Hoy viajamos a Costa Rica, donde mi colega Fabrizzio Ponce, blogger invitado de hoy, cerrará el ciclo #ColaborandoConGuillem que inició Vladimir Estrada el pasado 31 de marzo.
Fabrizzio trata un tema que puede sorprenderte: tu marca personal no es tuya ¿te gusta esta provocación?
Si te has perdido las colaboraciones anteriores de #Colaborando Guillem, aquí tenemos las de Vladimir Estrada, Ylse Roa, Pablo Adán, Nancy Vázquez, Fran Segarra, Paulo Moreti, Cèlia Hil, Eva Collado y Mireya Trias que suman a la de Fabrizzio.
Si tienes poco tiempo, aquí tienes un resumen en vídeo.
Y aquí tienes la versión en Podcast en Todo deja Marca , episodio 76, en iVoox, Apple Podcast y Spotify.
La hoja que el viento mueve a su antojo
Quizá muchos pasamos por allí en algún momento. Tuvimos la idea de que la Marca Personal era nuestra y por eso íbamos y veníamos haciendo y deshaciendo a nuestro antojo, sin control y sin darle importancia.
“¿Gestionar nuestra marca? ¿Qué es eso?” podrían ser las preguntas que haríamos si nos hablaran de Marca Personal en ese momento particular.
Suelo citar la ilustración de la hoja en el viento para ilustrar ese punto. En momentos así somos como esa hoja que el viento mueve a su antojo, de un lado para el otro, hasta terminar en algún montículo con hojas y listo: hasta ahí llegó el vuelo.
Creemos que se trata de que nos vean exitosos
Aplicado al caso de la Marca Personal, lo visualizo como el que dispara frases e imágenes en redes sociales sin ton ni son. Ocasionalmente algunas fotos en lugares exóticos, al estilo Dubái, y listo. Creemos que de eso se trata. Que nos vean exitosos, bien vestidos, y si se puede, con una imagen de opulencia que nos ‘refuerce la marca’, eso en el mejor de los casos.
Ahora bien: yo, un enamorado de la motivación, no digo que las frases y las imágenes motivacionales sean malas. Tampoco las fotos en lugares exóticos. Mucho menos que no tengamos una buena presencia física, o que la busquemos, como me toca hacer a mí.
Es que, sencillamente, puede que pensemos que nuestra Marca Personal es para nosotros, algo que nos infle el ego y que nos haga sentir bien. Que usemos las redes sociales para decir que todo está bien y que somos exitosos. Que ni siquiera nos da una gripe de vez en cuando. Y si podemos decir ocasionalmente que le damos envidia a los demás, pues genial: eso nos alimenta más el ego.
Sobre la marca personal
Y para aprender sobre Marca Personal y lo que esta implica, nada mejor que recurrir a algunas voces que considero autorizadas en el tema.
Acá recuerdo uno de las primeras definiciones sobre la Marca Personal que escuché hace casi una década atrás, justamente de Andrés Pérez Ortega, y que nos brinda un parámetro certero sobre el tema en su blog: “Es la gestión adecuada y consciente de las percepciones, los recuerdos y las expectativas que queremos generar en los demás”.
Identifico tres etapas acá:
- Cuando no tenemos ni idea de su existencia ni de lo que engloba el concepto.
- Cuando sabemos de su existencia pero no sabemos bien lo que es ni de qué va.
- Cuando sabemos qué es la Marca Personal y qué implica.
Cuando no tenemos idea de su existencia, se podría pensar que no pasa nada. Sin embargo, allí está. Es lo que se dice y se piensa de nosotros en nuestra ausencia. El problema es precisamente ese, qué se dice, qué se piensa, y qué hacemos nosotros mismos para reforzarlo.
Cuando no sabemos qué es exactamente, la Marca Personal es como un pedestal a la medida que nos hicimos nosotros mismos, y donde nos subimos usando la careta con la que nos gustaría que nos vean los demás. Es nuestro juguete. Pero en ocasiones, se nos puede caer la careta; y eso también pasa a ser parte de la percepción que tienen los demás de nosotros. Venga, nuestra Marca.
Pero cuando ya sabemos lo que es, nuestra Marca Personal deja de ser nuestra. Eva Collado, en una entrevista para Telefónica, nos amplía aún más la definición y el sendero a recorrer para su gestión: “el valor que somos capaces de generar en los demás”.
Cuando dejas de andar en el ciberespacio -y en la vida en general- como la hoja en el viento, y entiendes que la Marca Personal no es tuya, se te abre todo un abanico de posibilidades y probabilidades, para ti y para tu entorno.
Estamos acá en esta vida con un propósito
Tu marca personal no es tuya. Es de los demás, nace de la percepción que tienen los demás de vos, y por esa razón es importante que sepás gestionarla.
Verás, yo soy de los que cree que estamos acá en esta vida con un propósito. No hubo ni rebote ni casualidad ni accidentes. Y por esa razón venimos con cualidades únicas, irrepetibles y valiosas. ¿Por qué no dedicar un espacio en nuestras redes sociales para compartirle valor al mundo? ¿Qué tal si, en lugar de solamente fotos en lugares exóticos, nos contás quién fuiste para llegar allí, qué aprendiste, qué viviste, y cómo te cambió la vida esa experiencia? Porque, hoy por hoy, cualquiera va a Dubái, o a Nueva York o a Australia, pero tu experiencia y motivaciones son únicas. Cualquiera comparte frases. ¡Contanos cómo te cambia la vida eso que compartís en tus redes!
Básicamente, como dice nuestro apreciado Guillem en su libro: “Si no aportas, no importas”. Al momento de leerme, somos muchos miles de millones de personas viviendo sobre el planeta. ¿Quiénes son los que destacan, los que inspiran, los que admiramos? Los que aportan algo, los que buscan hacer un cambio en el mundo. Los que en medio de la multitud levantan la mano, se abren paso al frente y empiezan a influir en su entorno. Y aunque pueda leerse grosero aquello de que no importamos al no aportar, lo cierto es que tu Marca Personal puede ser muy potente para lograrlo si te decidís a gestionarla de la mejor manera.
Acá quiero aclarar un par de cosas:
La primera es que tu Marca Personal no es un espacio para la hipocresía o la doble-moralidad, donde publico una cosa pero vivo otra. La segunda es que no hay problema en parecer vulnerable, y en ocasiones, ignorante. Alguna vez escribí que la ignorancia es una puerta hacia el conocimiento, entonces no hay razón para esconderla.
Ambas situaciones nos pueden llevar a un mejoramiento en nuestra vida, donde podremos ofrecer lo mejor que tenemos a quienes nos rodean y siguen. Aportar, importar, crear, que, de hecho, son elementos que nos llevan a lo que escribió el profesor Vladimir Estrada en un artículo para la Revista Factor de Éxito, y donde relaciona acertadamente la Marca Personal con el Liderazgo: “…marcamos, influimos, impactamos y trascendemos en la vida de quienes nos rodean. Esa es la marca de los líderes”, que, dicho sea de paso, escasean de los buenos hoy día. Necesitamos más, y estamos en proceso de reclutamiento permanente.
Joshua Medcalf, un autor norteamericano, escribía que “el mundo siempre se conecta más con tu valor que con tu brillo”. Tu Marca Personal puede generar mucho valor a quienes te rodean, pero también te lo genera a vos mismo. Te abre puertas, te hace trascender, te da la oportunidad de devolverle al mundo un poco de lo mucho que has recibido.
No olvidés que tu Marca Personal no es tuya: y esa es la razón principal que tenés para gestionarla de la mejor forma.
Gracias, Profe Vladimir, por permitirme ser parte de la iniciativa #ColaborandoConGuillem; y a Guillem, por su generosidad de siempre. ¡Les aprecio, admiro, y sigo aprendiendo mucho de ustedes!
Fabrizzio Ponce.
Stock Photos from Sundays Photography / Shutterstock

Soy un líder emergente. Reconozco y potencio líderes. Analizo liderazgos. Le huyo a los reconocimientos, las luces de los reflectores y a la imagen artificial. Suelo reírme de mí mismo, trato de ser genuino y mi interés primordial es servirte.
Mis valores son el optimismo, la fe, el humor y el liderazgo. Acompaño y entreno para servir con generosidad, para crear, para descubrir nuevas posibilidades. Busco ser cada día un poco mejor y dar de lo que tengo.
Creo que el verdadero triunfo es hacer lo mejor que podemos con lo mejor que tenemos. Así es como se logra el éxito.
Información básica sobre protección de datos
Responsable » Guillem Recolons Argenter
Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente
Legitimación » Consentimiento del interesado
Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com