Tecnoética: ética y tecnología ¿van siempre de la mano?

Tecnoética resume bien la unión de dos conceptos que deberían ser inseparables. Y para ser justos, en la mayor parte de los casos, la tecnología ha sido un medio para una vida mejor. 

Hace pocos días tuve ocasión de ver la película/documental (hoy lo llaman “docuficción) The Social Dilemma, dirigida por Jeff Orlowski y guionada por el propio Orlowski junto a Davis Coombe y Vickie Curtis. Y ahí me quedó claro que ética y tecnología no van siempre van de la mano. 

Si tienes poco tiempo, te dejo un vídeo-resumen de un minuto: 

La Tecnoética existe (technoethics) y tiene múltiples aplicaciones

La tecnoética es un área específica de investigación que surge con la extensión y uso masivo de las nuevas tecnologías. 

Hay varios tipos de ética aplicada a la tecnología, seguro que has lidiado con alguno de ellos hoy mismo: 

  • Derechos de acceso: el acceso a las capacidades de la tecnología como un derecho 
  • Rendición de cuentas: decisiones a tomar para delimitar al responsable del éxito o el daño en los avances tecnológicos
  • Derechos Digitales: protección de los derechos de propiedad intelectual y los derechos de privacidad 
  • Medio ambiente: cómo producir tecnología que pueda dañar el medio ambiente 
  • Riesgo existencial: tecnologías que representan una amenaza para la calidad de vida mundial en relación con la extinción 
  • Libertad: tecnología que se utiliza para controlar una sociedad que plantea cuestiones relacionadas con la libertad y la independencia 
  • Salud y seguridad: los riesgos para la salud y la seguridad que aumentan e imponen las tecnologías 
  • Mejoramiento humano: ingeniería genética humana e integración hombre-máquina 
  • Juicio humano: ¿cuándo se pueden juzgar las decisiones por automatización y cuándo adquieren un humano razonable? 
  • Sobre-automatización: Cuando la automatización disminuye la calidad de vida y empieza a afectar a la sociedad
  • Principio de precaución: ¿Quién decide que el desarrollo de esta nueva tecnología es seguro para el mundo? 
  • Privacidad: protección de los derechos de privacidad
  • Seguridad: ¿Se requiere la debida diligencia para garantizar la seguridad de la información? 
  • Tecnología de auto-replicación: ¿debería ser la norma la auto-replicación? 
  • Transparencia tecnológica: explicar claramente cómo funciona una tecnología y cuáles son sus intenciones
  • Condiciones de servicio: ética relacionada con los acuerdos legales 

En “The social dilemma” se inclumplen varios principios éticos, especialmente el de la libertad

No voy a hacer spoiler del docuficción, pero para mí la lectura más directa es el atropello a la libertad del individuo para consumir la tecnología según su libre albedrío. 

  • Libertad: tecnología que se utiliza para controlar una sociedad que plantea cuestiones relacionadas con la libertad y la independencia 

Varios ex-directivos de grandes tecnológicas y redes sociales explican sin ambages la idea inicial de lo que la tecnología quería lograr con las personas: facilitar caminos, acortar tiempos, conectar personas, aportar nuevos conocimientos. 

Pero todo esto se ve truncado por una realidad: Estas empresas necesitan ingresos. Como son “gratuitas” para el usuario final, necesitan obtener los ingresos de otras formas, como la publicidad. Hasta aquí todo encaja en una cierta ética. El problema es que un usuario no aguantaría cinco mensajes publicitarios por minuto, así que lo que hay que conseguir es que el usuario esté cada día más minutos. Y ahí empieza el ataque flagrante a la libertad. 

La verdad es aburrida

Esta frase es una de las perlas que puedes escuchar. En la parte de ficción, tres sujetos que emulan la sala de control de “El show de Truman” manipulan a su antojo a un tipo con un smartphone, y la frase “la verdad es aburrida” es un principio para lograr una mayor interacción y exposición a base de manipular cosas tan aparentemente inocentes como el orden de las publicaciones que ves en una red social cuando la abres. 

Armas de destrucción matemática

Esta es una de las definiciones que un ex-directivo vierte sobre la forma actual en que muchas empresas están gestionando los datos. Armas de destrucción matemática, porque todo está dentro del algoritmo. 

Si trabajas en el entorno del marketing digital o la publicidad online, mi consejo es que no veas el docuficción, ya que posiblemente te plantearía dudas sobre tu propio propósito vital. Al fin y al cabo, ética y valores van juntos, y cuando se ataca a la ética, se ponen en cuestión nuestros valores. 

De acuerdo, ¿y qué podemos hacer nosotros? 

Me llama la atención que los hijos de los directivos y exdirectivos de las grandes tecnológicas no tienen acceso a la tecnología hasta los 16 o 17 años. Algo saben. Algo ocultan. 

Te aconsejo el visionado de esta TEDx talk de 7 minutos de la Doctora Eva Forcadell (TEDx Eixample Beyond Caos, 2020). Eva es Licenciada en psicología,  Máster en medicina conductual  y Doctora en neurociencias por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Especialista en psicología clínica. Experta en neuropsicología. Neuropsicóloga del servicio de neurología del Hospital Verge de la Cinta de Tortosa. Investigadora y jefe del proyecto «Juguemos» Estimulación Cognitiva a través del juego. Proyecto ganador del premio-beca de investigación otorgado por la Fundación Doctor Ferran 2015. Cofundadora y Directora de MEMORYTECA.

Interesante, ¿verdad?

Por lo demás, hay recomendaciones que son de sentido común (es decir, son poco comunes). Entre ellas, desactivar las notificaciones de los teléfonos móviles, y dedicar un espacio finito semanal -y no más- a las redes sociales. 

Posiblemente te preguntes qué tiene que ver todo esto con la marca personal. Mucho. Necesitamos humanizar nuestras relaciones, nuestras comunicaciones. Debemos utilizar la tecnología solo si nos sirve para esa finalidad. Nuestra actitud digital también deja marca, cuando es por exceso… y por defecto. Feliz semana!

Stock Photos from pathdoc  / Shutterstock

Posdata

FarmaHealth

El lunes 5 de octubre Eva Añón y Javier G. Álvarez me han invitado a dar una charla sobre la propuesta de valor. Por ahí pasó David Barreda hace pocas semanas, y eso significa que el listón está muy alto. Un reto. 

Farmahealth si no aportas no importas

Se puede ver en estos enlaces:

Great Professional, con Víctor Candel

Esta semana tuve honor de ser entrevistado por Víctor Candel en su serie Great Professional, hablando sobre la Estrategia Personal como segunda etapa de gestión de la marca personal. Si quieres verla, aquí la tienes:

Suscríbete al blog
Además de recibir cada mes las novedades en tu email, llévate gratis el ebook:

Lo mejor de 2022 y tendencias 2023 en Personal Branding

por Guillem Recolons
ebook Personal Branding 2022-23 por Guillem Recolons

Deja un comentario

  Acepto la política de privacidad

Información básica sobre protección de datos

Responsable » Guillem Recolons Argenter

Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente

Legitimación » Consentimiento del interesado

Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com