No soy un gran lector, debo reconocerlo. Necesito que un libro me posea desde la primera página. Además, pierdo a menudo el hilo (poca memoria) cuando estoy más de un día sin leer, cosa que me obliga a releer varias páginas, incluso capítulos enteros, para retomar el relato. Eso significa que cuando cae en mis manos un libro interesante, lo leo de un tirón. No puedo remediarlo. Todo o nada.
“Relatos de vinilo, cinta magnética y celuloide” de Juan Pablo Caja (Espai Literari) me ha apresado desde la primera página. Sé que no es el primer libro de Juan Pablo, pero el título de este libro me hizo buscarlo hasta dar con él, y lo reservé como primera lectura de mis vacaciones.
Se trata de un libro de relatos, pero sobre todo, de retratos. Caja retrata con ironía la parte más baja del comportamiento humano, el cinismo, la demagogia, el conformismo y la modernidad (odio esa palabra) mal entendida. Escribo estas líneas desde un apartamento playero completamente desconectado de Internet, y lo hago porque no quiero que la crítica al libro por parte de un tercero pueda influenciarme.
Quizás porque también soy publicitario he podido sintonizar con muchas de estas historias, una mezcla de micro-relatos y reflexiones en voz alta. Juan Pablo no ha podido evitar colocar dos relatos en forma de guión de spot publicitario, muy bien resueltos, por cierto, tanto que no sería de extrañar que una ONG como Amnistía Internacional le compre el guión del primero, un ejercicio fabuloso alrededor del silencio y la tortura.
La estructura del libro ya merece un comentario. El autor coloca, justo a la mitad de las páginas, el calvario sufrido desde la entrega manuscrita de la obra hasta su publicación (seis largos años), algo que no sabe si es un epílogo, prólogo o simplemente delirio. Pero eso también lo hace interesante. Una pausa, un alto en el camino para prepararnos para una segunda parte de relatos más breves, si cabe.
No es un libro para prestar o regalar. Es un libro de mesita de noche, un bálsamo reparador que puede contrarrestar el tedio de la lectura de un tocho incomestible.
Aunque no se trata de revelar los contenidos, veo obligado hacer una referencia directa a uno de los relatos, diría que el más largo con 12 páginas, titulado “Al cielo se llega bajando”, y que por sí solo podría ganar un premio en un certamen de micro-relatos o incluso de cortometrajes. La historia nos muestra a un director de orquesta que ama con un celo especial su trabajo y no comprende qué le ven los demás si no son capaces de captar un cambio de notas en un pasaje. Una crítica mordaz a la superficialidad que rodea las marcas populares, como si cualquier interpretación de un gran actor o un gran músico tuviera que ser genial porque antes un crítico del NYT le ha llamado “genio”.
La serie de relatos “Si las paredes hablasen” utiliza un recurso interesante para denunciar lo que el hombre hace a espaldas del hombre.
Para mí, la parte más apasionante del libro son los relatos con transfondo musical, algo que Caja borda en su condición de amante de la música apasionado por la guitarra. La minuciosidad con la que trata el entorno de los músicos, sus instrumentos, su conexión emocional con sus públicos es, simplemente, magnífica.
En fin, hasta aquí puedo escribir. Pienso que no podía haber empezado mis vacaciones con un libro mejor. Voy a tener que acostumbrarme. Felicidades, Juan Pablo.
Convencido de que todo deja marca, ayudo a empresas a conectar mejor con sus stakeholders a través de programas de personal branding (gestión de marca personal) y employee advocacy (programas de embajadores internos de marca).
Socio de Soymimarca e Integra Personal Branding, Brand Director de Omnia Branding, también colaboro con Ponte en Valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting y Quifer Consultores.
Participo en diversos programas en IESE, ISDI y EAE, entre otras. Publicitario colegiado, Master en Marketing. Estudiante del grado de Humanidades.
Mi ADN publicitario viene de 20 años en agencias: Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
Información básica sobre protección de datos
Responsable » Guillem Recolons Argenter
Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente
Legitimación » Consentimiento del interesado
Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com