El 85% del éxito viene de las soft skills, pero el 78% inversión va a las hard skills

El miércoles asistí a un mini-congreso sobre talento y conocimiento, el Girona Talent & Knowledge Summit, dedicado a la innovación en la industria de las experiencias. 

De izquierda a derecha, Francesc Grau, Pablo de Vega, Guillem Recolons y Carles Agustí.
De izquierda a derecha, Francesc Grau, Pablo de Vega, Guillem Recolons y Carles Agustí.

También participé en la mesa redonda “El nuevo paradigma para atraer y fidelizar el talento” junto a Francesc Grau, Pablo de Vega y Carles Agustí. Creo que entre todos dimos algunas ideas para aliviar una de las mayores crisis ocultas de la actualidad, la (supuesta) falta de talento en las empresas. Pronto subiré el vídeo. 

Pero lo que me trae hoy aquí es un dato que recordaba vagamente y que el profesor de economía, mentor de startups e inversor Stefano Lacaita puso en valor: El 85% del éxito viene de las soft skills. ¿Te impresiona tanto como a mí? Pues sigue leyendo, que hay más. 

Aquí tienes un resumen de 1 minuto:

Si prefieres la versión podcast, aquí lo puedes escuchar en iVoox, Spotify o Apple Podcast.

Las soft skills, infravaloradas, solo reciben el 28% de la inversión

Las habilidades blandas, o soft skills incluyen creatividad, innovación, pensamiento crítico, trabajo en equipo, liderazgo, comunicación, escucha activa, marca personal, flexibilidad, iniciativa, inteligencia emocional, productividad…

Así que como puedes ver, las soft skills son esenciales a la hora de alcanzar el éxito, y responsables del 85% del mismo. 

No lo digo yo, lo dice una investigación conducida por la Universidad de Harvard, la Carnegie Foundation y el Stanford Research Center.

Pero aun siendo estas soft skills la clave del éxito, las empresas solo invierten un 28% en ellas, contra una inversión de un 78% en hard skills. Y así nos va.

El orígen del dato

Las investigaciones realizadas por la Universidad de Harvard, la Fundación Carnegie y el Centro de Investigación de Stanford llegaron a la conclusión de que el 85% del éxito laboral se debe a un buen desarrollo de las soft skills, habilidades sociales y humanas, y sólo el 15% del éxito laboral se debe a las habilidades y conocimientos técnicos (habilidades duras). 

Estas estadísticas se extrapolaron de A Study of Engineering Education, escrito por Charles Riborg Mann y publicado en 1918 por la Fundación Carnegie. Las cifras citadas proceden de los datos de las páginas 106-107. Has leído bien, 1918, hace más de 100 años.

Sabemos desde hace más de 100 años que las soft skills son fundamentales para el éxito de cualquier organización. Entonces, ¿por qué en un estudio reciente de la American Society for Training and Development (ASTD) titulado The State of the Industry Report (Green y McGill, 2011), las empresas estadounidenses invirtieron 171.500 millones de dólares en el aprendizaje y desarrollo de los empleados en 2010, y únicamente un 27,6% de esa formación se destinó a la formación de soft skills?

Si las competencias blandas son seis veces más importantes que las duras para el éxito laboral, ¿por qué casi ¾ de la inversión en formación se destina a competencias duras?

Pues si eso pasa en los Estados Unidos, no quiero imaginar el dato en Europa. 

¿Por qué no sabemos comunicar?

No puedo responder a esta pregunta sin referirme de nuevo al profesor Stefano Lacaita. En una pausa del congreso, este profesor nos explicó que en Italia los exámenes escolares siguen siendo orales en la actualidad (incluyendo asignaturas como las matemáticas).

En España no recuerdo haber hecho un examen oral en mi vida. Y quizás esa sea una de las razones que explica nuestra falta de habilidades comunicativas en España. De la misma manera que somos pésimos en idiomas extranjeros, y quizás una de las razones es que, desde niños, vemos todas las películas de TV dobladas.

También, según leo en un artículo académico, “…Mientras que el aprendizaje de soft skills requiere una actitud proactiva, motivada y comprometida por parte del alumno, recae en el docente la responsabilidad de fomentarlas. Sin embargo, el profesorado generalmente no recibe formación específica en soft skills, ni dispone de materiales estandarizados y homogéneos que transmitir al alumnado. Contamos con intuiciones, y percepciones de lo que son, pero con pocas certezas y afirmaciones plausibles. A su vez, el alumnado debe aprehender estas competencias, empujado por las demandas del mercado, pero careciendo de un marco conceptual que facilite conducir su aprendizaje.”

Un ejemplo sobre la ausencia de soft skills

Esta semana que dejamos atrás tuve la oportunidad de dar una formación en una escuela de negocio sobre elevator pitch a un grupo de unos 50 profesionales que están a punto de integrarse en una de las “big four”. 

La empresa les diseñó un itinerario formativo de dos meses, muchas horas, de las que apenas un 5% versan sobre habilidades blandas. 

Ahí pude contrastar la diferencia en habilidades de comunicación entre España y México, dado que hace un tiempo tuve una sesión similar con jóvenes mexicanos. La diferencia es abismal. Los mexicanos son hábiles comunicadores en contraste a lo que vi en la sesión de esta semana. Queda mucho por hacer, desde luego. 

Para saber más, te aconsejo este artículo de 2019 del profesor Stefano Lacaita.

Stock Photos from Honza Hruby / Shutterstock

Suscríbete al blog
Además de recibir cada mes las novedades en tu email, llévate gratis el ebook:

Lo mejor de 2022 y tendencias 2023 en Personal Branding

por Guillem Recolons
ebook Personal Branding 2022-23 por Guillem Recolons

1 comentario en «El 85% del éxito viene de las soft skills, pero el 78% inversión va a las hard skills»

  1. Buenas tardes,

    Como ya te he comentado en tu perfil de IG a propósito de tu video-blog creo que todavía se le da muy poca importancia a las «soft-skills» frente a las «hard-skills» y lo investigado al respecto lo dice claramente en esos % que mencionas. Trasladándolo a mi sector el de las ventas las habilidades blandas cobran más importancia que las habilidades duras pues el saber transmitir, comunicar, empatizar, resolver con el cliente es fundamental junto con los años de experiencia adquirida en el puesto.

    Te diré a modo de curiosidad que vengo de la enseñanza EGB y BUP, no recuerdo haber hecho exámenes orales ni exposiciones en público. Sí lo hice durante las clases del máster en Retail Marketing y ya trabajando en la misma escuela que impartía el máster cuando organizaba los eventos para atraer público a la escuela y más habilidades blandas que he ido adquiriendo desde que hice el exámen de selectvidad hasta la fecha.

    Un abrazo y sigamos haciendo para mejorar nuestras habilidades, en beta permanente e incluso nómodas digitales.

    Mirka

    Responder

Deja un comentario

  Acepto la política de privacidad

Información básica sobre protección de datos

Responsable » Guillem Recolons Argenter

Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente

Legitimación » Consentimiento del interesado

Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com