Si no conoces a William Arruda te diré que es una de las referencias en Personal y Executive Branding a nivel mundial. Creador de Reach Personal Branding, Arruda es de los pocos profesionales que acredita una certificación propia. Autor del libro “Career Distinction”, es considerado por muchos medios estadounidenses como el “gurú” del Personal Branding. Fiel a su cita de todos los años, publicó sus tendencias sobre marca personal para 2016 en la revista Forbes. Como considero que el contenido es revelador, me he atrevido a traducirlo para que pueda llegar a cualquier interesado en la materia y, no contento con ello, he añadido dos “bonus tracks” al final sobre otras tendencias que personalmente considero importantes: el big data y la gestión de valores.
Como es un artículo largo, también puedes descargarlo o verlo desde Slideshare. Espero que te aporte tanto como a mí. Aquí dejo la nube de etiquetas para que te hagas una idea de los contenidos:
Tendencias Personal Branding 2016
Trabajar en la gestión de marca personal es realmente interesante. Supone una oportunidad permanente de alinear lo que somos con lo que hacemos. Fiel a mi cita anual, he identificado algunas tendencias que impactarán sobre la forma en que gestionamos nuestra marca. Valoremos cómo influirá en nuestro plan de marca personal para el 2016 y más adelante.
1. Aplicaciones Integradas de Branding Personal
La gestión de marca personal puede verse como una tarea aislada – separada de nuestras actividades del día a día. Preparémonos para gestionar un número interminable de aplicaciones que integrarán las actividades de marca personal en nuestra rutina diaria. Una de las mejores aplicaciones es Refresh (adquirida por Linkedin), que combina la información de nuestro calendario con datos de Internet y LinkedIn para enviarnos un “breve” de las personas con las hemos programado reuniones. Es como tener un asistente de investigación personal que recorre la Web para extraer información sobre las personas de nuestro calendario y prepara una chuleta sobre cada una de ellas para estudiarlas con rapidez antes de conocerlas.
Al ser adquirida por Linkedin, Refresh funcionará tanto como aplicación individual como integrada en la red profesional. Utilizar Refresh antes de cualquier reunión dejará impresionados a nuestros interlocutores. Y esto no acaba aquí, aparecerán más y más Apps relacionadas con el Personal Branding y nuestras tareas diarias, facilitando nuestros esfuerzos de networking y trabajo virtual.
2. El vídeo: De lo estático a lo dinámico
Cualquiera que me haya leído anteriormente sabe que soy un gran defensor del vídeo. Es el futuro de la marca personal. ¿Por qué? Por tres razones:
En primer lugar, la gestión de la marca personal se decanta hacia el medio online, un ámbito que convierte al vídeo en la principal herramienta que podemos utilizar para conocer y relacionarnos con los demás. Gracias a Internet, las personas forman las primeras impresiones sobre nosotros sólo buscando nuestro nombre en Google.
En segundo lugar, el puesto de trabajo virtual (teletrabajo) está creciendo. Muchos de mis clientes ya no tienen un despacho en su compañía. O bien trabajan en centros de co-working o bien desde casa. Eso significa que necesitamos encontrar otras maneras de ser visibles para nuestros stakeholders. Y eso ya no lo conseguiremos con herramientas como el correo electrónico, la mensajería instantánea o los mensajes de texto.
El vídeo es un vehículo potente para generar conexiones emocionales cuando no podemos estar allí en persona. Podemos comunicarnos con nuestra audiencia e interactuar. Cierto, el vídeo en tiempo real supone la mayor aproximación posible además de una reunión cara a cara. Aplicaciones como videoBIO (un secreto: videoBIO es socio de mi empresa, Reach Personal Branding), VideoCraft, VidMob y Vizzywig hacen que sea muy fácil crear y editar contenido de vídeo para reforzar nuestra marca. Aparecerán nuevas aplicaciones de vídeo que nos permitirán editar prácticamente sin esfuerzo. El vídeo también es una poderosa herramienta de SEO en Google. De hecho, Forrester Research afirma que el vídeo tiene unas 50 veces más posibilidades de aparecer en nuestra primera página de resultados que cualquier otro contenido de texto.
En tercer lugar, los hábitos cambian. Nuestra hambre de vídeo es cada vez mayor. En 2015, el vídeo digital se puso en cabeza de las redes sociales. Sabemos que los usuarios invierten casi dos horas diarias viendo vídeo digital en las redes. Según un artículo reciente de Amanda Walgrove, el vídeo se convertirá en nuestra forma más habitual de comunicación en el futuro. ¿Estamos preparados?
3. Consultores de liderazgo
El Executive Branding se ha consolidado (apunte del traductor: en España y LATAM todavía no) como una estrategia importante para las empresas ya que más y más clientes buscan conexiones personales con las organizaciones. Un nuevo tipo de servicio está emergiendo para ayudar a los expertos de las empresas a comunicar sobre aspectos relevantes de sus servicios y productos hacia sus públicos objetivos. Y estos líderes de opinión proceden de todas las áreas de una empresa – no sólo de la alta dirección. Un buen ejemplo de ello reside en el crecimiento de Influence & Co, una empresa que ofrece servicios de creación de contenidos que son posibles gracias a la tecnología y las relaciones con los editores generalistas y especializados online. Estos nuevos consultores de liderazgo simplifican y agilizan el proceso de recopilación de conocimientos de los líderes internos y convierten esa información en contenidos de gran calidad – tanto para los medios de pago como “publicity”. Influence & Co. y otras organizaciones similares están llenando el hueco entre las empresas de RRPP y comunicación tradicionales y las de marketing online.
Los expertos en la materia son recursos valiosos para las organizaciones que quieren aumentar su visibilidad y hacer crecer sus marcas, y las empresas van a invertir en esos líderes de opinión, proporcionándoles los recursos externos para desarrollar contenidos. Van a trabajar con un experto en comunicaciones personales para ayudar a hacer su mensaje más persuasivo. Las agencias de comunicación tradicionales se centran en el contenido de la empresa y el trabajo con todos los medios de comunicación. Pero los nuevos tipos de comunicadores trabajarán con individuos específicos en la empresa y se centrarán en sus relaciones con las publicaciones online para mejorar la visibilidad.
4. Nuestra localización forma parte de nuestra marca
Con la consolidación de puestos de trabajo virtuales los profesionales tendrán muchas más oportunidades para elegir el lugar donde vivir. Ya no vamos a tener que trasladarnos porque el trabajo lo requiera; nos traslademos porque habremos encontrado un lugar compatible con nuestro estilo de vida. Las empresas están acelerando este paso hacia al negocio virtual como fórmula para aumentar su rentabilidad. Varias de las empresas con las que trabajo están animando a sus empleados a trabajar en entornos virtuales si se encuentran en la oficina de menos del 60% de su tiempo. Según el informe World at Work, el 67% de las empresas ofrecen flexibilidad laboral para todos o la mayoría de sus empleados. Nuestra ubicación geográfica hablará por sí misma de nuestra marca, ya que reflejará nuestra elección, no la de nuestra empresa. Esta es una gran noticia para los profesionales que busquen una buena conciliación entre el trabajo y la vida. También será necesario un enfoque diferente de nuestra marca personal para asegurarnos de que lejos de la oficina no significa lejos de la mente.
Esta tendencia de movilidad también tendrá un impacto en el mercado inmobiliario y en las empresas que ofrecen espacios de co-working y salas de reuniones (como Regus, por ejemplo). Esto podría aumentar la demanda –y en consecuencia el precio- de segundas residencias cercanas a playas y aeropuertos.
5. La transformación de la Formación
El mundo se está moviendo demasiado rápido para nosotros como para progresar con los conocimientos que ya tenemos. Las personas y las empresas con fuertes marcas personales hacen de la formación continua una prioridad – a sabiendas de que si no están aprendiendo todos los días, se están quedando atrás. Nuestra capacidad de aprender y crecer a medida que reforzamos nuestra marca será fundamental para el éxito.
El aprendizaje dentro de las organizaciones se convertirá en un elemento clave para el éxito de la empresa y el compromiso con el empleado. Las organizaciones innovadoras usarán el aprendizaje como una forma de atraer a los mejores talentos. Algunas organizaciones ya se están adoptando a formaciones con competencias hard y soft. Kelly Palmer, CLO (Chief Learning Officer) de LinkedIn dijo «Con nuestra plataforma LearnIn en LinkedIn colocamos al alumno al mando de la nave. El viejo modelo de aprendizaje no es pertinente en la actual configuración laboral. El aprendizaje no debe centrarse en el proceso, logro o seguimiento, es necesario centrarse en el empoderamiento de las personas con acceso a las competencias que necesitan cuando realmente las necesitan. Estamos construyendo una cultura de aprendizaje permanente para que nuestra gente se prepare para el éxito y el compromiso con su trabajo».
Los workshops y demás formatos de formación se combinarán o se sustituirán por opciones de aprendizaje on-demand. El vídeo será más habitual como herramienta de aprendizaje. Los empleados serán responsables de identificar la formación necesaria y mediante crowdsourcing tendrán un impacto directo en aquellos módulos formativos más valiosos. Kelly Palmer llegó a decir «las acciones sociales están integradas en nuestra plataforma de aprendizaje. Esto nos ayuda a saber lo que más valora nuestra gente y a la vez hace que nuestros activos de aprendizaje sean más convincentes y visibles para el resto de la compañía. El aprendizaje en tiempo real se integra en acciones cotidianas y se convierte en una parte natural de la jornada de trabajo, no una actividad añadida «.
6. Analizando el YO, S.A. en el mundo virtual
La competencia nos obliga a ser aún más creativos para diferenciarnos de la manada – tanto si estamos buscando trabajo, aspirando a una promoción, buscando nuevos clientes o nuevos miembros para nuestro equipo. La mejor manera de obtener una ventaja competitiva es disponer de web propia. Hubo un tiempo en que pensé un perfil en LinkedIn era suficiente, pero hoy en día, con más personas expertas en marca personal, el nivel ha subido. Tener nuestra propia web profesional nos posicionará y diferenciará con respecto a nuestra competencia. Cuando hablamos de marca personal, la diferenciación es clave.
Del mismo modo que cada empresa tiene su web, nosotros también necesitaremos un site personal si queremos tomar las riendas de nuestra carrera. Esto puede parecer desalentador, pero la buena noticia es que las barreras para lanzar una web personalizada de gran calidad han desaparecido totalmente. Ya no son caras ni requieren una importante inversión en el momento de crearlas o mantenerlas. Plataformas emergentes como branded.me (un apunte: branded.me es un socio de negocios de mi empresa Reach Personal Branding) y otras se convertirán en indispensables para crear una web auténtica y diferenciada. Y aunque estas plataformas son cada vez más populares, todavía suponen una oportunidad para destacar.
7. LinkedIn como ventaja competitiva para las empresas
Muchos directivos pensaban que si sus empleados tenían un perfil en LinkedIn era porque andaban buscando trabajo. Y al principio tenían tazón, ya que LinkedIn se lanzó como depósito del CV virtual. Pero desde entonces, LinkedIn se ha transformado en una plataforma integral de la marca personal y corporativa. El viejo temor sobre los empleados en LinkedIn está siendo reemplazado en organizaciones innovadoras con «Si mis empleados utilizan LinkedIn con regularidad, todos en la organización tendremos una ventaja sobre la competencia.»
Kirsten Boileau, directora de Star-up’s digitales en SAP dijo «Valoramos a nuestro equipo como parte integral de nuestra estrategia social media. Como parte de nuestra iniciativa social selling, estamos acogiendo a todo el mundo – desde nuestros ejecutivos de alta dirección a nuestras incorporaciones más recientes. Hemos implementado un podcast semanal llamado Social Selling con Game Changers, acerca de venta social y la formación en employee branding, y estamos trabajando para que este espíritu esté presente en toda la organización».
La gente confía en la gente más que en las marcas
Jack Teuber, Director creativo en PwC, lo resume de esta manera: «Hay demasiados beneficios a ignorar. La gente confía en la gente más que las marcas, por lo que los empleados que participan en LinkedIn suponen un canal de comunicación de gran potencial para la empresa. Pueden contribuir en aumentar la visibilidad y la orientación de los mensajes corporativos, humanizar la marca de una empresa y hacer que sea más fácil encontrar talento.
Para expandir nuestro éxito y la fuerza de nuestra marca en 2016, será clave identificar las tendencias que tendrán el mayor impacto en el éxito de nuestra carrera.
Bonus track #1. Personal Branding y Big Data
Hablaremos con calma en otro post, pero yo añado a las tendencias de William Arruda la potencialidad del Big Data en la gestión de marca personal. De momento recomiendo la lectura que me facilitó Pau Hortal sobre un texto de la consultora Sage en este enlace.
Bonus track #2. Humanización y valores
No hace mucho publiqué en el blog de Soymimarca un post de título “Son las personas, estúpido” en que ponía de manifiesto la necesidad de humanizar y “desrobotizar” nuestras relaciones personas con los demás, especialmente en la red. La frase “Our life matter” es elocuente en este sentido, ya que quienes nos contraten para su proyecto querrán saber algo más que nuestras competencias hard o soft, les interesará saber qué cosas nos mueven, nos importan, nos motivan.
Convencido de que todo deja marca, ayudo a empresas a conectar mejor con sus stakeholders a través de programas de personal branding (gestión de marca personal) y employee advocacy (programas de embajadores internos de marca).
Socio de Soymimarca e Integra Personal Branding, Brand Director de Omnia Branding, también colaboro con Ponte en Valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting y Quifer Consultores.
Participo en diversos programas en IESE, ISDI y EAE, entre otras. Publicitario colegiado, Master en Marketing. Estudiante del grado de Humanidades.
Mi ADN publicitario viene de 20 años en agencias: Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
Muchas gracias por este post y por haberse tomado la molestia de traducir a William Arruda y por esas dos aportaciones que dan el toque final a estas previsiones. Me acabo de suscribir a su sitio, muy interesante.
Teresa
Muchas gracias, Teresa. Traducir a profesionales con las ideas tan claras como William Arruda siempre es un placer!
Un honor la respuesta de Arruda vía MD de Twitter

Gracias por tomarte el trabajo de traducir a Arruda y de compartirlo, Guillem.
Gracias a ti, Carmen por tu interés y por leerlo. Es un post largo pero muy proyectivo sobre lo que nos viene encima. Gracias por escribir!