De las 42 publicaciones de este año en este blog en 2015, las diez que detallo a continuación son las que han logrado un mayor engagement con los lectores. En estos momentos en que acaba el año, hacer un pequeño balance nos ayuda a entender cuáles son los temas que más interesan, preocupan o movilizan. Lo cierto es que con el listado adjunto no consigo dar con un patrón, ya que –dentro de la marca personal– los temas que aparecen son muy variados y heterogéneos, desde la búsqueda de empleo hasta factores de fracaso en marca personal. En cualquier caso, por si no nos conocemos demasiado, este resumen te ayudará a conocer el FOCO de mi trabajo.
Se acerca 2016, un año en que me he propuesto seguir con aprox. 1 post semanal y hablar más de personal branding como oportunidad y palanca para las empresas que necesitan CONECTAR mejor con sus mercados.
En el campo del personal branding, 2015 ha conseguido reunir eventos muy remarcables: arrancó con la publicación de El Mapa de tu talento (Arancha Ruiz), al que siguió Tu plan de visibilidad (Neus Arqués), Diseñando la propuesta de valor (Osterwalder, Pigneur, Smith, Bernanda), NO Imagen (María A. Sánchez), Distínguete y te distinguirán, (Reyes Ferrer), Un café con Chan (Ami Bondía), Marca eres tú (Eva Collado Durán), Desmárcate (Xavi Roca) y el ebook Personal Branding 3.0: Valores al alza (Soymimarca). Al fin se consiguió celebrar un congreso sobre marca personal, el Personal Branding Lab Day que tuvo lugar a finales de junio. Remarcable la cibermaratón de marca personal que organizó el 30 de octubre Yolanda Corral con un hangout directo con casi 8h de personal branding en sus diversas aplicaciones. Y no quiero dejarme el evento organizado en diciembre #MarcaPersonalUCV en la Universidad Católica de Valencia. Un año fructífero.
Volviendo a lo más leído, aquí dejo los diez top de este blog:
- Razones para gestionar tu marca personal (VI): 8 pasos para encontrar un buen trabajo. Publicado el 22 agosto https://guillemrecolons.com/encontrar-un-buen-trabajo/
- Por fin un congreso de Personal Branding con cara y ojos! Publicado el 10 de mayo https://guillemrecolons.com/personal-branding-lab-day-2015/
- El extraño caso de Paco, el empleado con marca propia: 6 pequeños consejos para gestionar tu marca. Publicado el 30 de mayo. https://guillemrecolons.com/6-pequenos-consejos-para-gestionar-tu-marca/
- Lo gratis mata, lo mal pagado humilla, publicado el 28 de febrero https://guillemrecolons.com/lo-gratis-mata-lo-mal-pagado-humilla/
- ¿Y qué es marca? Marca eres tú, Eva : De AD (analfabeta digital) a knowmad. Publicado el 7 de octubre https://guillemrecolons.com/marca-eres-tu/
- ¿Qué tipo de pensador eres?, publicado el 12 de diciembre https://guillemrecolons.com/que-tipo-de-pensador-eres/
- 6 factores de fracaso en Personal Branding, publicado el 11 de mayo https://guillemrecolons.com/6-factores-de-fracaso-en-personal-branding/
- La marca personal es una pérdida de tiempo, publicado el 1 de febrero https://guillemrecolons.com/marca-personal-perdida-tiempo/
- 14 preguntas para saber si encajo en una organización (o si ésta encaja conmigo), publicado el 18 de abril https://guillemrecolons.com/14-preguntas-employee-branding/
- Razones para gestionar tu marca personal (I): Si no la gestionas tú, la gestionará tu enemigo https://guillemrecolons.com/si-no-la-gestionas-tu-la-gestionara-tu-enemigo/
Convencido de que todo deja marca, ayudo a empresas a conectar mejor con sus stakeholders a través de programas de personal branding (gestión de marca personal) y employee advocacy (programas de embajadores internos de marca).
Socio de Soymimarca e Integra Personal Branding, Brand Director de Omnia Branding, también colaboro con Ponte en Valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting y Quifer Consultores.
Participo en diversos programas en IESE, ISDI y EAE, entre otras. Publicitario colegiado, Master en Marketing. Estudiante del grado de Humanidades.
Mi ADN publicitario viene de 20 años en agencias: Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
Buenas tardes Guillem,
¿Y qué conclusiones podemos sacar? Por lo que veo, aparte del de Eva, parece que la gente quiere casos prácticos.
No niego que el blog es una especie de consultorio pasivo. Es decir, nadie hace preguntas quizás porque tratamos de anticipar respuestas. Por supuesto, no siempre sale bien. Además, considero que el elemento empático está muy presente en los post con más éxito. Mil gracias por el comentario, Enrique, un abrazo!