¿Quién mató a Morgan Freeman?

El extraño caso de las falsas muertes en Internet

De un tiempo a esta parte no es extraño escuchar o leer la noticia de que tal famoso, actor, músico… ha muerto, y luego resulta no ser cierto. ¿Te ha pasado?

Quizás uno de los casos más sonados y repetitivos ha sido el del actor Morgan Freeman, y de ahí el título del post. Parece que a Freeman alguien le quiere ver muerto y año tras año anuncian su muerte. El día en que el gran Freeman traspase de verdad no nos lo creeremos hasta que veamos la foto del cadáver y la familia velándolo.

Pero Morgan Freeman no es el único: se ha dado por muertos a Cher, a Jeff Goldbum, a Jackie Chan, a Pedro Almodóvar, Britney Spears, Miley Cirus, Adam Sandler, Oprah Winfrey, Paris Hilton, Will Smith, Rihanna, Jon Bon Jovi, Bill Cosby, Paul McCartney, Jordi Sánchez

Pero… ¿A qué obedece “matar” virtualmente a un famoso? ¿Qué tipo de persona lo hace? ¿Qué sale ganando?

En cada caso los engaños se han creado sin seguir un patrón distinto al puro capricho, a la simple notoriedad de su creador. Leí hace unos días en el NYT que un profesor de la Universidad de Indiana llamado Mark Bell asociaba los patrones de falsas muertes a que a la gente le gusta mentir. Parece que hay una recompensa emocional en forma de sobredosis de dopamina cuando consigues engañar de forma masiva a las personas, y más aún tras el anonimato que amparan las redes sociales.

Lo creas o no, existe un generador oficial de falsas muertes por Internet llamado Fake a Wish en que puedes generar la muerte de quien prefieras, y te facilita causas creíbles de muerte en función de cada personaje.

Por ejemplo, a Morgan Freeman le atribuyeron un aneurisma. La forma de anunciarlo es diversa. Desde crear una página en Facebook hasta un simple Tweet. Pero debe estar bien redactado para ser creíble. Algo así apareció en Facebook:

Hacia las 11h de la mañana de hoy, nuestro amado actor Morgan Freeman ha fallecido a causa de una obstrucción coronaria”. Morgan Freeman nació el 1 de junio de 1937 en Memphis. Le echaremos de menos, pero jamás le olvidaremos. Rogamos que mostréis vuestra solidaridad y condolencias a través de vuestros comentarios y likes en esta página

CNN_guillemrecolons.com

Las falsas muertes no son un fenómeno exclusivo de Internet. El caso más antiguo conocido es de los rumores sobre la muerte de Mark Twain en 1897, que él mismo se encargó de desmentir con una frase genial “El anuncio de mi muerte es una exageración”. También circula la leyenda de que Paul McCartney falleció en 1966, y desde entonces quien ostenta su nombre es un impostor.

Sea como sea, Internet nos trae una velocidad de propagación de la información que hace que la noticia llegue en pocos minutos al entorno del falso muerto y se genere una sensación de caos indescriptible.

La utilización de los hashtags en Twitter o Facebook contribuyen a generar un relato aún más fantástico, como el caso del cantante Justin Bieber, que sido asesinado en discotecas, ha sufrido terribles accidentes de tráfico y también sobredosis de drogas.

Lo curioso del caso que existe una absoluta impunidad para quien crea y circula estos falsos rumores. No existe un marco legal que prevenga a los asesinos virtuales de seguir actuando.

En España, aunque no sea el mismo caso, durante este 2014 hemos vivido dos muertes adelantadas: el muerto aún estaba vivo pero las redes sociales ya lo daban por muerto. Así fue el caso del ex presidente del gobierno español Adolfo Suárez y el del ex entrenador de F.C. Barcelona Tito Vilanova, cuya muerte se dio por hecha un día antes de tiempo. Desgraciadamente, en este caso se trataba de muertes reales. Descansen en paz.

¿Cómo se lo toman los afectados por una falsa muerte?

Hay de todo, pero no os perdáis la genial reacción de Jeff Goldbum:

 

[subscribe2]

Suscríbete al blog

Además de recibir cada mes las novedades en tu email, llévate gratis el ebook:

Lo mejor de 2022 y tendencias 2023 en Personal Branding

por Guillem Recolons

ebook Personal Branding 2022-23 por Guillem Recolons

Deja un comentario

  Acepto la política de privacidad

Información básica sobre protección de datos

Responsable » Guillem Recolons Argenter

Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente

Legitimación » Consentimiento del interesado

Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com