Empezar el año con tendencias es arriesgarse un poco, pero es una costumbre que inicié en 2019 (no, no preví la pandemia de 2020) y veo que el porcentaje de acierto supera al de error.
En las previsiones para 2021, acerté con “el año de la jeringuilla”, no paramos de verlas en las noticias de TV y prensa. Pero me equivoqué con el concepto de “sostenibilidad digital”, hemos seguido acaparando contenido digital sin asimilarlo.
Tampoco puede prever, en las previsiones para 2022, que Elon Musk compraría Twitter o que el metaverso no dominaría el mundo. Así que ya ves, la bola de cristal no la tengo, pero con base a movimientos que se han puesto en marcha tímidamente se puede apuntar a lo que quedará como hábito.
Este año no me he querido quedar con tendencias en personal branding únicamente, creo que para entender el contexto vale la pena saber cuáles son las tendencias en comunicación, marketing digital y branding.
Aquí tienes un vídeo-resumen de un minuto, mano a mano con Berta Recolons:
Aquí puedes escucharlo en el episodio 2016 de Todo deja marca en iVoox, Google Podcast, Spotify o Apple Podcast.
Contexto 1. Tendencias 2023 en comunicación
Mi estimada Nagore García Sanz ha compilado las tendencias en comunicación para 2023, de acuerdo a las previsiones de Cristina Aced, Amalia López Acera, Pedro Irusta Mendieta, Nerea Kortabitarte, Noelia Jiménez y Amaia Ocerin. No está nada mal.
Cristina Aced
- Comunicación más humana
- Auge del valor de los intangibles
- Storytelling y nuevos formatos
- Activismo corporativo
Amalia López Acera
- Auge del pódcast en la estrategia de comunicación
- El contenido en vídeo será el de más aceptación
- Deberemos experimentar con redes sociales
Pedro Irusta
- Auge del pódcast en la estrategia de comunicación
- Nuevas redes sociales en escena
- Cambio a Google Analytics 4
Nerea Kortabitarte
- Inteligencia artificial en prensa y plataformas digitales
- Auge del Humarketing
- Éxito del vídeo corto en RRSS y del formato audio.
Noelia Jiménez
- Auge del pódcast, incluso de pago
- Aumento de chatbots y copywriters especializados en ellos
- Aumento de audios nativos en email marketing y blogs
Amaia Ocerin
- La gestión de los intangibles será cada vez más importante
- Acciones y campañas transmedia
- Estrategias para captar y aprovechar los First Party Data
Contexto 2. Tendencias 2023 en Marketing Digital y RRSS
Aquí he elegido tres fuentes, Montse Peñarroya para cambios en SEO, Vilma Núñez para redes sociales y Google para Marketing Digital.
Montse Peñarroya
- Considera que Google ya escanea los enlaces no-follow (Wikipedia, Twitter, LinkedIn…)
- Renueva tus artículos “evergreen”, los que funcionan en tu web
- Crea clusters de contenido, ejemplo, un contenido central con artículos relacionados
Vilma Núñez
- Opta por la variedad de formatos (vídeos, carruseles, directos…), especialmente con los Z’s
- Plantea la asociación de tu marca con creadores de contenido
- Aprovecha la expansión del ecommerce en redes sociales
- Publicidad comprometida —y activa— con una causa. Convertir promesas en acciones
- Privacidad y tranquilidad: la privacidad de datos en Internet cobra una importancia sin precedentes
- No intentes atraer a los Z’s a tu mundo: muestra tu contenido donde estén esos usuarios
- Crecerán las experiencias de realidad aumentada. Escanea este código desde Snapchat y te podrás probar las zapatillas MissDior
- El auge del vídeo corto: YouTube Shorts tiene 1.500 millones de usuarios activos al mes y más de 30.000 millones de visualizaciones diarias
Contexto 3. Tendencias 2023 en Branding
Aquí también me quedo con varias fuentes, 99 Designs, más centrado en la identidad visual de la marca y Masterbrand (con Iván Díaz al frente) centrado en filosofía y estrategia de Marca con mayúsculas.
99Designs
- Abrazando una era: marcas que nos trasladan a otros momentos históricos
- Marcas sobre estimuladas: imágenes visuales y colores llamativos para captar la atención y cautivar los sentidos
- Menos es más: utilizar el menor número de elementos que una marca necesita para aportar la máxima expresión y personalidad
- Sustitución de letras por iconos: una forma divertida de inyectar personalidad a la marca
- La misión es lo primero: no basta preocuparse por causas sociales. Hay que demostrarlo causando impacto
- Humanizar la personalidad de la marca con una mascota
- Utilizar el humor y la sátira: las marcas no tienen por qué tomarse tan en serio a sí mismas
Masterbrand
- La tendencia no-tendencia. La principal tendencia es, valga la incoherencia, la disminución del impacto de las tendencias
- Plastic Brands: Vivimos en la era de la relevancia, hoy más compleja que nunca, y nunca hemos tenido tantos canales y puntos de contacto en los que tener que brillar
- Post-Putomodernismo: Como en la era del Blanding, en la que todas las marcas se sumaban sin sentido a los códigos de identidades fresquitas y vacías, le ha llegado el turno al tono de voz.
- Liquid Companies: Desde la operativa, al marketing, la gestión de su marca, de los empleados, compañías capaces de adaptarse, anticiparse, cambiar… y con filosofía de trabajo digital aplicada a todo.
- Aparta el verde: Al igual que con la digitalización, sostenibilidad (y responsabilidad) se ha convertido ya en un higiénico transectorial, Salvo Patagonia, Tesla y un par de marcas más, muy pocas son capaces de convertirlo en un vector de diferenciación relevante.
- Activando el propósito: Llevamos ya mucho tiempo oyendo hablar del propósito. Muchos ya lo tienen, ahora llega la hora de la verdad, toca activarlo y hacerlo realidad.
- Tribucéntrico: La relevancia pasa por encajar en la vida de las personas como si fueras un guante, y en un mundo que ahora se distribuye más por tribus que por perfiles ha impactado a las Marcas.
- Racionalismo: Con la incertidumbre, el reptil que llevas dentro siempre gana. Lo racional prima sobre el resto de Maslow.
Tendencias 2023 en Personal Branding
Y de aquí utilizo tres fuentes, IEBS School, William Arruda, unas añadidas last-minute de mis socios de Integra Personal Branding y las mías propias. Vamos allá:
IEBS School
- Debemos parecer lo que somos y ser lo que parecemos, principio de coherencia
- Las soft skills que ganan terreno: Adaptabilidad, pensamiento crítico, capacidad de autogestión y liderazgo
- La destreza digital se vuelve esencial: nuevas tendencias digitales como Inteligencia Artificial, robótica o análisis de datos
- Las redes sociales son uno de los canales de comunicación más fuertes, es importante aprovecharlas y usarlas como catapulta que te ayude a darte a conocer. Especial énfasis en el networking que proporciona LinkedIn
- La huella digital que dejamos en la red, en algún momento dado, puede ser causa de problemas importantes. ¡No hay redes sociales personales!
- Más naturalidad, menos postureo, las vidas y personas perfectas no son reales
- El Podcast empieza a tomar la delantera
- El papel de la mujer se hace más relevante
- Los valores se valoran: Cerca de un 80% de los clientes eligen marcas alineadas con sus valores personales
William Arruda
- La aparición del líder post-covid: El estilo de liderazgo esencial se mueve drásticamente hacia la inspiración y el coaching construidos sobre una base de inteligencia emocional
- LinkedIn se personaliza: Hemos empezado a ver imágenes de personas con su familia, historias conmovedoras de voluntariado y fotos de vacaciones
- Embajadores de marca: con personas que trabajan desde casa parcial o totalmente, la oportunidad de estar inmerso en la cultura de su empresa está disminuyendo. Pero te has convertido en una parte más importante de la estrategia de marca de la empresa.
- Personalización de la experiencia del empleado: Trabajar cuando quieras, donde quieras y como quieras es el nuevo mantra. Espera más flexibilidad para acomodar su estilo de trabajo junto con oportunidades para personalizar beneficios y ventajas.
- El contacto personal es prioritario: A medida que se impone lo virtual y lo híbrido, las actividades en persona adquieren más importancia que nunca
- La calidad y la concentración son la clave para que te vean: Estamos abrumados con todo el contenido que abarrota nuestras redes sociales. Hay tanto ruido que cada vez es más difícil que nos vean. La calidad y la coherencia serán esenciales.
- Pérdida de feedback: El reto de los últimos años radica en la pérdida de esos momentos de feedback informal que son difíciles de recrear en el mundo virtual.
- Comunicaciones híbridas o multimedia: Al convertirnos en «profesionales híbridos», nuestras comunicaciones también lo serán. Cuando escribamos un informe, incluiremos un resumen en vídeo y quizá alguna infografía.
Integra Personal Branding
- El lado humano de la marca personal será lo más explorado durante los próximos años
- No basta en hacer las cosas por hacerlas, las personas buscan un sentido mayor de vida
- ¿Qué estamos haciendo para ser creíbles y sostenibles frente a los demás?
- El mundo necesita líderes reales, sin miedo a influir, con claridad de objetivos y sobre todo humanos
- Activación de las power skills: escucha activa, comunicación, liderazgo, inteligencia emocional, manejo de conflictos, empatía, negociación, etc.
- Marca personal digital basada en identidad real
- Co-Branding, el poder de las relaciones personales
- Liderazgo femenino, la creación de nuevos caminos
- La figura de un mentor o mentora será relevante para mejorar calidad de vida o resultados
- Una marca personal sana de forma integral tiene oportunidad de aportar más valor a los demás
Guillem Recolons
- Nos volvemos más desconfiados. Criptomodedas, suplantación de identidad, malas prácticas de social selling… requerirán que seamos capaces (y las marcas también) de inspirar más y más confianza.
- O adaptamos la tecnología o caemos. Ya no es solo digitalizar nuestra comunicación, es integrar herramientas como la IA, Blockchain o realidad aumentada en nuestras tareas.
- La lucha desesperada por captar la atención exige nuevos insights y propuestas de valor dinámicas
- Todos tendremos un rol de “Chief Purpose Officer”, de impulsores y activadores del propósito en los proyectos en que estemos involucrados.
- Cambio de narrativa hacia el diario de abordo: La narración de nuestra actividad profesional puede ayudar a entender mejor las complejidades de nuestra profesión. Ejemplo: El podcast “No es asunto vuestro” de Víctor Correal o la experiencia con un cáncer de Elena Huelva (descansa en paz, querida).
- Hacer visible el talento por lo que dices (marketing) y lo que logras (branding). Lo que decimos ya no es suficiente, hay que poner foco lograr que nuestros stakeholders expongan nuestros logros con un feedback inspirador… y hacerlo nosotros también.
- Nos convertimos en exploradores: ya sabemos que las redes sociales van y vienen, y ahora vienen más que van, lo que nos obliga a entender el valor que nos pueden aportar las nuevas (Moments, Mastodon, Bluesky, Bereal…).
- Desaparece la línea pública y privada. Los perfiles privados en redes sociales pierden el sentido. En su lugar, mejor WhatsApp, Telegram… La razón es que si no nos encuentran o tenemos algo que esconder, no estaremos siendo transparentes, y eso penaliza.
- El contenido en vídeo sigue siendo una de las formas de contenido más atractivas. Un estudio de Cisco en 2021 proyectó que el 82% de todo el contenido online será contenido de video. Un año después, una encuesta de Wyzowl confirmó esas proyecciones. Ojo con eso.
- Tu voz importa. Pódcast y vídeo-pódcast (YouTube es la N1 en escucha de pódcast) se afianzan más que nunca.
- Felicidad: Según el filósofo John Stuart Mill, «Si te empeñas en ir en pos de la felicidad, tan solo conseguirás ser infeliz». Y Tal Ben Shahar apunta «Los únicos que son felices son los que tienen sus mentes fijas en algún objeto que no sea su propia felicidad».
Creo que tienes aquí dibujada una gran hoja de ruta. Los conceptos y palabras que más se repiten son humanizar, pódcast e integración de tecnologías y formatos cortos. Espero haberte sido útil con esta compilación de tendencias 2023 en varios ámbitos… ¡Fuerte abrazo y que tengas un buen año!
Stock cover photo by Dilok Klaisataporn on shutterstock.com

Convencido de que todo deja marca, ayudo a empresas a conectar mejor con sus stakeholders a través de programas de personal branding (gestión de marca personal) y employee advocacy (programas de embajadores internos de marca).
Socio de Soymimarca e Integra Personal Branding, Brand Director de Omnia Branding, también colaboro con Ponte en Valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting y Quifer Consultores.
Participo en diversos programas en IESE, ISDI y EAE, entre otras. Publicitario colegiado, Master en Marketing. Estudiante del grado de Humanidades.
Mi ADN publicitario viene de 20 años en agencias: Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
Información básica sobre protección de datos
Responsable » Guillem Recolons Argenter
Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente
Legitimación » Consentimiento del interesado
Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com