¿Sé lo que ofreces? La segunda etapa del mensaje personal

 

Descubre en este artículo las distintas formas de comunicar tu propuesta de valor y generar afinidad con los receptores de tu mensaje.

Recuerdo que las cinco etapas de un mensaje personal convincente son:

  • Notoriedad. ¿Te conozco?
  • Afinidad ¿Sé lo que ofreces?
  • Encaje ¿Necesito lo que me propones?
  • Elección. ¿Eres mejor que tu competencia?
  • Fidelidad ¿Cumples tus promesas?

Afinidad

mensajePuede parecer una obviedad, pero después de decir tu nombre hay que seguir con tu especialidad o tu cargo. Por ejemplo, “soy Guillem Recolons, asesor de marca personal y socio de Soymimarca”.

Quizás no descubra nada nuevo, pero cada día saludo a más personas que limitan a dar el nombre como dando por supuesto que ya sabes quiénes son. Y no es así.

¿Tanto cuesta invertir apenas 10 segundos en explicar tu especialidad y cargo?

El problema es que si no me lo dices de entrada pueden pasar dos cosas: 1. Eres un vendedor que me vas a enchufar algo que yo no quiero. 2. Voy a perder el interés en la conversación al no saber si hay afinidad entre tu y yo, entre tu negocio y el mío.

Esto es especialmente relevante, por ejemplo, por teléfono, un medio que cada vez consideramos más invasivo y que requiere de una transparencia absoluta para su buen fin. Muchas veces recibo llamadas «sospechosas» que tienen casi siempre el mismo patrón: la persona emisora tarda unos segundos en hablar (señal inequívoca de centralita telefónica). Acto seguido necesitan asegurarse de que eres tu, así que preguntan ¿Hablo con …?. Cuando ya sospechas que es una llamada no deseada, preguntas tu ¿Con quién hablo? y ahí es donde a menudo se rompe la comunicación, ya que el emisor de la llamada, en vez de identificarse adecuadamente, te suelta la parrafada comercial, de la que huyes rápidamente.

En el mundo online, estoy harto de ver a personas que o bien no se identifican (solo está el nombre) o bien te colocan un odioso eufemismo tipo «en búsqueda activa de empleo». Eso sucede, por ejemplo en Twitter y en Linkedin.

Fantasmas en la red

Si en Twitter no veo ningún texto bajo tu nombre, probablemente no te devolveré el follow. No tengo tiempo para entrar en tu timeline y ver qué contenidos creas o qué contenidos compartes. Una buena descripción me ayuda a «seguir» rápidamente y me ubica en el tipo de persona que eres.

En Linkedin, veo personas que no escriben nada bajo su nombre, son fantasmas en la red. También veo a otros con el «en búsqueda activa de empleo», como si eso pudiera definir la especialidad de la persona.

Ambas cosas son un error, ya que evitan que sigamos interesados en seguir leyendo, rompen la afinidad.

Cuando, además, no hay fotografía, nos encontramos ante una persona que tiene algo que ocultar.

Así que, lo dicho, puede parecer una obviedad, pero después de decir tu nombre hay que seguir con tu especialidad o tu cargo.

Suscríbete al blog

Además de recibir cada mes las novedades en tu email, llévate gratis el ebook:

Lo mejor de 2022 y tendencias 2023 en Personal Branding

por Guillem Recolons

ebook Personal Branding 2022-23 por Guillem Recolons

2 comentarios en «¿Sé lo que ofreces? La segunda etapa del mensaje personal»

  1. Excelente post. No puedo estar más de acuerdo. Hay que decir quien somos.

    Igualmente añadiría que es buena práctica también contestar el teléfono diciendo al menos tu nombre, para que se sepa si eres la persona que busco.

    Responder

Deja un comentario

  Acepto la política de privacidad

Información básica sobre protección de datos

Responsable » Guillem Recolons Argenter

Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente

Legitimación » Consentimiento del interesado

Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com