupo todo allí para que no me salpique a mi tanto por dentro.
Cuídate. Te necesitas más que nunca.”
Elena Arnáiz
Economía de la atención
Hemos de entender la atención como un recurso, del que nosotros, como personas, solo disponemos de una parte. Eso nos lleva como sociedad a hacer esfuerzos para centrar la atención de las personas. Mi colección de vídeos ¿Tienes un minuto? es un recurso para ello.

El concepto de economía de la atención lo definieron Thomas H. Davenport y J. C. Beck ya en 2001. Parte de la idea de que la atención se centra en el compromiso mental en un elemento particular de información. Los artículos llegan a nuestro conocimiento, atendemos a un artículo en particular y luego decidimos si actuar.
Fake news por falta de perspectiva
Por otro lado, la supresión o deformación de los contextos y la opacidad de las fuentes nos llevan a las fake news. Es muy fácil para un político emitir un tweet de 280 caracteres con algo que será portada al día siguiente. Se ahorra la rueda de prensa, las preguntas, nos elimina la perspectiva.
La parte positiva es que tenemos una comunicación constante, al momento, pero tremendamente sesgada. Y me pregunto si no sería mejor volver a las bitácoras, esos primeros blogs de principios de milenio que recogía el “diario de abordo” de una persona, con todo el contexto. Un buen ejemplo actual es el blog Hablemos de Talento, de Juan Carlos Cubeiro.
No puedo dejar de mostrarte “Point of view”, una joya de la publicidad creada por BMP, realizada por Paul Weiland para el rotativo The Guardian. Es una magnífica demostración sobre la necesidad de contexto y la necesidad del cambio de perspectiva.
La Marca Personal y la necesidad de perspectiva
Algunas personas han demostrado mediante publicaciones “extensas” y contrastadas su nivel de especialización en una materia. Enrique Dans con la tecnología, Andrés Pérez Ortega con la estrategia personal, a través de múltiples publicaciones. Arancha Ruiz con la idea de las hijas digitales. Iván Díaz con el branding.
Todas esas personas han sabido generar contexto, y dotar a sus publicaciones de rigor y perspectiva. Se pueden permitir el lujo de utilizar sus propias frases, aunque estén fuera de contexto, porque es posible tirar del hilo y llegar a la reflexión completa.
Hoy abundan en algunas redes sociales mensajes breves sin perspectiva, sencillamente porque son frases “resultonas” que captan la atención rápidamente. Pero recordemos que después del “wow” viene el “how”, así que si no puedes tirar del hilo, esas frases no pueden generar en sí mismas un elemento de atracción y persuasión.
El contexto, hoy más que nunca, lo es todo.
Stock Photos from art_of_sun / Shutterstock
PD:
Presentación virtual del libro “Si no aportas, no importas”
Mi primer hijo de papel ya ha salido a la venta, el pasado 7 de octubre. Como el tema Covid nos condiciona la presencialidad, por un lado, y me gustaría llegar también al otro lado del Atlántico, por el otro lado, arranco con una presentación virtual.
Joan Clotet, el prologuista, Antonio y Rosa Rasche, editores y yo charlaremos sobre perspectiva y sobre el contexto que favorece que los profesionales tomen las riendas de su propuesta de valor y su marca personal.
Jueves, 15 de octubre 2020, a las 19:30h hora española, 12:30h en México, lo retransmito directo desde mi perfil en Linkedin y Twitter (Periscope) y también en YouTube con el enlace https://youtu.be/DhYVz_AIVTM. ¡Te esperamos!
Personal Branding Lab Day 2020: Haz que tu Marca Personal te encuentre trabajo
Ya tenemos fecha y lema para la 6ª edición del gran día de la Marca Personal, el Personal Branding Lab Day. Será el sábado 28 de noviembre, 100% online, maratón de 8 horas emitidas en directo desde YouTube.
- España, de 11 a 18h GMT+1
- Haz que tu Marca Personal te encuentre trabajo
Y como novedad este año tendremos tres formatos espectaculares de contenido:
- 28 Charlas de 10 minutos
- 3 debates cara a cara de 20 minutos
- 30 píldoras de vídeo de 1 minuto
No te lo pierdas! En el canal YouTube de Personal Branding Lab Day. Se irá actualizando la información con el listado de participantes en la propia web del congreso: www.personalbrandinglabday.com.

Convencido de que todo deja marca, ayudo a empresas a conectar mejor con sus stakeholders a través de programas de personal branding (gestión de marca personal) y employee advocacy (programas de embajadores internos de marca).
Socio de Soymimarca e Integra Personal Branding, Brand Director de Omnia Branding, también colaboro con Ponte en Valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting y Quifer Consultores.
Participo en diversos programas en IESE, ISDI y EAE, entre otras. Publicitario colegiado, Master en Marketing. Estudiante del grado de Humanidades.
Mi ADN publicitario viene de 20 años en agencias: Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
Información básica sobre protección de datos
Responsable » Guillem Recolons Argenter
Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente
Legitimación » Consentimiento del interesado
Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com