El mercado de trabajo está cambiando. A medida que muchos profesionales con mentalidad SXX dan paso a otros con mentalidad SXXI (y eso no tiene relación con la edad), los cambios se producen de forma más rápida.
Los primeros son cambios culturales. Acabar con el síndrome letal “eso siempre se ha hecho así” no es fácil, y requiere muchas complicidades desde lo más alto. Entre las disciplinas “soft” que más han prosperado en los últimos años, están las habilidades de comunicación, y también la gestión de la marca personal de los profesionales.
Hay que vencer muchas barreras para que una empresa se decida por esa apuesta por tu marca personal. Pero a las que lo hacen les va bien. El viejo proverbio dice que si formas a tu gente, se irán a otra empresa. Qué equivocación, se irán si no formas a tu gente.
Aquí tienes un vídeo resumen de un minuto si vas con prisas:
Aquí puedes oír la versión podcast, en el episodio 94 de Todo Deja Marca, en iVoox, Apple Podcast o Spotify.
Plusvalía Mujeres, un título que lo dice todo, casi un oxímoron
Hace unos días tuve la oportunidad de compartir el programa Plusvalía Mujeres en Gran Vía Radio con un grupo de mujeres maravillosas en que emergió esta idea: Si tu empresa no apuesta por tu marca personal, ¡huye!, ¡escapa!
Entre esas mujeres estaba la directora del programa Plusvalía Mujeres y Presidenta Centre d’Estudis de les Dones d’Europa, Mireia del Pozo, también mi admirada Laura Rosillo, la mayor experta en edadismo, y dos descubrimientos para mí, Mª Eugenia Pons de Gironella, socia fundadora de Openup Barcelona, y Lola Sánchez Tudurí, presidenta de Asodame Bpw.

Sentados, Mª Eugenia Pons de Gironella y Guillem Recolons
¿Puedes trabajar tu marca personal si trabajas en una empresa?
Esa fue una de las grandes preguntas que me lanzó Mireia. Por supuesto la respuesta es única: sí. Lo que cambia es si lo puedes hacer con el apoyo de la empresa o de espaldas a la misma.
Hay un principio básico: nadie te puede prohibir que gestiones eficazmente tu marca personal; repito, nadie. Si una empresa no pone los medios para ponerte en valor, para que te conozcas mejor, para que te integres en el modelo de negocio de la organización y formes parte activa de su red de embajadores de marca… Piensa bien si te interesa seguir ahí.
Afortunadamente, cada vez hay más empresas gestionadas con mentalidad SXXI, pero queda mucho por hacer.
Si tu empresa no apuesta por tu marca personal, ¡huye! o trabájala por tu cuenta
Estas son las opciones. Si tu empresa está dirigida por inmovilistas, tienes la opción de largarte corriendo o, si no ves otra salida, puedes quedarte y empezar tu proyecto de gestión de marca personal por tu cuenta. Eso tendrá un coste para ti, los que nos dedicamos a esto no somos ONG’s, pero tendrá grandes ventajas.
Si solo te acuerdas de Santa Bárbara cuando truena (cuando te despiden, te ponen a un jefe tóxico, te dan tareas extras sin remunerar, no te dejan conciliar ni teletrabajar…), empezar a gestionar tu marca personal no se convertirá en el bálsamo de Fierabrás, no tendrá un efecto inmediato.
Por contra, si decides tomar el control de tu marca aunque tu empresa no te ayude, estarás preparado para moverte en múltiples escenarios: el primero será decidir tú si te quedas o te vas, entender el espacio de libertad que te da saber que tu propuesta de valor va buscada en el mercado, saber que eres una persona única. Pero hay más, muchas ventajas más, como saber cómo llegar a las personas clave del mercado oculto de trabajo, como dominar los medios de comunicación digital a tu alcance para atraer a reclutadores, como iniciar un proyecto emprendedor…
Dos grandes retos para las mujeres: superar el perfeccionismo y el síndrome de la impostora
No, no son retos exclusivos de las mujeres, desde luego. Pero si son mayoritarios en mujeres. Personalmente me he encontrado con muchas con uno o con los dos síndromes, a menudo van unidos.
Entiendo las razones de no exhibirse en lugares tan crueles como las redes sociales, donde las envidias, los celos o la simple gilipollez… abunda.
Pero hay una razón para publicar, para dejarse ver, leer, oír: tienes algo de valor que contar y tienes unos medios que antes ni habríamos soñado: las redes sociales, los blogs, los podcasts… no son gratuitos, pagamos con nuestros datos y nuestros contenidos e interacciones, pero no tenemos que desembolsar dinero (excepto opciones premium, claro). Y eso, my friend, es una gran oportunidad que no puedes dejar escapar.
Publicar es el eslabón final del un proceso de personal branding (recuerda: autoconocimiento, estrategia, visibilidad), pero es justamente el que pone en valor tus conocimiento, aptitudes, principios, ideas ante una gran comunidad que incluye a personas desconocidas que pueden ser más parte de la solución que del problema.
Producto Mínimo Viable, la solución a los síndromes
Durante la tertulia de radio di como una de las mejores soluciones a esos síndromes el MVP, Minimum Viable Producto o Producto Mínimo Viable, una solución de la era “agile” para no perder el tiempo siendo los mejores pero sí siendo más veloces en ofrecer valor y soluciones eficaces a los problemas de los demás.
El producto mínimo viable permite salir, e ir incorporando mejoras con el tiempo. ¿De verdad crees piensa que me siento orgulloso del primer post que publiqué en este blog en 2007 o de mi primer episodio de podcast en “Todo deja Marca”?
Buscar la perfección no es malo, pero obsesionarse con ello y demorar los proyectos es apostar por la parálisis. Cometer errores es humano, y todo el mundo entenderá nuestra fase “beta” sin problema.
Huyas o no, pon en valor tu marca personal
Para concluir, seas mujer o no, huyas o te quedes donde estás, ponte en valor, déjame ver qué puedes hacer por mí, por mi proyecto, cómo puedes ayudarme a crecer… muestra tu mejor marca, tu marca personal.
Volviendo al principio, si tu empresa no apuesta por tu marca personal, ¡huye!, pero no dejes de apostar por ella, es tu salvoconducto a tu libertad.
Stock Photos from Salim Hanzaz / Shutterstock
Convencido de que todo deja marca, ayudo a empresas a conectar mejor con sus stakeholders a través de programas de personal branding (gestión de marca personal) y employee advocacy (programas de embajadores internos de marca).
Socio de Soymimarca e Integra Personal Branding, Brand Director de Omnia Branding, también colaboro con Ponte en Valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting y Quifer Consultores.
Participo en diversos programas en IESE, ISDI y EAE, entre otras. Publicitario colegiado, Master en Marketing. Estudiante del grado de Humanidades.
Mi ADN publicitario viene de 20 años en agencias: Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
Información básica sobre protección de datos
Responsable » Guillem Recolons Argenter
Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente
Legitimación » Consentimiento del interesado
Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com