Ayer tuve oportunidad de asistir a PERSONAL BRANDING / 1er encuentro de gestión de la marca personal que tuvo lugar en el hotel Intercontinental de Madrid.
Coordinado por Mónica Deza, contó con excelentes ponentes: Andrés Pérez Ortega (Marca Propia), José Manuel Casado (Casado Consulting), Eduardo García Matilla (Corporación Multimedia), Pablo Melchor (Honest&Smart), Óscar Bilbao (Herederos de Rowan), Javier Curtichs (Tinkle), Lourdes Molinero (Ágathos) y Juan Ramón Plana (AEA).
De las intervenciones que hubo me quedo especialmente con la primera “Marca Personal” a cargo del genial Andrés Pérez Ortega y con la última “Tú eres una marca” del veterano Juan Ramón Plana. Quizás porque fueron –para mi- las más afines con el concepto de personal branding.
Andrés fue crítico con las grandes organizaciones en algo que comparto: Muchas empresas no retienen el talento, lo detienen. En este sentido, el personal branding parece vetado a los trabajadores por cuenta ajena. Craso error, una imagen positiva de un profesional redunda en una imagen positiva para una compañía o marca.
Andrés remarcó su fórmula del conocimiento, basada en relevancia, confianza y notoriedad. Al final, son las personas las que generan marca. Andrés, aunque no es muy pro-twitter, es uno de los mejores blogueros de este país, y os recomiendo de corazón una visita a “sus dominios”.
Juan Ramón Plana, director general de la AEA (Asociación Española de Anunciantes), puso la contrapartida offline a la creación de marcas personales dando excelentes ejemplos de personas con las que se ha cruzado en su vida y que le han dejado una huella imborrable (la marca personal).
Con respecto al título del post, y sin ánimo de ser alarmista, se habló mucho de la necesidad de “saltarse procesos de selección”. Quizás sea exagerado, pero lo cierto es que vale la pena tener una marca personal consolidada antes de llegar a un proceso de selección. Francamente, un CV escrito con miedo y una entrevista de media hora sirven de muy poco a la hora de analizar perfiles cualitativos. Quizás el currículum no haya muerto aún, pero está en la UCI. LinkedIn es el nuevo estandarte profesional de las personas, y no tardará mucho en enterrar al papel (en el fondo, sería lo más sostenible, ¿no?).
Si alguno de vosotros necesita más información sobre el encuentro, estoy a vuestra disposición.
Convencido de que todo deja marca, ayudo a empresas a conectar mejor con sus stakeholders a través de programas de personal branding (gestión de marca personal) y employee advocacy (programas de embajadores internos de marca).
Socio de Soymimarca e Integra Personal Branding, Brand Director de Omnia Branding, también colaboro con Ponte en Valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting y Quifer Consultores.
Participo en diversos programas en IESE, ISDI y EAE, entre otras. Publicitario colegiado, Master en Marketing. Estudiante del grado de Humanidades.
Mi ADN publicitario viene de 20 años en agencias: Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
Muchas gracias por tus comentarios. Una de las mejores cosas del evento de ayer fué que pudimos poner caras a gente a la que seguimos y hacer algunos amigos.
Un abrazo muy fuerte
Gracias a ti, Andrés, por esos 40 minutos de gloria!!
Muchas gracias por asistir y por tus comentarios.
Esto es solo el PRINCIPIO.
Un abrazo,
Juan Ramón
Si esto es sólo el principio, esto promete. Enhorabuena por tu charla, sobria, minimalista y verdaderamente auténtica.
Siento interrumpir. No estuve en la charla. ¿Existe algún site donde seguirla?
Gracias. Un casiconvencido.
Tampoco estuve, pero el tema parece interesante. Tenéis más info?
Hola Javier y Dolo. Lo cierto es que espero que la organización publique algún resumen en su site http://www.pbranding.es. Estaremos alertas. De todas maneras, en los próximos días iré desarrollando alguno de los puntos tratados. Gracias por escribir.
Hola Guillem, que es eso de que ‘las grandes empresas no detienen el talento lo detienen’ … será quizás ‘tienen’. Muy interesante las reflexiones que haces y esta corriente de pensamiento…
Hola Cristina. Tienes razón. Había un error -ya corregido-. El sentido del texto es: LAS EMPRESAS NO RETIENEN EL TALENTO, LO DETIENEN. Gracias por escribir
deformación profesional ya ves…
Hola Guillem,
la verdad es que estuvo muy bien y Juan Ramón, como siempre, impresionante.
Hola Óscar y felicidades por la charla. Creo que es importante que alguien deje claro que la creatividad sigue siendo la diferencia. Un abrazo!
Gracias, Guillem.
No podía resumirse mejor: en la creatividad está la diferencia.
Abrazo.