Tal como eres
Si no te muestras tal como eres será difícil que puedas sostener una marca personal sólida, coherente y atractiva. Sí, lo sé: Hoy cuesta mucho distinguirse en un mercado tan competitivo. Los medios online están al alcance de todos. Mucha gente cree que llenarse de masters y posgrados les garantizará el mejor trabajo. No es así.
Para impresionar a las empresas o a inversores debes hacerlo con tu auténtico YO, y no importa en qué formato, en una entrevista (en persona) en un business plan o CV (papel) o en Internet (online).
Hoy, mantener la línea no va de nutrición, va de coherencia
La coherencia es clave: No puedes mostrar un YO distinto en una cafetería, en Twitter o en ese papel que algunos se empeñan en seguir pidiendo que se llama CV. Si quieres adoptar un rol distinto al profesional, puedes hacerlo, no hay problema. Pienso que nuestras acciones y nuestros valores hablan más de nosotros que los pomposos títulos que nos ponemos en Linkedin o en un CV.
Tu vida importa, tu marca importa
Tu marca es tu reputación, tu tarjeta de visita. Es lo que dejas en la mente de los demás y la experiencia que les provees. Es explicar tu por qué, tu cómo y tu qué.
Tu marca la potencias trasladando una propuesta de valor y una experiencia a aquellas personas con las que interactúas y que pueden abrirte la puerta a un universo de oportunidades. Negar tu personalidad, tu ADN de marca, a tu mensaje principal es NO mostrarte como eres, es enseñar un máscara de ti, un perfil Matrix.
Estamos hechos de triunfos y fracasos, esa es nuestra fuerza
Me impactó película La llegada (The arribal), una joya reciente de obligada visión. No explicaré de qué va para no romper la magia, pero me llamó la atención una pregunta poderosa: Si pudieras hacerlo, ¿cambiarías algo de tu vida anterior?
La respuesta está en el cine, pero insisto una vez más en la idea de que estamos hechos de éxitos y fracasos. Lo que nos hace fuertes no son unos u otros, sino unos Y otros. No vendas la idea de que has crecido en un lecho de flores porque no me lo voy a creer. Pero además te va a ser poco útil. Muestra con orgullo tus cicatrices, proyéctate como eres. Em persona, en papel o en la red. Que tengas una semana genial.
Mask image by Shutterstock.com

Convencido de que todo deja marca, ayudo a empresas a conectar mejor con sus stakeholders a través de programas de personal branding (gestión de marca personal) y employee advocacy (programas de embajadores internos de marca).
Socio de Soymimarca e Integra Personal Branding, Brand Director de Omnia Branding, también colaboro con Ponte en Valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting y Quifer Consultores.
Participo en diversos programas en IESE, ISDI y EAE, entre otras. Publicitario colegiado, Master en Marketing. Estudiante del grado de Humanidades.
Mi ADN publicitario viene de 20 años en agencias: Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
….lanzar este tipo de mensajes es muy importante, para uno mismo y para todos. Muy bueno Guillem. Que tengas una muy buena semana!
David Barreda
Gracias David! Parece que todavía hay muchos que confunden marca personal con personaje (en esto algunos famosos han hecho daño). Buena semana!
Muy buena reflexión, me queda claro que el crear una marca personal se puede quedar con unos cuantos, tu trabajo, tus amigos, tus compañeros en una universidad, en las redes sociales. Pero lo más importante que mencionas, es darte a conocer a un público mayor, perder el miedo a una entrevista radiofónica o televisiva, conferencia o ser un orador de una asociación, está experiencia te va a formar y visualizar para conocerte más a fondo, y por consiguiente a dejar huella de tu esfuerzo por ayudar a los demás. No solamente transmitimos una idea, sino que cambiamos a la gente.
Perdamos el miedo y llegarán las oportunidades de la transformación.
Saludos amigo Guillem
Cierto Mario. En el fondo se trata de un ejercicio de coherencia que nos pide mantener nuestro «self» donde vayamos, sin importar el medio que utilizamos. Gracias por tu aporte y por escribir!
Gracias Guillem por tu articulo. Siempre he defendido esta forma de ver la vida. hay mucho de valores personales. Me gustaría saber tu opinión respecto a ¿que ocurre cuando tu marca personal esta basado en un posicionamiento que te asegura el exito y no corresponde con tu posicionamiento personal?. La gente espera de de ti ciertas cosas (tanto positivas como negativas) y no se corresponde como realmente eres, pero… tampoco eres infeliz con esa postura. Gracias por tu respuesta y felicidades por tu articulo.
Vaya que articulo tan interesante.!! ser uno mismo, sin apariencias.. Tal cual.
Gracias Eloy, hemos de defender lo que somos antes de que alguien crea que esto de la marca personal trata de fingir lo que no se es.