He tratado algunas veces la singularidad, y también las paradojas relacionadas con la marca personal. Recuerdo esa que trataba el tema “¿me preocupo de la imagen que proyecto o del valor que aporto? También recuerdo una que publiqué en Soymimarca: Cuanto más marca, menos personal; cuanto más personal, menos marca.
Hoy traigo una nueva: ¿Se puede aplicar un modelo de marca personal generalizable al ser humano en su maravillosa singularidad?
Si tienes poco tiempo, te lo cuento en un vídeo breve:
¡Maldita paradoja!
Te recuerdo que paradoja es lo que se dice -y especialmente se hace- contrario a la lógica. Y cuanto más avanzamos, más paradojas creamos.
Ver a personas que prometen miles de seguidores “reales” por 10 dólares, y ver que ellos “solo” tienen 25 seguidores es algo habitual en lugares como Instagram y Twitter.
Ver a profesionales que hablan de buenos modales y luego no contestan una propuesta que les has enviado y que te habían pedido con urgencia.
Y tenemos algunas famosas, como la de Séneca “solo sé que no sé nada”. O la de famosa “este es el principio del fin”. O la de Oscar Wilde «Puedo resistirlo todo menos la tentación”. Cuando se trata la paradoja literaria, es una figura que enriquece el discurso, pero en otros contextos ya tengo mis dudas.
El ser humano es la esencia de la singularidad
Casualmente, el artículo más leído de este blog se titula “Qué te hace una persona única en el mundo”, donde utilizo la conversación entre el Principito y el zorro sobre eso que los ingleses llaman uniqueness (singularidad en estado puro).
Lo que te convierte en una persona única en el mundo es tu marca personal, todo lo que eres, dices, haces y lo que eres capaz de construir con ello.
Desde el momento en que te quieres parecer a otra persona, como un influencer, un empresario de éxito, un artista, cantante, dejas de ser tú, abandonas tu singularidad.
Me pregunto si es bueno unificar una forma de gestionar la marca personal
¿Qué pasaría si -hipotéticamente- todos gestionásemos nuestra marca de igual manera? ¿seríamos clones? ¿perderíamos nuestra diferencia?
Te pongo un símil: Habrás visto que muchas mujeres han recurrido a la cirugía estética buscando un mismo patrón. Parecen clones, las cejas mínimas y bien separadas, los labios superiores gruesos, pómulos muy marcados, glúteos marcados… ¡Qué obsesión con parecerse a otra persona!
Pues en los procesos de gestión de nuestra marca es importante considerar la singularidad, el hecho de no somos iguales y tenemos necesidades distintas, particularidades, peculiaridades, rarezas que constituyen nuestra identidad única.
Una cosa es seguir una metodología (por ejemplo, el método Iceberg de gestión de la marca personal), y otra es no considerar esas singularidades.
Por ejemplo, cuando mi cliente es un/a coach, reduzco a la mínima expresión el trabajo de autoconocimiento, ya que esa persona dispone -habitualmente- de competencias e información de auto-diagnóstico más que suficiente. Lo mismo sucede con alguien con fuerte competencias de comunicación: en ese caso no profundizo mucho en el área de visibilidad.
Pero sea como sea, el área de estrategia personal es donde normalmente trabajo la singularidad, peculiaridad, particularidad, lo que convierte en valiosa y única a una persona, su parte de competitividad más importante.
Evita ser clon, hay demasiados
La indiferenciación es otra pandemia que está sufriendo el mundo. Y la única vacuna es la singularidad, trabajar a fondo esa propuesta de valor, y, si es posible, hacerlo en equipo: recuerda que hay personas que nos conocen mejor que nosotros mismos.
Otra opción que tienes es trabajar esa singularidad con un consultor/a en Personal Branding que lleve muchas horas de vuelo.
Y recuerda: ofrecer valor no es suficiente sin singularidad. Y la singularidad por sí sola, sin valor, es irrelevante. Abónate a la suma: Valor + Singularidad y evita ser clon, hay demasiados.
¡Feliz semana!
Aquí tienes el podcast. Lo puedes escuchar en iVoox, Spotify, y Apple Podcast.
Novedades
Otra singularidad: Personal Branding Lab Day 2021, «El otro lado de la marca personal»
Ya estamos en plenos preparativos para la 7ª edición del Congreso más importante sobre gestión de marca personal más importante del mundo: El Personal Branding Lab Day 2021, 100% online, un maratón de 8 horas el próximo el sábado 27 de noviembre.
Este año el tema central es «El otro lado de la marca personal», con casos de clientes (el otro lado) que opinan sobre lo que mejor les ha funcionado al gestionar su propia marca. El hashtag de este año es #PBLabDay21.
Hay muchas novedades que iremos viendo estos próximos días, y para no quedarte fuera, aquí tienes el enlace gratuito para registrarte al Personal Branding Lab Day 2021.
Stock Photos from smx12 / Shutterstock
Convencido de que todo deja marca, ayudo a empresas a conectar mejor con sus stakeholders a través de programas de personal branding (gestión de marca personal) y employee advocacy (programas de embajadores internos de marca).
Socio de Soymimarca e Integra Personal Branding, Brand Director de Omnia Branding, también colaboro con Ponte en Valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting y Quifer Consultores.
Participo en diversos programas en IESE, ISDI y EAE, entre otras. Publicitario colegiado, Master en Marketing. Estudiante del grado de Humanidades.
Mi ADN publicitario viene de 20 años en agencias: Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
Información básica sobre protección de datos
Responsable » Guillem Recolons Argenter
Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente
Legitimación » Consentimiento del interesado
Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com