Rebranding Personal: El momento de activar el Plan B

Esta semana trato un tema que se está convirtiendo en crítico en un momento como el actual: el rebranding personal como estrategia de reposicionamiento profesional. 

Se suele producir cuando una persona se ha formado en unas competencias y no logra encontrar un trabajo adecuado a las mismas, o cuando ha descubierto que su trabajo no le llena, no está alineado con su propósito. 

Cada vez son más personas las que necesitan provocar ese cambio, algo que, como ya imaginas, no sucede de la noche a la mañana. 

Si tienes poco tiempo, te lo cuento en un minuto:

Rebranding: ¿Cómo transformar tu marca personal en un momento de transición? 

Un reposicionamiento personal es necesario. Por varias razones: 

  • Tal vez quieras aceptar nuevos retos o, sencillamente encontrar un trabajo más significativo para tu propósito
  • Quizás quieras deshacerte de ciertas limitaciones que obstaculizan tu desarrollo profesional. Escuchaba a Mauricio Reynoso en el podcast “Humanismo Digital” de Joan Clotet afirmar que la gestión de nuestra carrera profesional debe estar en nuestras manos, y eso incluye la forma en la que queremos aprender y los temas en los que nos queremos formar. 

Intensidad del rebranding personal

El cambio de marca puede ser un cambio importante, como la promoción de un analista a una posición directiva en sectores distintos, pero puede ser también una transición sutil de una posición de senior manager a una posición de liderazgo en el mismo sector. 

No importa qué cambio quieras plantear, controlar tu marca personal es una parte esencial en tu trayectoria y puede significar la diferencia entre una posición mediocre y una carrera productiva. Uno de los pasos más difíciles en este camino es convencer a otros para que acepten tu esfuerzo en este rebranding personal, esta transformación de marca.

La estrategia del plan B

Alguna vez he tratado la idea del plan B, que siempre tiene una constante: formación en nuevas competencias, práctica de las mismas, y pasado un tiempo, cambiar el interruptor para lograr o bien el cambio en el interior de tu misma organización (algo complejo pero no imposible) o fuera de ella. 

Puedes utilizar una gran variedad de caminos para facilitar una transición sin problemas en tu sector de actividad. Reconocer tus fortalezas, determinar tu propio destino y relacionarte con otras personas serán tus principales objetivos. 

Una vez que hayas definido tu nuevo destino, podrás interiorizar qué habilidades requiere y cómo utilizarlas. Reconsidera tus habilidades actuales, no las dejes atrás, seguro que te serán útiles en tu rebranding hacia una nueva posición o sector. Investiga las palabras clave que se mueven en tu nuevo sector y ajusta tus habilidades para que coincidan. Practica este nuevo lenguaje en tu propuesta de valor, tu modelo de negocio, tu CV, perfil de LinkedIn, elevator pitch y entrevistas.

Tu marca personal en un rebranding

Reconoce las fortalezas y oportunidades de tu marca personal actual, sin importar tu nuevo destino, y trata de encontrar la forma de adaptarlas y convertirlas en ventaja competitiva. Un médico que quiera pasar a vendedor médico tendrá más ventajas que alguien que no haya estado atendiendo directamente a pacientes. 

Aprovecha tus elementos diferenciales, ya sea una experiencia previa que le dé un toque único a tu nueva marca o un rasgo de personalidad que puedas utilizar para reforzar tus ventajas. Independientemente de si estos atributos están estrictamente relacionados con tu nuevo trabajo, puedes aprovechar inteligentemente cualquier ventaja que te ayude a destacar.

Sectores en transformación

Cuando un sector de actividad está experimentando una transformación, quizás la parte más importante de un cambio de marca exitoso es explicarlo en forma de relato

Tu experiencia personal al decidir el rebranding personal debería decirle a los empleadores potenciales lo que este cambio significa para ti y exactamente hacia dónde quieres ir. 

Para proteger tu marca personal, necesitas desarrollar una narrativa coherente que explique con precisión cómo tu experiencia pasada se ajusta a tus objetivos actuales y a los de tus nuevos empleadores.

La comunicación es esencial en un rebranding

Es posible que hayas cambiado de rumbo, pero no puedes esperar que la humanidad lo sepa en un momento donde la economía de la atención es tan compleja. 

Tu nuevo contexto de networking está formado por personas, nunca lo olvides. Estas personas pueden ser tus compradores, clientes potenciales y prescriptores en un futuro muy cercano. Actualiza progresivamente el contenido de tus redes sociales. 

Si es posible, crea un blog personal cuya temática gire en torno a tu nuevo destino. Asegúrate de que tu información biográfica sea coherente y esté actualizada.

No subestimes la importancia de tener un perfil de LinkedIn sólido. Dale un vistazo a mis últimas entradas sobre Linkedin para managers. 

Independientemente del sector, la piedra angular de tus esfuerzos de marketing profesional tendrán una buena base perfil de LinkedIn. Y para que tu perfil sea más convincente, integra elementos multimedia para mostrar tu nueva competencia. 

Una forma fácil de utilizar LinkedIn es compartir artículos relacionados con tu mercado objetivo, pero también puedes participar en grupos profesionales afines.

Déjate asesorar cuando llegue el momento

Planificar y gestionar un Plan B, un rebranding personal, no es ni fácil ni rápido. Déjate asesorar, y recuerda la frase: Los pobres pagan dos veces por lo mismo. Mi abuelo decía “no soy lo suficientemente rico como para comprar barato”. Desconfía de lo gratuito o lo muy barato. 

Busca a alguien que haya trabajado con éxito en casos de transición o rebranding personal, alguien que proyecte una marca personal inspiradora y que tenga empatía para ponerse en tus zapatos. Y recuerda, no se trata solo de visibilidad, antes hay que definir un modelo de negocio sólido y un plan. Feliz semana!!

Photo by Ian Taylor on Unsplash

Aquí te dejo el podcast de este artículo en iVoox. También puedes escucharlo en Spotify, en Apple Podcast o en Google Podcast.

pd

2º Congreso Marca Personal online

Congreso Marca Personal Online, 2º edición, mayo 2021

Ya está abierta la inscripción -a precio preferente- de la 2ª edición del Congreso Marca Personal online, que tendrá lugar los días 4, 6, 11 y 13 de mayo. El año pasado, la primera edición fue un éxito, del que participaron tanto personas a título individual como varias empresas que se beneficiaron de la tarifa “corporate”. 

Repetimos como ponentes Nancy Vázquez y Alan Urbina, de Integra Personal Branding México, Helena Casas y quien escribe, de The Human Branding. Y este año se añade el experto argentino Leo Larrea, una de las referencias mundiales en Personal Branding. Anabel Ferreiras, desde República Dominicana, repetirá como presentadora y coordinadora del evento.


Toda la información en la web del Congreso Marca Personal Online, y no olvides que hasta el 31 de marzo hay promoción early bird con un 20% de descuento sobre el precio de las entradas.

Suscríbete al blog
Además de recibir cada mes las novedades en tu email, llévate gratis el ebook:

Lo mejor de 2022 y tendencias 2023 en Personal Branding

por Guillem Recolons
ebook Personal Branding 2022-23 por Guillem Recolons

1 comentario en «Rebranding Personal: El momento de activar el Plan B»

Deja un comentario

  Acepto la política de privacidad

Información básica sobre protección de datos

Responsable » Guillem Recolons Argenter

Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente

Legitimación » Consentimiento del interesado

Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com