No pienses (solo) en Google, piensa en tus clientes

A menudo me preguntan (y me pregunto): ¿Por qué los verdaderos expertos en una materia no aparecen hasta la página 4 o 5  de Google?

Esta es la cuarta de las tendencias que apunté hace unos días en el post Tendencias 2020 en Personal Branding

Si tienes un minuto, te invito a ver este vídeo-resumen:

No te obsesiones con Google

No lo hagas, porque perderás frescura. Piensa en tus clientes. En cómo impactar y crear valor a través de un mensaje natural, más parecido a una conversación de cafetería que a un “elevator pitch online”. 

Si sigues las reglas de SEO (posicionamiento en Internet) al pie de la letra, es posible que te encuentren en la primera página, pero también que pierdas frescura y relevancia. 

No siempre hemos de escribir artículos de 2.000 palabras que empiecen definiendo un tema, ¿qué es tal cosa? y luego desarrollando ¿dónde se encuentra tal cosa?, ¿cómo se consume tal cosa?… No siempre es necesario mencionar 20 veces una misma palabra clave. 

La “araña” de Google (y otros buscadores) que rastrea los artículos parece no conformarse con el título para saber cuál es la materia tratada en un texto. Necesita encontrar esa palabra muchas veces, en negrita, en títulos, en imágenes… ¿te imaginas que habláramos así en la vida real?

A la inteligencia artificial le falta naturalidad, eso está claro

Google lo intenta, pero su algoritmo es imperfecto. ¿Por qué los verdaderos expertos en una materia no aparecen hasta la página 4 o 5  de Google? ¿Nos tendremos que acostumbrar a ir a las últimas páginas de una búsqueda para encontrar lo que de verdad funciona bien? 

Los que están ahí, delante de todo, son los que conocen el algoritmo de Google, no los secretos de la estrategia de marca personal. Y por eso pienso que a este buscador le falta separar el grano de la paja, ya que los que se están llevando el gato al agua no son los que saben más de algo, son los que conocen mejor a Google. 

Es cierto que mis palabras clave son más específicas, como «Personal Branding Empresa«. Entonces, eso significa que debemos educar a quienes buscan a especificar exactamente lo que quieren.

¿Un castigo? ¿Una Casualidad? 

Quizás sea mera casualidad, pero cuando avancé en el primer post la tendencia a volver a la naturalidad y no pensar tanto en Google, me pasó esto: 

caida audiencia web guillem recolons tras hablar de Google negativamente
Analytics muestra la caída de audiencia tras un comentario negativo hacia Google

A los pocos días de publicar un texto que contenía las palabras “no pienses en Google, piensa en tus clientes” se dio la casualidad de que la audiencia de mi web empezó a caer en picado, pasando de una media de 750 visitas únicas diarias a algo menos de 200. 

Prefiero pensar que no es un castigo de Google, pero es una casualidad sospechosa. Esto me reafirma en la necesidad de volver a una cierta naturalidad, y por, supuesto, buscar alternativas a un monopolio que no admite crítica. 

Algunas fórmulas alternativas a Google

Buscadores: Hace un par de años mi colega y amigo Cláudio Inácio publicaba en su blog un post muy explícito: ¿Existe vida más allá de Google? 17 buscadores web que quizás no conozcas. Aquí hay muchas y muy buenas soluciones como buscadores.

Otras alternativas: Si pensamos en nuestro clientes, podemos prescindir de los buscadores e ir a las redes sociales, a eventos presenciales, utilizar el teléfono.

Una de las plataformas que suelo recomendar es Linkedin (en B2B es imbatible). Sobre todo, porque es un CRM que permite encontrar fácilmente a personas, encontrar contenidos de gran calidad, escribir en su blog (sin que Google afecte a las visitas) y medir todo esto con gran facilidad. 

Por supuesto, si tu  negocio es B2C la cosa cambia. Si vendes fundas de smartphone para adolescentes es mejor Tik Tok. Si vendes zapatos, Facebook, si vendes cursos de cocina quizás debieras fijarte en Instagram y si vendes un curso para periodistas posiblemente debas acudir a Twitter. 

Pura cuestión de empatía. Piensa en tus clientes

Hay una herramienta de Design Thinking muy práctica para llegar con éxito a tus clientes. Se llama “Persona”, y ayuda a entender todos los datos que necesitamos para empatizar con éxito. 

Entenderemos cuáles son las necesidades de nuestros clientes y las fuentes que consultan. Pregunta. Vuelve a preguntar. Y ves ahí, y crea valor, y atrae, y convence, y persuade, y brilla, y conquista

Esperemos que o bien Google humanice su algoritmo o aparezcan otras empresas capaces de hacerlo. Internet todavía es un lugar hostil para muchos, nos merecemos que cada vez se parezca más a la vida real. Piensa en tus clientes. No en los buscadores.

Posiblemente, después de publicar este artículo me bajarán más todavía las visitas a la web. Si eso pasa, sabré que estoy jugando con fuego. 

Stock Photos from RMinerva Studio / Shutterstock

Personal Branding Lab Day 2019

El pasado 14 de diciembre tuvo lugar el webinar de  la 5ª edición del congreso más importante del mundo en marca personal, el Personal Branding Lab Day

Si te lo perdiste, aquí tienes las 8 horas de ponencias y mesas redondas. Y en el canal de YouTube de Personal Branding Lab Day puedes ver además las contribuciones de 30 expertos en vídeos breves de 3 minutos. 

 

Suscríbete al blog

Además de recibir cada mes las novedades en tu email, llévate gratis el ebook:

Lo mejor de 2022 y tendencias 2023 en Personal Branding

por Guillem Recolons

ebook Personal Branding 2022-23 por Guillem Recolons

7 comentarios en «No pienses (solo) en Google, piensa en tus clientes»

  1. Interesante post Guillem, por lo menos por el caso que mencionas de la caída por hablar “mal” de Google, sería interesante ver los datos en mediados de Enero, ya que ahora es normal que las visitas empiecen a caer pasan a muchos en estas fechas…

    Si luego sigue así pues si podría ser…aunque tengo dudas.

    Ya en otro post que escribiste he mencionado esto de no salir en Google. Yo sigo pensando que no lo enfocamos bien. Soy de los que recomiendo intentar posicionar palabras clave más concretas y que realmente atraigan ventas.

    No creo que ninguna empresa contrate a los primeros clasificados en Google para Marca Personal, pues al entrar en sus blogs verán que no se dedican a eso. Ahora si contratarán quién salga como “consultoria de marca personal” “experto en…” etc.

    Yo pienso que esos son los contenidos que me preocuparía si saliera en las primeras posiciones gente que no se dedica a eso.

    Pero es mi opinión. Aquí cada uno que haga lo que piense. Pero, lo de bater en Google ya cansa…soy de los que pienso que deberíamos buscar alternativas a eso y por eso muchas gracias por recomendar mi post de otros buscadores ?. Un abrazo

    Responder
    • Hola Claudio, y gracias por escribir. Debo confesarte que, como digo en el post, mis palabras clave no son ni «marca personal» ni «personal branding», ya que ahí hay una pelea absurda y poco valor. Yo me muevo más por «Personal Branding Empresa», «Executive Branding»… Pero sigo pensando que el que quiere saber sobre una materia, sin conocerla a fondo, busca por keywords muy generalistas.

      Lo del «castigo» de Google es excesiva casualidad. Nunca había sufrido una caída de audiencia tan exagerada, y se produce -casualmente- cuando pongo en cuestión la naturalidad de Google en su algoritmo de búsqueda.

      Tu post de alternativas «al monstruo» es aire fresco. Te envío un fuerte abrazo!

      Responder
  2. Buen artículo. Google es un quebradero de cabeza. Pero ya no es necesario repetir muchas veces la kw en un post. Cada vez es más inteligente y analiza el conjunto semántico del mismo para averiguar de qué hablas.

    «Persona» como herramienta es suficiente o el libro en inglés también lo cree importante?

    Yo estoy leyéndome el bestseller de Russell Brunson de “Expert Secrets” porque parece ser que el mercado hispanoparlante no lo valora, pero lo considero una joyita del marketing, la marca personal y las ventas online.

    Responder
    • Hola Galaad, gracias por escribir. Te recomiendo especialmente Design Thinking para la innovación estratégica. Escrito por Idris Mootee. Publicado por Empresa Activa. Primera edición, septiembre 2014. Una pequeña joya. Lo de que Google sea cada vez más inteligente sigo sin acabar de verlo cuando busco a especialistas y encuentro a no especialistas, pero supongo que la IA avanza y esta empresa la aplica. Gracias por tu recomendación de «Expert Secrets», por estas fechas de Navidad siempre va bien. Un saludo!

      Responder
  3. Muy bueno el post Guillem, interesante tu punto de vista. En esto del SEO la sencillez y la complejidad viajan muy unidas y no es fácil escoger una sola vía.

    Responder
  4. Hola Guillem,
    Una vez más has dado con un post que me toca directamente por el perfil que tengo de comercial y atención al cliente, ya desde hace 22 años. Se trata, sí de escuchar a nuestros potenciales clientes y a los que lo son seguir en el proceso de conversación para no perderlos o que se vayan a la competencia. No escribo para Google, sí debería hacerlo para que me encuentren en la primera página de San Google!! Escribo para esas personas que están alineadas con mis valores, las que me siguen desde hace tiempo y comparten lo que escribo, digo y siento. También escribo para los que yo llamo cariñosamente «cotillas» que ven lo que publico pero nunca comentan nada ni me dicen nada (de esos hay bastantes, ¿porque Google no se da cuenta de ello? o si?
    También digo aunque Google no me identifica con la palabra detalle y no me coloca en la primera página, si te puedo decir que muchas personas me dicen: – me acuerdo de ti cuando oigo o digo la palabra DETALLE- y eso para mi es muy importante.. alguna buena huella he dejado entonces, no?

    Seguimos, y comparto post!

    Un saludo y feliz semana
    Mirka

    Responder
    • Hola Mirka, ya sabes que no soy experto en marketing digital. Seguro que si le preguntamos a Cláudio Inácio nos dirá que «detalle» es una palabra demasiado genérica como para lograr que sea un elemento que atraiga a posibles clientes a tu web. A menudo necesitamos contextualizar más. Yo busco ser encontrado, por ejemplo, por palabras como «personal branding empresa» que explican lo que hago y para quién lo hago. Un abrazo y gracias por escribir!

      Responder

Deja un comentario

  Acepto la política de privacidad

Información básica sobre protección de datos

Responsable » Guillem Recolons Argenter

Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente

Legitimación » Consentimiento del interesado

Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com