Hace dos meses estaba en Lleida para presenciar el TEDxLleida 2018. Ahí estaba Pau Samo, que me dijo que había cedido el testigo de la organización a Montse Díaz tras tres años de éxitos como organizador y licenciatario en Lleida y otros dos en Amposta. Las ideas contenidas en las ponencias de este año me encantaron, y destaco especialmente:
- Terry Mclean: Cómo aprovechar las crisis personales para vivir mejor
- María Lozano: La abundancia en el amor
- Antoni Olmos: La música que me mira
- Arantxa Peña: Las etiquetas sociales y los estereotipos
Nace un nuevo TED: TEDxEixample
Pau me dijo que quería hablar conmigo en pocos días en Barcelona, tenía una propuesta para hacerme. Dicho y hecho, a los pocos días me comunicó que había conseguido una licencia «grande» para un nuevo TED en Barcelona que llevaría el nombre del distrito más emblemático, el Eixample, el ideado por Ildefons Cerdà, ingeniero, urbanista, jurista, economista y político catalán del SXIX.
Y eso no era todo. Pau contaba conmigo para tirar adelante este nuevo reto. Conmigo, y con algunos más, claro. Notición. No me lo podía creer. Yo había estado en el escenario de TEDx Lleida hacía dos años, con una charla sobre los superpoderes (los valores). Y vi lo complejo y emocionante de organizar un TEDx. Un año de trabajo consumido en una tarde mágica.
El pago emocional de un voluntariado
Siempre he pensado que un voluntario no cobra en dinero, cobra en beneficios emocionales, en ver que otras personas puedan mejorar mínimamente sus vidas gracias a parte de tu tiempo. Y TED es eso, una asociación sin ánimo de lucro. Y también las licencias TEDx que se crearon en 2009, planteadas como eventos independientes (de hecho, la “x” significa “acto organizado independientemente).
En TEDx no cobra el equipo organizador, no cobran los ponentes, y se intenta que los gastos que supone el evento (espacio, vídeo y sonido, fotografía, catering, viajes y dietas de ponentes, web, redes sociales, acreditaciones) se cubran entre patrocinadores y entradas de los asistentes.
Prefiero llamarlos impulsores de ideas
La palabra patrocinador me queda corta cuando se trata de impulsar ideas que pueden cambiar el mundo. Por eso prefiero considerarlos como posibilitadores, como impulsores de ideas. Poder traer a ponentes que expongan ideas que merecen ser compartidas requiere una pequeña inversión, y no es por lo que cobran (recuerdo que TEDx no remunera a sus ponentes), es por el coste de organizar el evento.
Si estás leyendo esto y conoces a impulsores de ideas, por favor, diles que se pasen por la sección de contacto de la web de TEDxEixample.
La cultura como marco para la primera edición
No tuvimos que discutir sobre cuál sería el eje temático de la primera edición: La cultura. El Eixample barcelonés es un motor cultural, ahí está La Pedrera, La Fundació Tàpies, el Palau Robert, la casa Batlló, la Casa de les Punxes, la casa Elizalde, La Sagrada Familia, el hospital de Sant Pau… Poesía, urbanismo, arquitectura, cultura, pintura, literatura, música, fotografía, danza, cine serán los protagonistas del #TEDxEixample19.
El orgullo de formar parte de un equipo
Quizás esta sea la mejor parte, el encontrar un entorno colaborativo de personas armadas hasta los dientes de motivación. No seremos creadores de ideas, pero sí creyentes, y lo daremos todo para que en la primera edición, prevista (aun sin fecha cerrada) para la primavera 2019, sea un éxito. La medida del éxito no es el dinero del patrocinio, ni el número de asistentes, es la calidad y capacidad de movilización de las ideas que se van a exponer.
Un placer compartir muchos días de ilusión (y presión, para qué negarlo) con Pau Samo, Robert Ferrer, Rubén G. Castro, Carme Gibert y Helena Casas, a los que se unirán más, sin duda.
En esta página oficial de TEDXEixample podrás encontrar más información. Y para acabar, os dejo con una de mis charlas TED favoritas, que os hará levantar de la silla, la de Julian Treasure «Cómo hablar para que nos escuchen». Una maravilla. Feliz semana!
Convencido de que todo deja marca, ayudo a empresas a conectar mejor con sus stakeholders a través de programas de personal branding (gestión de marca personal) y employee advocacy (programas de embajadores internos de marca).
Socio de Soymimarca e Integra Personal Branding, Brand Director de Omnia Branding, también colaboro con Ponte en Valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting y Quifer Consultores.
Participo en diversos programas en IESE, ISDI y EAE, entre otras. Publicitario colegiado, Master en Marketing. Estudiante del grado de Humanidades.
Mi ADN publicitario viene de 20 años en agencias: Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
Amigo Guillem… me apunto a este TED y si lo ves interesante, me eeeeeencantaría COMUNICAR que soy un «vividor de la vida», que GRITA a los cuatro vientos que nadie debería esperar a tener un DRAMA para sacar la mejor versión de uno mismo. No quiero ser DEMAGOGO, hay gente que está viviendo AUTÉNTICOS dramas, y tienen todo el derecho a quejarse, pero para aquellos que tenemos unos BÁSICOS cubiertos (y somos muuuuuuuuuuuuchos) tenemos que dejar de hablar de problemas, y si, de cositas a RESOLVER. Con este grito pretendo que la gente RELATIVICE sus problemas, piensen, actúen e identifiquen la de cositas bueniiiisimas que tenemos a nuestro alrededor, y que con el ajetreo del día a día, no somos capaces de identificar, disfrutar y saborear como nos merecemos y se merecen. Y todo ello con una charlita bajo el título de: “Tu vida puede CAMBIAR, si CAMBIAS el ¿POR QUÉ? por ¿PARA QUÉ?” y un contenido basado en mi historia REAL de superación, que trata sobre cómo he logrado ser muy FELIZ, habiendo perdido a mi hijo Gasparín hace unos años. Una experiencia muy personal que compartí en un post VIRAL en LINKEDIN, y que está AYUDANDO a muchísima gente, tal y como demuestran la multitud de reflexiones que la gente escribe diariamente en el post. Una historia que recientemente he trasladado al mundo OffLine con charlas y conferencias, que están teniendo un impacto sorprendente.
Hola Rana Gaspar! Por supuesto que hemos pensado en ti. No soy responsable de fichar ponentes, pero tu nombre está sobre la mesa. Esta primera edición TEDxEixample queremos dedicarla a la cultura, y por eso algunas de posibles intervenciones las estamos valorando para la edición siguiente. Te mantengo informado y en pocos días te envío un correo. Un abrazo grande!
Felicidades Guillem! Pau no podía haber elegido mejor partner para este Proyecto tan atractivo. En lo que te pueda ayudar, cuenta conmigo. Fuerte abrazo! Enrique
Gracias Enrique, la verdad es que me hace una ilusión tremenda participar en TEDx desde «el otro lado». Gracias por tu disponibilidad!