Razones para gestionar tu marca personal (I)

Si no la gestionas tú, la gestionará tu enemigo

Paso 1

Te propongo un ejercicio simple: en una hoja de papel, escribe las 10 primeras informaciones (enlaces) que te gustaría que encontraran de ti cuando alguien busca tu nombre en Google (algo que, como sabes, que cada día es más frecuente).

Paso 2

¿Ya? Bien, ahora borra la caché y el historial de tu ordenador, y cuando este “limpio”, googlea tu nombre y apellido sin utilizar comillas, a pelo. Aparecerán 10 resultados, incluyendo imágenes. Imprime esa página.

Paso 3

Vuelve a borrar la caché y el historial y googlea ahora tu especialidad profesional, por ejemplo: consultor de recursos humanos. Aparecerán 10 resultados, incluyendo imágenes. Imprime esa página.

Paso 4

Ahora compara la hoja de papel del paso 1 con la hojas impresa del paso 2 y 3 ¿Coinciden? ¿Al 100%?

Acción

Si coinciden, felicidades, tu marca pública es exactamente el reflejo de tu actividad y de tus deseos. Sigue por ese camino y no bajes la guardia

Si coinciden menos de 5 resultados, tenemos trabajo. Hay que sacar de ahí la “basura digital”, esos directorios que parecen tener tus datos y que no dicen nada bueno de ti.

Si no coinciden es urgente iniciar un proceso de gestión de tu marca personal  con efectos sobre tu marca pública, ya que en este momento está en manos de otros, quién sabe si quizás también de enemigos.

Si no coinciden piensa que quien busque información sobre ti puede encontrar:

Información equívoca, de personas con tu mismo nombre

Información negativa, creada por terceros con el único objetivo de hacerte daño

Información inexistente, lo que a efectos digitales significa que no existes o que tu nombre no está asociado a tu especialidad.

Si tu caso es el de un nombre y apellido muy común te aconsejo una lectura a los post “La putada de llamarse García I y “La putada de llamarse García II” en este mismo blog.

Si la información es correcta pero negativa, tenemos un problema de reputación online a solventar. No es algo que se arregle en 24h, requiere cierta planificación para que no se trate de un parche que pueda caerse en cualquier momento.

Si no hay información sobre ti, analicemos juntos tu modelo de negocio. A no ser que te quieras dedicar al espionaje, posiblemente necesites un plan para aparecer no sólo cuando alguien busque tu nombre, sino también cuando busquen un especialista en tu campo.

Hay más razones para empezar a gestionar tu marca personal, pero la necesidad de llevar las riendas y no dejarla a la deriva es la primera.

¿Cuándo empezamos?

[subscribe2]

Suscríbete al blog

Además de recibir cada mes las novedades en tu email, llévate gratis el ebook:

Lo mejor de 2022 y tendencias 2023 en Personal Branding

por Guillem Recolons

ebook Personal Branding 2022-23 por Guillem Recolons

1 comentario en «Razones para gestionar tu marca personal (I)»

Deja un comentario

  Acepto la política de privacidad

Información básica sobre protección de datos

Responsable » Guillem Recolons Argenter

Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente

Legitimación » Consentimiento del interesado

Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com