Sí, lo sé. Ser otra persona por una semana es una locura. Y por un día, y por unos minutos. Pero imagina lo fácil que sería entender las motivaciones y problemas de los demás. Imagina cómo empatizarías con ese alguien.
Pues sí, es posible ser otra persona
Físicamente no, claro, pero cultural, social y políticamente, es decir desde la identidad, podríamos ser otra persona por un tiempo. La genética no lo es todo. Personas que han nacido en un lugar con una cultura y costumbres determinadas han acabado adaptando otras tras emigrar a otra tierra.
Hasta seguro que conoces casos de padres españoles que han adoptado niños chinos en los que acabas viendo muchos rasgos de los padres adoptivos en los niños.
Y ojo, con ser otra persona no trato de que nadie se convierta en un personaje o quien no es. Eso, como sabes, poco tiene que ver con la marca personal. Se trata de entender cómo piensan los demás desde una visión privilegiada, la suya.
No puedo ser mujer por una semana, pero sí ser vasco por una semana
La física no me permite ser mujer, o de otra raza, o de otra especie animal. Pero la cultura y la sociedad sí. Esta idea, de momento estúpida y absurda hasta que no logre el primer follower o inversor dispuesto a seguirla, nació el viernes pasado en Gipuzkoa, Euskadi.
El viernes estuve en un evento sobre turismo magistralmente organizado por la Diputación de Gipuzkoa, Libe, Oianko. Tras las ponencias de Denis Itxaso (Diputado), Blanca Zayas (TripAdvisor), Olga Villacampa (Noema Consulting), Inge Sáez, Nilton Navarro (Infojobs) y yo mismo, Juanjo Azcarate (CCC, Incipy, Womenalia…) nos reunió en una mesa redonda.
Azcarate quiso provocar al público asistente pidiendo ideas sugerencias para innovar en un sector con tanta proyección como el turístico. Más que ideas, surgieron preguntas, cosa que también es importante. La curiosidad mató al gato, pero a nosotros nos hace crecer. Pues en una de estas, tomo la palabra y suelto una promoción turística singular: «Giputxi por una semana» o guipuzcoano por una semana. Un recorrido gastronómico, cultural, rural, fabril, político y, sobre todo, social por la pequeña y potentísima Gipuzkoa y su gente.
La empatía arreglaría muchos de los problemas de este mundo
Seguramente si pudiéramos ser otra persona de otra cultura por una semana, entenderíamos sus razones y podríamos empatizar con sus necesidades. Acogeríamos sin ningún miedo a refugiados de guerra, a personas que huyen de la pobreza. Entenderíamos las motivaciones de personas con creencias distintas a las nuestras (políticas, religiosas, de filiaciones deportivas).
¿Y si de repente mi idea estúpida tuviera su primer «follower» y se hiciera realidad? Los entornos turísticos podrían preparar itinerarios que sobrepasen la maldita pirámide de Maslow. Me explico: ya está bien de viajar solo por ver lugares bonitos, probar platos únicos, yo quiero viajar para conocer a gente diferente a mí, emborracharme de su cultura, sus ideas, sus razones. No podré pensar como ellos, pero podré comprender por qué hacen lo que hacen, piden lo que piden, o aman como aman.
¿Cómo se crea un movimiento?
Para que veas la importancia del primer «follower» te dejo una de las más cortas y brillantes charlas TED de todos los tiempos, la de Derek Silvers en 3 minutos «Cómo se crea un movimiento».
¿Te ha gustado? Es directa, fácil y bien documentada. Y hablando de TED, todavía estás a tiempo de adquirir tu entrada para el TEDxEixample del próximo 22 de marzo en Barcelona, Antiga Fàbrica Damm.
El cartel lo merece, créeme. Te permitirá ser otra persona por unas horas
Cover illustration by Melitas on Shutterstock.com
Convencido de que todo deja marca, ayudo a empresas a conectar mejor con sus stakeholders a través de programas de personal branding (gestión de marca personal) y employee advocacy (programas de embajadores internos de marca).
Socio de Soymimarca e Integra Personal Branding, Brand Director de Omnia Branding, también colaboro con Ponte en Valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting y Quifer Consultores.
Participo en diversos programas en IESE, ISDI y EAE, entre otras. Publicitario colegiado, Master en Marketing. Estudiante del grado de Humanidades.
Mi ADN publicitario viene de 20 años en agencias: Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
Información básica sobre protección de datos
Responsable » Guillem Recolons Argenter
Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente
Legitimación » Consentimiento del interesado
Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com