¿Puedes desaparecer de la vida profesional cuando quieras? Tu marca personal, asociada a las redes, es un GPS laboral que te identifica con lo que haces y dices, pero también cuando callas y estás inactivo.
Resulta prácticamente imposible cerrarla o suspenderla, porque la identidad que hemos construido y la actividad que desarrollamos no se puede detener en vacaciones, o cuando nos convenga. Ni siquiera cuando te quedas en paro podrás disimular ni ocultar tu realidad, porque esa falta de actividad en las redes, o los cambios que se reflejan en éstas, hablan de tu situación personal y profesional.
Guillem Recolons, socio de Soymimarca, recuerda que es indudable que Internet ha roto las barreras de la comunicación personal . Si decides abandonar tu marca en la red podrás irte tranquilamente de vacaciones. Nadie te va a molestar, pero quizá no sepas que al otro lado hay personas hablando de ti, y no siempre bien. Hoy, no estar en las redes es algo más que un lujo, podría ser incluso una imprudencia». Recolons añade además que «todo lo que hemos escrito, contestado, publicado en forma de fotografías o vídeos en internet no descansa, sigue activo, y continúa generando me gusta y no me gusta, comentarios positivos y negativos».
[Tweet «Es indudable que Internet ha roto las barreras de la comunicación personal»]
El escaparate de las redes es una ventana indiscreta que habla de lo que somos las 24 horas del día
Andrés Pérez Ortega, consultor en posicionamiento personal, explica que «hay profesionales que no quieren saber nada de actividades que se asocian con su trabajo. Y no se dan cuenta de que ambas son indisociables. Hay profesionales de las relaciones públicas que dicen que en vacaciones no quieren hacer networking, gente de márketing que no quiere saber nada de redes sociales; jefes de proyecto que no están dispuestos a planificar nada; o periodistas a los que ni se les pasa por la cabeza escribir un blog… Porque lo asocian con su trabajo».
Pérez cree que las vacaciones son el momento perfecto para tejer una red de contactos sin presiones y por el simple placer de hacerlo.
Más valor
Durante el resto del año apenas nos queda tiempo ni ganas de hacer cosas que refuercen nuestro valor como profesionales. Andrés Pérez señala que «las vacaciones son un momento excelente para dar un impulso a nuestra profesión, dedicándonos a lo que más nos gusta y comunicándolo por todos los medios posibles. Sin tanta presión, podemos aprender y transmitir aquello que nos apasiona. Es el momento de trabajar para nosotros haciendo lo que sabemos hacer y posicionándonos de una forma más directa, personal y real en otras personas». Aquí lo ideal es no pensar en que lo que haces es bueno para tu empresa, sino contemplar que el principal beneficio va a ser para ti.
Recolons añade que «la marca personal digital no duerme ni se va de vacaciones. Esa podría ser la mala noticia. La buena es que ahora casi todos disponemos de un smartphone que nos permite conectarnos desde cualquier lugar del planeta, por lo que siempre podremos salvar un problema de reputación, pillar al vuelo una oportunidad de negocio o enterarnos de cualquier situación personal que tenga que ver con un amigo».
[Tweet «La frontera entre lo profesional y lo personal se desdibuja en progresión geométrica»]
El experto apunta que la frontera entre lo profesional y lo personal se desdibuja en progresión geométrica, y eso también contribuye a que podamos seguir con nuestro modo networkingen modo on durante las vacaciones…
Foto: Flickr CC Licencia Atribución, por @MSG Michael Galpert
Convencido de que todo deja marca, ayudo a empresas a conectar mejor con sus stakeholders a través de programas de personal branding (gestión de marca personal) y employee advocacy (programas de embajadores internos de marca).
Socio de Soymimarca e Integra Personal Branding, Brand Director de Omnia Branding, también colaboro con Ponte en Valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting y Quifer Consultores.
Participo en diversos programas en IESE, ISDI y EAE, entre otras. Publicitario colegiado, Master en Marketing. Estudiante del grado de Humanidades.
Mi ADN publicitario viene de 20 años en agencias: Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
Información básica sobre protección de datos
Responsable » Guillem Recolons Argenter
Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente
Legitimación » Consentimiento del interesado
Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com