Al final es como si fuera un hijo. Un libro propio, de papel, se convierte en uno de los hitos de tu vida. Mi libro “Si no aportas, no importas” cumple su primer año, y lo he querido celebrar contigo como merece la ocasión: con ciertas lecciones aprendidas.
Si tienes poco tiempo, te lo resumo en un minuto:
El reto no es que compren el libro, es que lo lean
Cuánta razón tiene la escritora Neus Arqués en su libro “Marketing para escritores” (Alienta, 2021) cuando afirma “que nos lean será más importante que publicar”.
Pocos autores de no-ficción publican con intención de ganarse la vida. Tal vez si llevas 14 obras a tus espaldas puedas hacerlo, pero por regla general, quien no es escritor profesional busca divulgar conocimiento, posicionarse en un mercado específico o también presentar de forma velada una cartera de servicios.
Por tanto, quienes publicamos, lo que queremos es que se lea, y eso no creas que es tan normal. Yo mismo debo reconocer que algunos libros los he comprado porque tienen que estar en mi biblioteca para cuando llegue el momento oportuno.
El título es importante, muy importante
Deja que te cuente cuál fue la inspiración del título “Si no aportas, no importas”.
El título libro está basado en un principio básico que para mí es un mantra personal:
Hagas lo que hagas, si no aportas, no importas
Llegados a este punto, debo hacer una confesión: eso lo pensé para el subtítulo, no para el título. Y Francisco Alcaide (él sí se gana la vida con sus libros “Aprendiendo de los mejores”) me aconsejó cambiar el orden y elevar “Si no aportas, no importas” a título. Gracias Paco, buen consejo de amigo.
Y una anécdota: inicialmente los editores me sugirieron “positivizar” el título llamándolo “Si aportas, importas”. No me costó convencerles que la psicología inversa funciona, y que lo negativo “vende”, si no ¿de qué viviría la prensa?
El marketing no acaba nunca
Pensar que cuando el libro está en las librerías -físicas o virtuales- ya ha terminado el trabajo es un error. De hecho, diría que ahí empieza la fiesta.
El libro tiene que venderse en las librerías, dicen que eres lo que vendes. Si no es así, pronto dejan de estocar y ya trabajan por encargo expreso.
Utilizo mucho Twitter e Instagram para ir moviendo el libro, pero quizás la mejor idea que tuve fue crear una web con un área exclusiva de lectores.
En www.sinoaportasnoimportas.com presento el libro, los lugares donde se puede encontrar, una sinopsis, las reseñas más importantes, el vídeo de presentación…
Pero hay un área exclusiva a la que se accede con una clave relacionada con el contenido del libro. Y ahí hay plantillas descargables, vídeos referidos en el libro, infografías, relatos, enlaces interesantes…
Menos es más (también en libros)
Me costó años escribir el libro, me avergüenza decirte cuántos. Y eso pasa cuando no tienes claro el “solucionador” del libro, su propuesta de valor, la razón por la que alguien lo leería.
Lo escribía y lo destruía. Y volvía a empezar. Y así tres veces. Quería abarcar demasiado.
Por fin decidí cuál sería la diferencia entre “Si no aportas, no importas” y otros libros bajo el paraguas del personal branding: aplicar mi visión y mi experiencia en branding, gestión de marca, y poner el foco en la propuesta de valor, lo que nos hace elegibles.
Las palabras son importantes
No es lo que piensas. Me refiero a que a veces ofrecemos algo cuyo nombre no coincide con lo que las personas buscan. Por ejemplo: personal branding o su resultado, la marca personal, es todavía muy desconocida o asociada equivocadamente con un exceso de promoción personal.
Quise evitar que la palabra marca personal o personal branding estuvieran en el título, porque podría confundir. Tampoco la palabra “propuesta de valor”. Así que elegí una frase que provoca una reflexión como es “Si no aportas, no importas”.
Busca una buena editorial
Eso, es importante que encuentres una buena editorial, y si no la encuentras, autoedítate. Ahora es posible hacerlo en multitud de plataformas. Eso sí, si no lo has hecho antes, contrata a alguien que lo haya hecho muchas veces, créeme, ahorrarás tiempo y dinero.
No negaré que publicar con editorial tiene muchas ventajas, como la distribución que facilita la presencia física del libro en librerías, grandes almacenes… Otra es el prestigio de la propia editorial (si lo tiene, claro), y otra es que tienes ayuda en una parte del proceso.
Las ventajas principales de autoeditar (yo he autoeditado algún libro, como “La Píldora Negra”) son la rapidez, no tienes que esperar un año tras la entrega del manuscrito, y quizás la más importante, es que eres dueño de los derechos. Eso te permite controlar el libro en papel, el libro electrónico y el audiolibro, lo que facilita llegar a todo el planeta el mismo día que lanzas el libro. Y otra ventaja es que autoeditarse es negocio, ya que tu porcentaje pasa de un -aprox- 10% a un 60%… no está mal, ¿no?
Recuerda siempre a quién diriges el libro
El libro no se dirige a los que te van a dar su opinión. Probablemente no se dirige a tus familiares, amigos o colegas profesionales. Se dirige a tus clientes, a los que en este caso llamaremos lectores afines.
Es un tema importante, ya que a veces podemos estar tentados de utilizar un lenguaje incomprensible para alguien de fuera de nuestro sector. Es clave incluir ejemplos de lo que explicas y algún ejercicio (lo que se lee se recuerda un tiempo, lo que se hace se memoriza).
“Si no aportas no importas” cumple su primer año, y espero que siga ahí
“Si no aportas, no importas” es un libro en el que me obsesionó que hubiera una propuesta muy clara de valor, ya que, en el fondo, trata de eso, de propuesta de valor, lo que nos hace elegibles.
Pienso que mi aportación competitiva está en mi conocimiento del mundo de la marca. 25 años en branding y 16 en Personal Branding me han inspirado para que las personas que lo lean sepan cómo afrontar su diagnóstico de marca personal, su estrategia de marca personal, y su plan de comunicación de marca personal para ser, finalmente, elegidos en algún proyecto que les haga ilusión.
Aquí tienes el podcast. Lo puedes escuchar en iVoox, Spotify, y Apple Podcast.
Stock Photos from Whole Hearted / Shutterstock
Novedades
Employee advocacy en Branding Square
Tuve la suerte de que me entrevistara mi colega Javier Zamora desde su podcast Branding Square. Y digo la suerte porque puede hablar de algo que ya sabes que me apasiona, Employee Advocacy, los programas de impulso de los embajadores de marca internos.
No te lo pierdas:
Inconfundiblemente entrevista a Helena Casas
El gran podcaster Julio Muñiz entrevista en “Inconfundiblemente” desde Miami a mi colega Helena Casas. El tema tratado es: Personal Branding para elevar tu nivel de empleabilidad.
Buen episodio, con multitud de referencias a el nacimiento y desarrollo del Personal Branding y con uno de los grandes retos de nuestra sociedad, la importancia de la marca personal en el empleo.
Recordatorio: charla con el Pedro Soriano en IG
El lunes 18 de octubre, Pedro Soriano me entrevista en directo en Instagram a las 7:30 de la tarde hora española, con la charla que lleva por título ¿Cómo podemos trabajar el prestigio digital? Síguenos en el usuario @enfermero_enred
Recordatorio: Taller “Reinventa tu futuro”
La tarde-noche del jueves 21 de octubre, desde Simple y Consciente doy el taller “Reinventa tu futuro” en horario 18 a 21h en Argentina o a las 23 hora española.
De hecho, el taller tiene como objetivo dar las claves de cómo pasar del autoconocimiento al reconocimiento. Simple y consciente es el gran proyecto de la periodista y coach referente en Argentina, Silvina Luna. Inscripciones en simpleyconsciente.com.
Recordatorio: Congreso de Employer Branding “Atraer Talento”
Y para acabar, recordarte el evento del que hablé hace tres semanas, el 1er congreso online de Employer Branding “Atraer Talento” para que las empresas conozcan estrategias de branding para reforzar su marca empleadora para fidelizar y atraer talento.
Fechas: 25 al 27 de octubre de 4 a 6:30 de la tarde horario España o 11 a 13:30 horario México. Los ponentes somos Nilton Navarro (InfoJobs), Luz Ferrer (Ikea México), Juan Martínez de Salines (Belíder) y un tal Guillem Recolons. Inscripciones en atraertalento.com.

Convencido de que todo deja marca, ayudo a empresas a conectar mejor con sus stakeholders a través de programas de personal branding (gestión de marca personal) y employee advocacy (programas de embajadores internos de marca).
Socio de Soymimarca e Integra Personal Branding, Brand Director de Omnia Branding, también colaboro con Ponte en Valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting y Quifer Consultores.
Participo en diversos programas en IESE, ISDI y EAE, entre otras. Publicitario colegiado, Master en Marketing. Estudiante del grado de Humanidades.
Mi ADN publicitario viene de 20 años en agencias: Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
Información básica sobre protección de datos
Responsable » Guillem Recolons Argenter
Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente
Legitimación » Consentimiento del interesado
Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com