No busques trabajo. Encuentra a quien lo ofrece. ¿De verdad crees que las buenas ofertas llegan a las bolsas de trabajo?
Cuando se trata de buscar trabajo se pueden adoptar dos posiciones: la clásica, pasiva o la dinámica, activa. Veamos las diferencias:
Búsqueda clásica de trabajo:
- Se basa en un documento anticuado llamado CV, currículo o curriculum vitae. Nadie lee ya un CV si no hay una información previa de la persona que mueva a la acción. No diré que el CV ha muerto, pero si que está en la UVI (unidad de vigilancia intensiva).
- Supone que, al haber dejado el CV en varios portales de empleo o al haberlo enviado a una lista de mail, ya nos vendrán a buscar. Conozco casos de personas que han enviado 800 CV’s y han conseguido dos entrevistas. El envío masivo no es la fórmula.
- Las bolsas de trabajo o los famosos tableros tampoco son la solución.. En cualquier caso, será difícil -no imposible- que encontremos un trabajo cualificado en estos soportes.
- Un error común es no saber a quién estamos dirigiendo nuestra petición. La enviamos al vacío, a ver si alguien la caza al vuelo.
- Otro error común es suponer que las mejores ofertas de empleo están expuestas a todo el mundo. Sabemos que un 80% de las plazas de empleo disponible no llegan a anunciarse.
Búsqueda dinámica de trabajo:
- Se basa en una gestión adecuada de la marca personal, en la que un papel llamado CV sea un instrumento más de una cadena de instrumentos que darían la información adecuada sobre nosotros.
- Pero, sobre todo, se basa en localizar a las personas que ofrecen trabajos de calidad. Se basa en investigar, se basa en networking, tanto real como virtual.
- Si conocemos nuestras competencias, nuestra oferta de valor diferencial, si articulamos un mensaje clave y si encontramos a las personas adecuadas para emitirlo, estamos en la buena vía.
La clave es moverse. Ir a todos los eventos relacionados con nuestro mundo que podamos, intercambiar tarjetas (por cierto, ¿Tienes tarjeta?). Investigar en Internet quién es quién en nuestro mundo, por dónde pasan las ofertas laborales clave. Se trata de trabajar para conseguir el posicionamiento que queremos; no es un concepto de posicionamiento en buscadores de Internet, es de definición de ejes personales y profesionales. Si quieres ser percibido como un experto en fitoterapia, ya puedes empezar a conocer los medios que utilizan los interesados en esta terapia y estar ahí, con tus ideas, tus propuestas, tu valor.
¿Difícil? Por supuesto. Si fuera fácil lo haría todo el mundo. Pero hazte la siguiente pregunta: si un trabajador emplea una media de 8 horas diarias en su tarea, ¿Por qué el buscador no emplea las mismas horas?

Convencido de que todo deja marca, ayudo a empresas a conectar mejor con sus stakeholders a través de programas de personal branding (gestión de marca personal) y employee advocacy (programas de embajadores internos de marca).
Socio de Soymimarca e Integra Personal Branding, Brand Director de Omnia Branding, también colaboro con Ponte en Valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting y Quifer Consultores.
Participo en diversos programas en IESE, ISDI y EAE, entre otras. Publicitario colegiado, Master en Marketing. Estudiante del grado de Humanidades.
Mi ADN publicitario viene de 20 años en agencias: Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
Información básica sobre protección de datos
Responsable » Guillem Recolons Argenter
Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente
Legitimación » Consentimiento del interesado
Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com