Un café con Fran: del bar al blog y de ahí a Facebook

[av_one_full first min_height=» vertical_alignment=» space=» custom_margin=» margin=’0px’ padding=’0px’ border=» border_color=» radius=’0px’ background_color=» src=» background_position=’top left’ background_repeat=’no-repeat’ animation=» mobile_display=»]
[av_heading heading=’Un café con Fran: del bar al blog y de ahí a Facebook’ tag=’h2′ style=’blockquote modern-quote’ size=» subheading_active=» subheading_size=’15’ padding=’10’ color=» custom_font=»][/av_heading]
[/av_one_full]

[av_one_full first min_height=» vertical_alignment=» space=» custom_margin=» margin=’0px’ padding=’0px’ border=» border_color=» radius=’0px’ background_color=» src=» background_position=’top left’ background_repeat=’no-repeat’ animation=» mobile_display=»]
[av_image src=’https://guillemrecolons.com/wp-content/uploads/2017/07/Un-café-con-Fran-e1499502194453.jpg’ attachment=’4837′ attachment_size=’full’ align=’center’ styling=» hover=’av-hover-grow’ link=» target=» caption=» font_size=» appearance=» overlay_opacity=’0.4′ overlay_color=’#000000′ overlay_text_color=’#ffffff’ animation=’no-animation’][/av_image]
[/av_one_full]

[av_one_full first min_height=» vertical_alignment=’av-align-top’ space=» margin=’0px’ margin_sync=’true’ padding=’0px’ padding_sync=’true’ border=» border_color=» radius=’0px’ radius_sync=’true’ background_color=» src=» attachment=» attachment_size=» background_position=’top left’ background_repeat=’no-repeat’ animation=» mobile_display=»]
[av_textblock size=» font_color=» color=»]
Hablando con mi amigo y compañero de batalla Fran Segarra debatimos sobre el menor engagement que generan los blogs comparado con otros entornos digitales, o con la barra del bar en el mundo real. Espero que mi buena amiga, la personal brander Ami Bondía no se enfade por eso de «Un café con Fran«, no pretendo aprovecharme de su libro «Un café con Chan«. Sencillamente, la cosa tuvo lugar tomando un café con Fran.
[/av_textblock]
[/av_one_full]

[av_one_half first min_height=» vertical_alignment=» space=» custom_margin=» margin=’0px’ padding=’0px’ border=» border_color=» radius=’0px’ background_color=» src=» background_position=’top left’ background_repeat=’no-repeat’ animation=» mobile_display=»]
[av_textblock size=» font_color=» color=»]

¿Ha perdido el blog su atractivo como centro en el que pivota la comunicación de la marca personal?

Buena cuestión. Todo viene a cuento porque Fran -como buen psicólogo y mejor provocador- está lanzando insights muy poderosos en redes como Facebook. Estos insights, a veces en forma de pregunta poderosa, generan un engagement muy superior al que vemos en blogs con contenido “serio”.

¿Por qué la conversación en redes sociales prevalece a la de un blog?

Mi teoría es porque uno NO tiene que moverse del lugar (la red social) para encontrar un contenido comentable. Hace algún tiempo traté desde el blog de Soymimarca de este movimiento de la conversación desde los blogs hacia las redes sociales en el post ¿Quién dice que se mueren los blogs?

Lo que es seguro es que en ningún caso el blog pierde fuelle como hogar digital. Las visitas no bajan, los post se siguen compartiendo. Pero una parte de la conversación que antes quedaba en el hogar ahora se ha movido a las redes.
[/av_textblock]
[/av_one_half]

[av_one_half min_height=» vertical_alignment=’av-align-top’ space=» margin=’0px’ margin_sync=’true’ padding=’0px’ padding_sync=’true’ border=» border_color=» radius=’0px’ radius_sync=’true’ background_color=» src=» attachment=» attachment_size=» background_position=’top left’ background_repeat=’no-repeat’ animation=» mobile_display=»]
[av_image src=’https://guillemrecolons.com/wp-content/uploads/2017/07/fran-segarra-insights-facebook.png’ attachment=’4828′ attachment_size=’full’ align=’center’ styling=» hover=» link=» target=» caption=» font_size=» appearance=» overlay_opacity=’0.4′ overlay_color=’#000000′ overlay_text_color=’#ffffff’ animation=’no-animation’][/av_image]
[/av_one_half]

[av_one_full first min_height=» vertical_alignment=» space=» custom_margin=» margin=’0px’ padding=’0px’ border=» border_color=» radius=’0px’ background_color=» src=» background_position=’top left’ background_repeat=’no-repeat’ animation=» mobile_display=»]
[av_textblock size=» font_color=» color=»]

El caso de Fran es especial

Fran no comenta sus posts en las redes, sino que lanza preguntas potentes y aisladas que sabe que tendrán mejor eco en la red social que en su blog. Echa un vistazo a esta imagen de la izquierda.

Saber hacer preguntas que generen reflexión, duda o incluso rechazo es un arte al alcance de pocos. Y Fran es uno de ellos.

¿Qué pasaría si un post de un blog fuera sencillamente una pregunta, sin más?

Eso emergió en nuestra conversación, ya en restaurante delante de una fideuá. Fran me recordaba que los posts de Seth Godin son de pocas palabras y generan un interés e interacción (engagement, vaya) fuera de lo normal. La cuestión es si eso es por la brevedad o por la autoría. O por ambas.

La esclavitud del SEO

Cuando escribes un post en un blog como WordPress, parece que no triunfarás si no tiene 1.000 palabras, si no repites 18 veces la palabra clave, si no pones 5 imágenes, si no colocas 16 subtítulos, si no etiquetas adecuadamente las imágenes. O si no pones una infografía, un podcast o un vídeo de YouTube repitiendo lo mismo que has escrito. Somos demasiado esclavos de Google. Entiendo el funcionamiento del SEO, pero no hasta el punto de que nos haga cambiar lo que somos. Si Google busca la naturalidad, debería dejarnos ser naturales. En las redes sociales no llevamos el corsé del SEO, decimos lo que nos da la gana sin formatos establecidos. No hay reglas.

Creo que si los blogs como Tumblr triunfan es porque ignoran las presiones de Google y se muestran más naturales, frescos. Una imagen es un post. Una frase es un post. Aunque Google no lo crea.

Los insights en Facebook triunfan, pero también en Instagram, Linkedin, Twitter

Así es, un insight potente no requiere de 800 palabras. Por eso los post de Fran funcionan bien, porque no debes trasladarte para leer el resto del contenido. Eso sucede en Facebook, pero también en Twitter (con más limitaciones), en Instagram, Linkedin…

Una conclusión de ese café con Fran a la que podemos llegar es que necesitamos leer o escuchar cosas que directamente nos revuelvan la mente.

Pero… ¿qué narices es un insight?

De las definiciones posibles, la que más se ajusta a lo que entiendo por insight es la de los cracks de 40 de fiebre:

Un insight es una clave, la clave que nos permite encontrar la solución a un problema, un camino, un dato que nos sugiere cómo resolver cualquier ecuación por compleja que sea. Pero ojo, porque el insight no es la solución, es simplemente el punto que nos lleva al camino de esa solución

[/av_textblock]
[/av_one_full]

[av_one_full first min_height=» vertical_alignment=» space=» custom_margin=» margin=’0px’ padding=’0px’ border=» border_color=» radius=’0px’ background_color=» src=» background_position=’top left’ background_repeat=’no-repeat’ animation=» mobile_display=»]
[av_textblock size=’12’ font_color=» color=»]
vector image by Shutterstock.com
[/av_textblock]
[/av_one_full]

[av_one_full first min_height=» vertical_alignment=» space=» custom_margin=» margin=’0px’ padding=’0px’ border=» border_color=» radius=’0px’ background_color=» src=» background_position=’top left’ background_repeat=’no-repeat’ animation=» mobile_display=»]
[av_team_member name=’Guillem Recolons’ job=’Personal Branding Strategist’ src=’https://guillemrecolons.com/wp-content/uploads/2017/07/guillem-Recolons2.png’ attachment=’4853′ attachment_size=’full’ description=’Convencido de que todo deja marca, ayudo a humanizar empresas y ayudo a profesionales a proyectar su marca para lograr sus objetivos.

Socio de Soymimarca, especializada en personal branding, consultor en AdQualis Consultants y formador en Ponte en Valor.

Como docente, soy Profesor del Posgrado en Personal Branding (URL / Blanquerna) y del Posgrado en Social Media de UPF. Publicitario colegiado, Estudiante de Humanidades (UOC). Voluntario comprometido en la fundación La Salut Alta.

Muchas experiencias me han dejado marca, entre ellas las de Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.’ font_color=’custom’ custom_title=’#34c9bf’ custom_content=»]
[av_team_icon title=’Twitter Guillem Recolons’ link=’https://twitter.com/guillemrecolons’ link_target=’_blank’ icon=’ue8f1′ font=’entypo-fontello’]
[av_team_icon title=’Linkedin Guillem Recolons’ link=’https://www.linkedin.com/in/marcapersonal/recent-activity/posts/’ link_target=’_blank’ icon=’ue8fc’ font=’entypo-fontello’]
[av_team_icon title=’YouTube TED Guillem Recolons’ link=’https://www.youtube.com/watch?v=PDrYqRhEyYY’ link_target=’_blank’ icon=’ue921′ font=’entypo-fontello’]
[av_team_icon title=’Instagram Guillem Recolons’ link=’https://www.instagram.com/guillemrecolons/’ link_target=’_blank’ icon=’ue909′ font=’entypo-fontello’]
[/av_team_member]
[/av_one_full]

[av_one_full first min_height=» vertical_alignment=» space=» custom_margin=» margin=’0px’ padding=’0px’ border=» border_color=» radius=’0px’ background_color=» src=» background_position=’top left’ background_repeat=’no-repeat’ animation=» mobile_display=»]
[av_comments_list]
[/av_one_full]

Suscríbete al blog

Además de recibir cada mes las novedades en tu email, llévate gratis el ebook:

Lo mejor de 2022 y tendencias 2023 en Personal Branding

por Guillem Recolons

ebook Personal Branding 2022-23 por Guillem Recolons

3 comentarios en «Un café con Fran: del bar al blog y de ahí a Facebook»

  1. ¡Qué bueno! Comparto lo que comentas sobre el resultado de las preguntas que realiza Fran en Facebook. Es un provocador nato y generan buen engagement.
    También comparto tu idea de que el blog sigue vivo en cuanto a generador de comentarios, «pa muestra un botón». ;) Quizás este medio parece que te de más tiempo de reacción y que la red social como Facebook impone menos y genera respuestas más espontáneas.

    Responder
    • Carola, tú eres como yo, de los románticos a los que nos gusta pensar que tenemos una comunidad «nuestra». Y te doy la razón, quizás este feed pide pensar más lo que se escribe que un post en Facebook que desaparecerá entre los bits en pocas semanas. Gracias por escribir, amiga. Un abrazo y buen verano!

      Responder

Deja un comentario

  Acepto la política de privacidad

Información básica sobre protección de datos

Responsable » Guillem Recolons Argenter

Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente

Legitimación » Consentimiento del interesado

Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com