TV: Sólo vemos el 2,6% de los anuncios emitidos en ‘prime time’

Mensaje urgente para todas las marcas que se anuncian en TV o que piensan hacerlo pronto: Los telespectadores sólo ven el 2,6% de los anuncios emitidos en ‘prime time’. Eso es lo que se extrae del último índice de publicidad en televisión elaborado por Zenithmedia, correspondiente a los tres primeros del año. De los 1.492 … Leer más

Un nuevo modelo de valor basado en una combinación de ingenio creativo, nuevo enfoque en planificación de medios y producción de spots priorizando el mensaje principal y la marca: eso es TVLowCost

Guillem RecolonsConvencido de que todo deja marca, ayudo a empresas a conectar mejor con sus stakeholders a través de programas de personal branding (gestión de marca personal) y employee advocacy (programas de embajadores internos de marca). Socio de Soymimarca e Integra Personal Branding, Brand Director de Omnia Branding, también colaboro con Ponte en Valor, Brandergizers, … Leer más

Si los shoppers* ven televisión durante el día, ¿Porqué todo el mundo utiliza el prime-time para llegar a ellos?.

Es algo absurdo. Si un 43% de amas de casa y un 41% de seniors mira televisión fuera de las horas de mayor saturación (sobremesa y noche), ¿Qué sentido tiene dedicar el 80% de un presupuesto de medios a colocar spots en prime-time?.   Por alguna razón que desconozco, las centrales de compra de medios … Leer más

La filosofía de convertir la búsqueda de chollos en actitud inteligente se extiende entre los consumidores – Las marcas blancas y el consumo de bajo coste llegan al sector servicios

Reproduzco el artículo «Yo no soy tonto» de Lluís Pellicer aparecido en El País el 11 de noviembre de 2008 La ganga de toda la vida hecha negocio. Vuelos low cost, ropa low cost, abogados low cost… ¡Incluso masajes! Toda una industria abocada al concepto low cost se consolida en España. El precio de los … Leer más

Mensaje reciente de Edward de Bono, padre del pensamiento lateral: ‘thinking to be a problem

Mal traducido, sería: sólo pensamos en soluciones para problemas. Aquí va el texto original, mi traducción y mis comentarios: “Because we often consider ‘thinking’ to be problem solving we do not think much about matters which are not problems. If there is a wide open road ahead of us we do not stop to consider … Leer más

Contrariamente a lo que muchos puedan pensar, las agencias de publicidad raramente piensan en formato “low cost”

Un enfoque de pensamiento lateral avanzado: la filosofía de la agencia TVLowCost en el Reino Unido. Lo transcribo literalmente para no desenfocar el concepto con una traducción subjetiva. 1° « Low Cost » means you have a choice Everyone knows and accepts this today. Neither easyJet nor Ryanair hides the fact that their flight times … Leer más

pensamiento lateral

Low Cost, ¿Una nueva forma de pensamiento lateral?. La charla sobre low cost y TVLowCost en ESADE

Los pasados 13 y 15 de mayo tuvieron lugar en Madrid y Barcelona respectivamente los monográficos sobre low cost bajo el título «El modelo de negocio low cost y las principales opciones estratégicas de los competidores». La conferencia se dirigía a antiguos alumnos de ESADE, y lo cierto es que ambas sesiones fueron un éxito tanto … Leer más

Publicidad en períodos de recesión: Cuando corren buenos tiempos, hay que anunciarse. Cuando los tiempos son malos, es obligado anunciarse

Ya la tenemos encima. La recesión está calando en todo el mundo, pero parece que en España entra con más fuerza. Muchas empresas ya han empezado a reducir sus inversiones en marketing para ahorrar recursos y mantener los márgenes de beneficio. Los directivos saben que esa no es la mejor solución, pero piensan “qué otra cosa puedo hacer”. No es fácil mantener el nivel de inversiones cuando tu facturación se verá reducida en los próximos meses.

Leer más

TVLowCost: campañas de televisión a bajo coste, pero con alta creatividad y buen rendimiento.

Uno de los lanzamientos que más me ha llamado la atención de los últimos años ha sido TVLowCost. Una iniciativa del publicitario francés Jean-Paul Tréguer que después de tres años está dando sus frutos. ¿El secreto? Acercar la posibilidad de utilizar la televisión a TODOS lo anunciantes, no importa su tamaño. La fórmula mágica se basa en la utilización de un «paquete» que agrupa creatividad, estrategia, coordinación, rodaje, campaña en televisión y, por supuesto, investigación, tanto cualitativa como cuantitativa. El paquete tiene un precio muy atractivo: en Francia 250.000€ para 100 spots nacionales, en el Reino Unido £200.000, en España 200.000€, y lo que es mejor es que no implica un contrato de larga duración con el anunciante.

Leer más