Tendencias 2022 en Personal Branding, el meta-año

Como los últimos años, expongo algunas de las tendencias que veo se van incorporando. Reconozco que algunas responden más a la idea de deseos personales, pero así tenemos unas tendencias menos cocinadas, algo más puras. 

En 2020 dije que 2021 sería el año de la jeringuilla, y menudo hartón nos hemos dado de verlas a todas horas y en todos los medios. Pienso que 2022 puede ser un meta-año, y no por el metaverso dichoso, sino porque “meta” es un prefijo que significa “más allá”, y como verás, alguna de las tendencias que apunto caminan en el sentido de llevar más allá nuestra condición humana

Si tienes poco tiempo, te resumo las tendencias 2022 en un minuto: 

1 Conectar es mantener la mirada (Liquidemos el PowerPoint)

Supongo que si solo escribo “conectar es mantener la mirada” pensarías que me he empachado de Mr. Wonderful. Pero no va por ahí, va en sentido literal. 

Tras la pandemia, hemos normalizado la vídeo-conferencia, el webinar,… y parece que nos hemos adaptado bien en el aspecto técnico, pero no en el conceptual. 

Estos encuentros funcionan bien cuando somos capaces de mantener la mirada hacia la cámara, no hacia la pantalla. Dejar de mirar a tu audiencia, sea una persona o doscientas, es desconectar. 

Lo de liquidar el PowerPoint puede parecer una exageración, pero entre mis pequeños logros de 2021 figura un congreso (El Personal Branding Lab Day) con más de 60 intervenciones -la mayoría en directo- de personas hablando a cámara sin nada más que argumentos de gran valor y poder de transformación. Conectar es mantener la mirada.  

2 Preparémonos para el metaverso: el mundo hecho a tu exacta medida

Zuckerberg le puso nombre a algo que ya está inventado pero que no ha acabado de despegar. Tecnologías como el 5G pueden hacer realidad lo de un mundo híbrido real y digital que nos conecte a contenidos muy personalizados. No se trata de utilizar Internet, sino de vivir Internet en una experiencia inmersiva. 

Un ejemplo de mi gremio: Podremos llevar unas gafas que nos muestren los anuncios por la calle que queramos ver. Se acabaron las compresas, la comida basura o los vehículos que quedan fuera de mi alcance, quiero ver más libros, oferta cultural, restaurantes, eventos, excursiones,… Pero eso también podrá suceder sin gafas, viendo un vídeo en Internet o jugando con nuestro avatar personalizado. 

3 No logo, no lo necesitas. Tu marca eres tú

¿Recuerdas esta imagen?

Lo curioso es que hay personas que han decidido no cobrar a la marca por llevarla así, sino que han pagado cantidades desorbitadas por hacer de hombre-anuncio. 

No lo necesitas, tu marca eres tú, tu mirada, tu voz, tu personalidad, tu forma de caminar, tus valores, tu comunidad… Vuelve a ti.

4 Homo Phigital, menos pantalla, más carne, toca equilibrar

La pandemia nos ha súper-digitalizado. Eso tiene su parte buena… pero también la mala. Lograr que un adolescente o un veinteañero te escuche 5 minutos sin mirar 10 veces su smartphone es una quimera. 

Toca equilibrar, algunos hablan de “Phigital” como concepto, cuya definición hace referencia a  una generación de estudiantes que no hacen una distinción entre el mundo físico y el digital y se sienten cómodos en ambos. 

5 Humanizar marcas como misión (todos somos embajadores)

Veo que las marcas se están empezando a dar cuenta de que sus mejores embajadores no son los que salen en las fotos firmando grandes contratos, tampoco los celebrities, sino su propia gente. Sus perfiles técnicos, comerciales, de investigación… ofrecen la credibilidad que le falta a la marca. 

La publicidad más tradicional pierde fuelle, y ahora los programas de embajadores de marca o employee advocacy tienen más sentido que nunca. 

Y nosotros, como personas, debemos abrazar esa realidad. Muchas empresas no eligen solo a buenos perfiles técnicos, sino a profesionales que saben comunicar y mostrar orgullo de pertenencia.

6 Contenidos con los 5 sentidos: si podemos leer, escuchar y mirar, mejor

Y si además podemos oler y saborear, mejor. La experiencia inmersiva es más completa. Si leo esto, pero además puedo escucharlo, eso tiene fuerza. Muchos periódicos digitales ya dan la opción de “escuchar” el texto. 

El podcast está en auge, porque entre otras cosas permite combinarlo con un paseo, con preparar una receta o con un descanso con los ojos cerrados. Las salas de audio parecía que tendrían más recorrido, se han quedado a mitad de camino. Tik Tok y los Reels y otras experiencias se imponen en un mundo donde la atención difícilmente sobrepasa los límites del minuto. 

Para mantener esa atención, hay que activar más de un sentido.

7 El propósito no es decorativo: Más activismo, menos pasotismo

Si realmente has encontrado tu propósito, tu razón de ser (más allá de salud, dinero y amor), es hora de activarlo. De lo contrario, es una mera declaración de intenciones, un panfleto. 

Nuestro mundo está gravemente herido por la desigualdad, la pobreza, el desastre climático y la infodemia. Y hay que salvarlo: ¿en qué puedes aportar tu granito de arena? No lo escribas, ¡hazlo!

8 Cura lo mejor que puedas o crea, genera expectativa y valor

Siguiendo con el activismo, no iría mal que dejáramos de ser sujetos pasivos en Internet, en Whatsapp… y tomáramos la iniciativa. 

El mundo se debe desprender de terraplanistas, desinformantes y trolls, y para eso estamos los súper-héroes que trataremos de aportar valor, perspectiva y una cierta objetividad. Puedes ser un curador, una especie de re-distribuidor de contenido valioso, o si te atreves, un creador, alguien que comparte ideas propias, arriesgadas. Pero no te quedes como mero observador, trata de sumar, esta sería una buena despedida de 2021 y un buen apunte de las tendencias 2022. 

Aquí tienes el episodio 50 del podcast Todo Deja Marca con este tema. Lo puedes escuchar en iVoox, Spotify, y Apple Podcast.


Stock Photos from Dilok Klaisataporn / Shutterstock

Suscríbete al blog
Además de recibir cada mes las novedades en tu email, llévate gratis el ebook:

Lo mejor de 2022 y tendencias 2023 en Personal Branding

por Guillem Recolons
ebook Personal Branding 2022-23 por Guillem Recolons

Deja un comentario

  Acepto la política de privacidad

Información básica sobre protección de datos

Responsable » Guillem Recolons Argenter

Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente

Legitimación » Consentimiento del interesado

Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com