Continuamos con las preguntas frecuentes tras la primera entrega de hace unos días. Entonces traté de dar respuesta al factor tiempo de gestión, a la falsa idea de que esto es para desempleados, al concepto de catálogo de servicios, a la idea de «fabricar» una marca y a las razones de gestionar la marca personal.
Preguntas frecuentes (2)
Personal Branding FAQ 6. Siendo empleado, ¿tiene sentido para mí la marca personal?
Imagino que ya sabes que el empleo para toda la vida ha caducado. Hasta en Japón. Pero más allá del «apego» a un puesto de trabajo, el personal branding para profesionales por cuenta ajena de una organización es útil por muchas otras razones:
- Ser percibido como un especialista único y valioso.
- Romper el techo de cristal, una expresión que inicialmente se refería a la dificultad de las mujeres para acceder a puestos de alta dirección, pero que hoy se podría ampliar a personas de cualquier sexo estancadas o frenadas por el muro de un superior jerárquico infranqueable.
- Planificar la carrera profesional, una responsabilidad que antaño era de las empresas y que ahora es responsabilidad única de cada profesional.
- Alinear la EVP (employee value proposition o propuesta de valor del empleado) con la propuesta de valor corporativa.
- Actuar como un embajador de la marca, trasladando valor al mercado (clientes), atrayendo a nuevo talento (employer branding) y mejorando la eficacia de la comunicación (employee engagement).
Personal Branding FAQ 7. Siendo directivo ¿qué necesidad tengo de gestionar mi marca personal?
Podrías pensar que ya has llegado a tu destino profesional. Pero ahora queda el trabajo más complejo: mantenerte ahí. Leo en El País que Otto Walter (consultora) realizó un estudio sobre «Los jefes tóxicos», con miles de empleados de todos los sectores y categorías profesionales acerca de cuáles habían sido los comportamientos más irritantes que habían sufrido de sus superiores. Concluye «el 49% de los encuestados denunció las “faltas de respeto” como la principal lacra procedente de los mandos. “Prepotencia”, escogida por un 37%, “incompetencia directiva” (29%), “falta de apoyo al equipo” (28%) o “ausencia de trato humano” (25%) completan este cuadro de los horrores». Un reto.
Tu responsabilidad en el liderazgo de equipos pide a gritos un plan de gestión ya no solo de tu propia marca, sino de la de los profesionales a tu cargo. Doble trabajo.
Al proceso de gestión de marca personal de un directivo lo conocemos como Executive Branding, y la diferencia básica con un proceso de Personal Branding es esa doble responsabilidad y una simbiosis camaleónica con los valores de la organizaciòn, su visión y su misión.
Personal Branding FAQ 8. ¿Cuánto tardaré en ver resultados en un proceso de personal branding?
Pregunta del millón de dólares, cuya importancia me recordó la personal brander Alicia Ro, reciente ganadora el premio al mejor blog de marca personal 2017 (felicidades de corazón, querida Alicia).
Creo que ya sospechas cuál es la respuesta: los resultados llegarán antes o después en base a la inversión realizada. He tenido clientes que han asumido el personal branding como una nueva competencia soft en su agenda y otros que han pensado que seis sesiones de consultoría les traerían resultados en pocas semanas.
¿Qué es invertir? ¿se refiere a dinero? Invertir se refiere a dedicar tiempo en adquirir una nueva competencia, es como adquirir un hábito. Pero quien te diga que son 21 días te engaña, no es cierto (a no ser que sean 21 días sin dormir y con dedicación total). También se refiere al dinero, para qué engañar a nadie. Si contratas a un buen consultor o mentor en personal branding que te ayude, acortarás el proceso y acelerarás el resultado. Si además cuentas con un presupuesto para diseño gráfico, programación web, gestión y curación de contenidos, gestión de redes, seguimiento de KPI’s, pues vas a acelerar, sin duda.
Por experiencia en esto (llevo desde 2007), los tiempos en ver resultados oscilan entre los 6 meses para los muy motivados y los 2-3 años para quienes llevan un ritmo más relajado. Si lo comparamos con lo que tardó Roma en construirse, hablamos de plazos razonables.
Personal Branding FAQ 9. ¿El personal branding es marketing personal?
Es marketing personal, pero también es mucho más que eso. El branding es un paraguas de marca muy amplio, entre cuyas herramientas está el marketing. Toda la parte de identidad quedaría en un campo entre la psicología (idealmente) o el coaching, alejado del marketing.
En mis charlas suelo plantear el siguiente símil: Marketing personal es lo que YO digo sobre mí. Branding personal es lo que los DEMÁS dicen sobre mí. Aunque creas que hay poca diferencia, hay un abismo entre una y la otra. Nuestra meta, el gran objetivo del personal branding es el reconocimiento de los demás y su posterior elección de nuestra persona. En pocas palabras, que sean los demás quienes nos «vendan».
Personal Branding FAQ 10. ¿marca personal es lo mismo que personal branding?
Si traduzco la pregunta al inglés, sería «Is personal brand the same as personal branding?». Obvio. No. El gerundio branding indica acción. El personal branding es el proceso de gestión de nuestra propia marca, cuyos pasos principales son el autoconocimiento, la estrategia y la visibilidad. La marca personal (personal brand) será el resultado de ese proceso, en forma de la huella emocional que dejamos en los demás.
Confío en haber aclarado dudas y conceptos con esta segunda parte de Preguntas frecuentes (2). Te espero las próximas semanas con las 10 preguntas restantes. Feliz semana!
FAQ Vector by shutterstock.com
Convencido de que todo deja marca, ayudo a empresas a conectar mejor con sus stakeholders a través de programas de personal branding (gestión de marca personal) y employee advocacy (programas de embajadores internos de marca).
Socio de Soymimarca e Integra Personal Branding, Brand Director de Omnia Branding, también colaboro con Ponte en Valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting y Quifer Consultores.
Participo en diversos programas en IESE, ISDI y EAE, entre otras. Publicitario colegiado, Master en Marketing. Estudiante del grado de Humanidades.
Mi ADN publicitario viene de 20 años en agencias: Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
Enhorabuena por el post!!!
Lo suscribo en su totalidad.
Leí a Stalman di definición de Marketing y Branding Personal.
Marketing Personal era algo así como “soy la mejor banda de rock” y Branding Personal era llenar el estadio el dia del concierto
Gracias por compartirlo.
Hola Javier! No puedo estar más de acuerdo con Stalman. Del dicho al hecho hay un trecho llamado branding. Un saludo y gracias por escribir!
Me ha encantado el post Guillem. Y el simil del marketing personal muy claro.
Gracias y por supuesto comparto!
Un abrazo
Gracias África, como puedes ver, soy más de branding, jaja.
Un fuerte abrazo!
Sin ninguna duda, crear una marca marca personal es la mejor manera de generar un activo, comprometerte con el aprendizaje y sobretodo, con compartirlo (Aprendiz-maestro) – Que para mi es el orden natural de la vida.
Gracias por el aporte. Un saludo
Gracias Mario, así es, me gusta la palabra activo asociada a la personañ
Un saludo!!