Comunicación en el entorno de lujo: no es oro todo lo que reluce
Mientras marcas como Loewe se autodestruyen con campañas como la de Loewe Oro 2012, Cartier nos vuelve a dar una lección de cómo se hacen las cosas en su campaña de L’Odyssée. No pararía de verlo.
https://www.youtube.com/watch?v=yaBNjTtCxd4
Algunos pensaréis que es cuestión de presupuesto. Y sí, lo es, pero también de buen gusto, el de Cartier. El anuncio de Loewe no es precisamente «low cost».
Posicionamiento
Cartier es fiel a un posicionamiento, y lo lleva al extremo. El caso de Loewe es un recurso fácil y un abuso de los mal llamados «influencers». En su caso, hijos de influencers.
¿Necesitaba Loewe llegar a una audiencia masiva, rompiendo así los códigos de la comunicación en entornos de lujo?

Convencido de que todo deja marca, ayudo a empresas a conectar mejor con sus stakeholders a través de programas de personal branding (gestión de marca personal) y employee advocacy (programas de embajadores internos de marca).
Socio de Soymimarca e Integra Personal Branding, Brand Director de Omnia Branding, también colaboro con Ponte en Valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting y Quifer Consultores.
Participo en diversos programas en IESE, ISDI y EAE, entre otras. Publicitario colegiado, Master en Marketing. Estudiante del grado de Humanidades.
Mi ADN publicitario viene de 20 años en agencias: Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
El anuncio de Cartier es de 10 puntos, pero Loewe tengo la impresión de que lo ha hecho con toda la intención de convertirlo en un trending topics por el mal gusto y la poca sincronía con su imagen de marca, no me parece que sean capaces de cometer un error semejante, han pretendido que se hable de ellos y eso lo han conseguido, otra cosa será valorar los resultados y lo que le ha aportado o aportará a la marca.