Personal Branding FAQ 20 Preguntas frecuentes (1)

A pesar de sus 20 años de existencia consciente, el Personal Branding, entendido como la gestión de nuestra marca personal, sigue siendo un desconocido para muchas personas y organizaciones.

En las formaciones que imparto se dan una serie de preguntas frecuentes y recurrentes que a menudo parten o bien de creencias arraigadas o simplemente de mera curiosidad. Me ha parecido buena idea compilarlas en varios posts incluyendo las respuestas (siempre desde mi modesta opinión y en base a mi experiencia). 

Preguntas frecuentes (1)

Personal Branding FAQ 1. ¿Esto lleva mucho tiempo? (que no tengo)

El tiempo es el gran temor del ser humano. Pocas personas están dispuestas a aceptar que hay que quitar para poder poner. Quitar lo que no nos aporta para adoptar lo que puede ayudarnos es un ejercicio raro, y a la vez saludable.

La gestión consciente e integral de la marca personal comporta un primer año de cierta dedicación. Es el tiempo de conocernos, saber dónde estamos , entender dónde podemos llegar (estrategia personal) y poner las cosas en solfa para hacerlo saber al mundo (visibilidad).

Como toda nueva disciplina, hasta que no nos familiarizamos con la mecánica pasa un tiempo. Si uno se dedica a fondo puede sentar las bases en tres meses. Si la dedicación es menor, hablaríamos de un año. ¿Y después? Esa es la mejor parte, el mantenimiento es cosa de pocas hora la semana, tres quizás.

Personal Branding FAQ 2. ¿Esto es para cuando me quede sin trabajo?

Supongo que el dicho “todo el mundo se acuerda de Santa Bárbara cuando truena” te es familiar. El personal branding es una competencia estratégica, no táctica. Si has trabajado bien tu marca, es posible que nunca truene para ti, y si lo hace, tendrás vías de salida.

Responde a una pregunta sencilla: ¿Qué es más fácil, buscar trabajo mientras trabajas o cuando ya no tienes el trabajo? No hay más preguntas, Señoría.

Personal Branding FAQ 3. Ya, entonces ¿se trata de publicitar mis productos y servicios?

No exactamente. No se trata de ti. Se trata de generar VALOR hacia tu cliente o stakeholder. Si tú tienes lo que ellos necesitan para resolver un problema o detectar una oportunidad, vamos bien.

Por supuesto que llegará un momento en que, tras captar la atención de tus clientes, deberás explicar de qué manera aportas VALOR, y eso sí puede tratarse con un catálogo de servicios o productos.

Se trata de compartir insights i contenidos que tengan la capacidad de cambiar la percepción de tus clientes sobre algo, siempre a través de una propuesta de valor potente, relevante y diferenciada (ahí es nada).

Personal Branding FAQ 4. Una marca personal ¿se tiene, se crea, se construye?

Los anglosajones utilizan a menudo el término build your personal brand (construye tu marca personal). Mi opinión personal es que no somos marcas (perdona que te contradiga, Tom Peters), ni creamos, construimos o fabricamos nuestra marca personal. La marca personal, es como los valores, no vienen de serie pero se enrraizan desde la más tierna infancia.

Una marca se deja. Dejamos marca. Todo deja marca, lo que hacemos y lo que no hacemos, lo que decimos y lo que callamos. La clave, y una de las partes importantes del personal branding, es conocer cuál es esa marca que dejamos en los demás. Es un principio de autoconocimiento que nos permitirá después conocer si esa huella que dejamos está alineada o no con nuestros objetivos.

Resumiendo esta cuestión, dejamos marca y somos capaces de gestionar, potenciar, impulsar marca personal, siempre tras un proceso que incluya una fase de autoconocimiento y otra de estrategia (dónde estoy + dónde quiero ir).

Personal Branding FAQ 5. ¿Por qué debería yo gestionar mi marca personal?

Existen numerosos motivos. No hace mucho publiqué en este mismo blog un post titulado “23 razones para ponerte en valor”. Pero siendo algo más sintético, destaco los seis principales motivos para gestionar tu marca:

  1. Control. Si no la controlas tú, dejarás que sean los demás quienes lo hagan. Tomar las riendas es siempre aconsejable, y más en entornos digitales, donde es relativamente fácil la manipulación.
  2. Valor. Marca es Valor, Valor es Marca. Nuestra propuesta de Valor actúa como un imán que puede atraer a stakeholders (grupos de interés) que tengan problemas por resolver u oportunidades por detectar, y que éstas estén a nuestro alcance.
  3. Valores. La propuesta de Valor por sí sola puede no ser suficiente. Diferenciarse con relevancia debería complementarse con la ayuda de nuestros SuperPoderes, nuestros Valores, los que nos hacen más cercanos al proyecto que se dirima.
  4. Portavoces. Todos somos embajadores de una o varias marcas. Si trabajas por cuenta ajena, representas la marca o marcas de una organización. Si trabajas por cuenta propia, te representas a ti o la enseña que hayas creado. Es una responsabilidad que requiere aprendizaje y ciertos protocolos.
  5. Encontrar trabajo, mejorar nuestra posición en un trabajo existente o emprender. Para cualquiera de estas tres facetas, la gestión de marca personal es una aliada imprescindible.
  6. Ser la opción elegida, preferente. Es una consecuencia de un proceso de marca bien gestionado y, sin duda, uno de los objetivos del personal branding.

Espero haber aclarado dudas y conceptos con este arranque de Preguntas frecuentes (1). Te espero las próximas semanas con las 15 preguntas restantes. Feliz semana!

 

FAQ Vector by shutterstock.com

Suscríbete al blog

Además de recibir cada mes las novedades en tu email, llévate gratis el ebook:

Lo mejor de 2022 y tendencias 2023 en Personal Branding

por Guillem Recolons

ebook Personal Branding 2022-23 por Guillem Recolons

6 comentarios en «Personal Branding FAQ 20 Preguntas frecuentes (1)»

  1. Guillem, muy interesante, creo que queramos o no, todos tenemos nuestra marca personal. Yo he creado una presentación de marca personal para intentar explicar que es importante.

    La verdad es que viene muy bien esta labor de formación que haces. . Gracias Guillem

    Responder
    • Gracias Valentín. Lo de «tenerla» es como si fuera algo material. Yo prefiero «todos proyectamos una marca personal en los demás». Me he mirado tu presentación Prezi. Puede que discrepemos de los caminos, pero estamos de acuerdo en los objetivos. Un saludo!

      Responder
  2. Hola Guille, muchas gracias por la labor de difusión y contestar a nuestras dudas. Uno debe llamarse a si mismo personal branding/brand, de manera que lo etiquetas en tu comunicación y perfil? o es mas bien una categoria, por ejemplo una PYME, Pequeña y Mediana Empresa que te sitúa en contexto. Un saludo, Gracias. Lídia

    Responder

Deja un comentario

  Acepto la política de privacidad

Información básica sobre protección de datos

Responsable » Guillem Recolons Argenter

Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente

Legitimación » Consentimiento del interesado

Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com