Tendencias Personal Branding 2021, el año de la jeringuilla

Ya están aquí las Tendencias Personal Branding 2021. Yo he bautizado el 2021 como “el año de la jeringuilla”, ya te imaginas por qué. Las vacunas para inmunizarnos del Covid serán protagonistas, y lo que tienen en común todas es una cosa: la jeringuilla que las administrará. Supongo que los fabricantes de esas cánulas tendrán un buen año.

Un año más me aventuro a apuntar algunas ideas que pienso que se afianzarán en el Personal Branding en los años que vienen. En realidad no es una labor individual, me baso en conversaciones que he mantenido con colegas de los ámbitos del Branding, del Personal Branding y del Marketing.

Más de un lector de este blog me ha preguntado por la precisión de las tendencias de otros años, así que empezaré hablando de eso, de qué pasó con las tendencias del “maldito año” 2020.

Si tienes poco tiempo, te resumo las tendencias Personal Branding 2021 en un minuto:

¿Qué pasó con las tendencias del “maldito” 2020?

Apunté estas siete tendencias, que desarrollé en un post ad hoc para cada una: 

1.- El impulso de la conciencia social Parece una de las más premonitorias. El Covid aceleró un proceso que muchos pensamos que sería más pautado. Las marcas sin conciencia social están iniciando su vía de extinción.

2.- Experiencia. Los hechos se imponen a los dichos El relato basado en hechos reales se impone. Algunos lo bautizan como “storydoing”, pero este 2020 hemos visto cómo la comunicación se ha vuelto más emocional y auténtica.

3.- De ser influencer a ser influyente. La caída de los grandes “influencers” se ha visto compensada por el auge de personas con los pies en el suelo, los “micro-influencers” y por personas con mensajes que han transformado nuestras vidas, los influyentes.

4.- No pienses en Google, piensa en tus clientes. Aquí me equivoqué. Primero, fui penalizado por “San Google”, durante 6 meses mi audiencia cayó en picado. Y segundo, parece que muchos priorizan el posicionamiento SEO sobre crear valor para sus clientes.

5.- No dejes que la tecnología te pise. Úsala en tu favor. Esa tendencia no solo encajó de maravilla con el año Covid, sino que se aceleró y repite para 2021. Hemos aprendido a trabajar en remoto, a estudiar en remoto, a utilizar innumerables herramientas digitales que nos eran desconocidas, a consumir podcast…

6.- Vigila. La brevedad es efectiva pero efímera. Pienso que el exceso de brevedad y sobre todo la falta de contexto ha creado el año con más fake news de la historia. Las empresas que se dedican a identificar bulos han hecho su agosto este 2020.

7.- Soy el contenido… pero sigo siendo el Rey. El año del confinamiento nos ha obligado a “curar” contenidos como nunca lo habíamos hecho, separando el grano de la paja para no intoxicarnos.

Y ahora sí, visto que el porcentaje de acierto fue francamente alto, paso a detallar las tendencias Personal Branding 2021. 

1- El modelo de negocio como epicentro de nuestra Marca Personal

Pues sí, tenemos que convertirnos en los verdaderos sastres de nuestra Marca Personal. Hablaré con más detalle de este punto en otro post, pero ahora mismo, si se prohibiera la utilización de la expresión “Personal Branding” o “gestión de Marca Personal” yo apostaría por “Modelo de Negocio Personal”

Nadie te pide que le “arregles” el modelo de negocio, todos piden mejorar su perfil en Linkedin o crear una web. Pero detrás de esa petición suele haber un problema con el modelo de negocio y con la propuesta de Valor. 

Tuve una charla interesante con Luigi Centenaro al respecto, que explicaré con más calma.

2- Mayor relevancia, aportar para importar y generar relaciones a largo plazo

Valor, relevancia, aportar. Nos hemos convertido en detectores de propuesta de Valor sin ser conscientes de ello. Si alguien nos vende humo, nuestro olfato lo detecta antes que nunca. Ya sabes, si no aportas, no importas. 

Aportar significa sumar Valor a los demás. Importar es que ese valor se traduzca en una relación a largo plazo. 

La relevancia logra que las relaciones sean estables, meditadas, no impulsivas.

3- Más experiencias, menos palabras

Si el año pasado apuntaba “los hechos se imponen a los dichos”, este año añado el matiz de las experiencias. 

No voy a culpar a las palabras, las necesitamos. Pero sí que cargo sobre las promesas. Cualquier cosa que no podamos demostrar quedará en promesa. Y qué mejor demostración que la experiencia. 

Relatar experiencias, con palabras, con imágenes, con vídeo, con audio, será más interesante que nunca. 

4- Mayor especialización, sin perder de vista el conocimiento global

Tuve una conversación informal con un amigo que se dedica a consultoría sobre retail. Me comentó que quiere poner foco en el área de retail para alimentación, ya que es el entorno que conoce como la palma de su mano. A eso yo lo llamo dejar fluir la especialidad de forma natural. 

Hay otra frase que lo expresa bien: “Zapatero a tus zapatos”. Es tentador para un consultor abarcar mucho para ampliar el negocio. Pero hay riesgo de perder tu ADN como “una de las personas que más sabe de esto”. 

Saber ver el bosque por encima de los árboles siempre es interesante, pero cada vez buscamos más a profesionales especializados. 

5- Pensamiento visual o Visual Thinking

Facilitemos la comprensión de los conceptos mediante lo visual. Y no me refiero únicamente a las infografías, sino a pequeños elementos visuales que nos ayudar a tomar decisiones. 

En el libro “Nugde. Un pequeño empujón” de Richard H. Thaler, se explica una experiencia visual que ahorró millones al gobierno de un país escandinavo.¡¡¡ Y consistió en dibujar una mosca!! Sí, una mosca pintada en los urinarios públicos masculinos ahorró mucho dinero en limpieza y mejoró la higiene. 

Mosca urinario

De este tema entraré más en detalle, de la mano de Noemí Vico, una apasionada del tema.

6- Flextrapreneurship, facilitar el trabajo sin importar el formato

Es una de las tendencias apuntadas por William Arruda hace un año, y que pienso que tras el Coronavirus adquiere una nueva dimensión. 

Básicamente refiere a una nueva mentalidad emprendedora por parte los miembros de las empresas, algo que apuntó también Tom Peters en su artículo de 1997 The Brand Called YOU

Las empresas con los miembros del equipo con mayor pensamiento empresarial van a ser las que superen a todas las demás sin importar su experiencia, el lugar o la forma de proporcionar Valor. 

7- Digital employee advocacy

Digital employee advocacy es facilitar de una vez la comunicación humana de las empresas hacia el mercado utilizando medios digitales. Es importante diferenciar el medio (recursos digitales) del fin último (humanizar la comunicación para conectar mejor). 

Para ser sincero, creo que es bastante difícil desarrollar los programas de impulso de embajadores de marca internos sin recurrir a estrategias y herramientas digitales. 

Sin duda, el empleado es la mayor fuente de confianza y el gran transmisor del propósito y los valores corporativos. 

8- Brandscaping, eliminar elementos que distraigan la atención en torno a la marca, personal o corporativa

Tiene mucho que ver con el foco. Brandscaping significa eliminar las cosas extrañas que distraen, desvían o desorientan. Significa asegurarte de que te encuentras con algo potente y claro. 

Una marca personal efectiva viene de identificar la única cosa por la que quieres ser conocido. Si pones foco en lo que puedes hacer por los demás, puedes sobresalir del ruido y ser reconocido.

9- Más tecnología, pero siempre a nuestro servicio, al servicio humano

Que no nos dé miedo la tecnología. Más tecnología. Para ayudarnos a ganar uno de los recursos más escasos de la vida: el tiempo. 

Trataré este punto con más calma con el humanista digital Joan Clotet, pero de momento, te dejo su charla en el Personal Branding Lab Day 2020 “Humanísimo y Digital”, que explica a la perfección esta tendencia: 

10- Sostenibilidad Digital

Sostenibilidad digital es evitar el síndrome de Diógenes digital. Se ha notado mucho con el Covid. Personas apuntándose a eventos digitales gratuitos como si fuera el fin del mundo… para después no asistir. 

Personas solicitando el vídeo o el PDF de un evento al que no han podido asistir… para no verlo jamás, por puro afán acumulativo. ¿Sabe si el evento quedará grabado? Ha sido pregunta tendencia del 2020. 

Pero hemos de aprender a no acumular, a vivir el momento en vivo, que es donde se optimiza la experiencia, donde se tiene la opción de contactar con sus protaginistas. Menos Dropbox, más directo. 

Espero que estas tendencias Personal Branding 2021 te hayan aportado. Y si es así, no te cortes, compártelas. A partir de enero las iré desarrollando una por una, y cualquier aportación será bienvenida. ¡Feliz semana!

Stock Photos from Tropical Shapes  / Shutterstock

Posdata

Súper-evento TEDx Eixample: Shape Your New World

Seguramente tenemos más conciencia que nunca para impulsar un cambio propio y para cambiar el Mundo. Pero al mismo tiempo estamos sin brújula, sin valores sólidos que nos indiquen hacia dónde vamos. Referencias para interpretar y para cambiar de verdad la realidad.

Frente a los grandes retos que tenemos queremos conocer la forma y la solidez de nuestro mundo. ¿Qué límites tiene? ¿Qué hay de inmutable, de creíble, de verdadero?

¿Estás listo para rehacer tu mundo? 

Speakers:

  • Albert Sierra. Albert es historiador del arte y tecnófilo declarado, hace 13 años que se dedica a la comunicación del patrimonio cultural
  • Joan Clotet. Humanista Digital, asesor de talento digital, Speaker, autor y Coach ejecutivo nos hablará sobre el futuro del trabajo.
  • Carme Ruscalleda y Raül Balam. Chefs de cocina, nos hablarán de la relación entre lo que comemos, cómo nos movemos y cómo nos sentimos.
  • Gisela Detrell. La Dr. Gisela Detrell es miembro del equipo de investigadores de Nüwa, una propuesta de ciudad sostenible en Marte.
  • Núria Florensa. Sus padres dejaron la ciudad y ella compartirá su experiencia animándonos a cambiar nuestra relación con el planeta
  • Pedro Siri. Estudiante de quinto año de bachillerato en Argentina, nos hablará de la importancia de los elementos visuales en las relaciones humanas.

Cuándo, cómo

Suscríbete al blog
Además de recibir cada mes las novedades en tu email, llévate gratis el ebook:

Lo mejor de 2022 y tendencias 2023 en Personal Branding

por Guillem Recolons
ebook Personal Branding 2022-23 por Guillem Recolons

1 comentario en «Tendencias Personal Branding 2021, el año de la jeringuilla»

  1. Estimado Guillem,
    Una vez más aquí para comentar este buen post y sus fantásticas vistas que me traen muy buenos recuerdos de cuando iba a Barcelona por trabajo, y que te anticipo por si no has compartido todavía las vistas desde el Mirablau ¡lo hagas! para que tu comunidad pueda disfrutar como yo lo hice en su momento.
    Dices hacer un traje a medida o lo que los comerciales llamamos ponernos en la piel del cliente y ayudarle en su problema o necesidad lo que requiere de mucha escucha. Aportar para importar y generar relaciones a largo plazo, ay! ese excel que tengo con contactos que he ido haciendo a lo largo de mi vida personal y profesional, y en el que estás tú, Guillem. Más experiencia y menos palabras… ¡me encanta! y se alinea con mi estilo de vida creado «vivir experiencias, compartir momentos y disfrutar ahoras» Además experiencia es lo que aportamos los sénior más 45 años. Lo de foco en el retail … si, si, si ¡es necesario! desde hace tiempo, te lo comentado y la mayor parte de mi experiencia está en ese sector. Un pensamiento visual, esos pequeños elementos que llamo DETALLES para marcar la diferencia y ser elegidos por nuestros cliente. Mentalidad emprendedora … totalmetne de acuerdo y es lo que llamo ser un INTRAEMPREDEDOR en la organización donde trabajamos, hacerlo nuestro para ser mejor con nuestros compañeros y colaboradores.

    Un abrazo,
    Mirka

    Responder

Deja un comentario

  Acepto la política de privacidad

Información básica sobre protección de datos

Responsable » Guillem Recolons Argenter

Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente

Legitimación » Consentimiento del interesado

Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com